• Artículos

    Centenario de María Callas

    Nueva York la vio llegar al mundo en diciembre 1923, y París la vio marcharse, 53 años después, en septiembre de 1977. Se cumple el centenario natal de María Callas. Considerada por muchos la mejor cantante de ópera del siglo XX, «La Divina» revolucionó el ‘bel canto’ con su extraordinario talento vocal y actoral, convirtiéndose en un mito cuyo alcance trasciende los círculos operísticos. Aquí la celebramos.

    Read More »

Ciencia

Convergencias

    La intimidad

    En efecto: la sociedad de la información también es la sociedad de la depresión, de los desganados, de los exhaustos,…

    Fela Kuti: un rebelde con causa (y revolucionario)

    Es considerado uno de los músicos más importantes del continente africano, así como un ícono en Nigeria, país donde nacería…

    «Extraña forma de vida»: una nueva lectura del western en tono queer

    Más allá de sus características esenciales, el western en el cine siempre ha estado ocupado en mantener y esgrimir la…

    Las catástrofes son para contarse

    Por definición, todos entendemos más o menos qué es una catástrofe o un desastre natural. Y nadie en su sano…

    La rutina

    Ser enemigo de la rutina es muy moderno; antes, no había ni para qué quejarse, pero ahora, en este mundo…

    «El Conde»: una grácil y negrísima comedia sobre el provecto vampiro Pinochet

    En su más reciente filme, el cineasta chileno Pablo Larraín (1976) continúa con su peculiar examen de figuras públicas y…

    El suave y sencillo sonido de Lokua Kanza

    Cantante, compositor, multiinstrumentista y promotor congoleño —nacido en abril de 1958—, Lokua Kanza es uno de los artistas más sobresalientes…

    Estrés para las masas

    La psicología y sus discursos han pasado a formar una parte esencial de nuestra vida. Quizá por eso, hoy, en…

    Vivir con intensidad antes de morir es lo único que tiene sentido

    Tessa tiene 16 años. Tessa se muere. Pero antes de que llegue ese momento ella tiene mucho que vivir todavía.…

    Las citas de las cosas

    Las cosas, a medida que se piensa en ellas, se van haciendo más quietas. Esto sucede cuando cae la tarde,…

    Ray Lema: creatividad e innovación de África para el mundo

    Pudo haber sido químico e incluso sacerdote, de no haber abandonado el seminario y posteriormente la facultad. De hecho, pudo…

    «Barbie»: el cursi feminismo hollywoodense

    Vivir en Barbieland significa ser alguien perfecto que está en un lugar perfecto, a menos que tengas una crisis existencial…

    Galería Emergente

    Fotografía

    Relatario | Edición Especial Tercer Aniversario

      De oficio soy escribiente

      Abril, 2023 No es que le dé la razón a peones y barreteros. Pero por muy mestizos, mulatos, saltapatrás o…

      Guerrilla

      Abril, 2023 Yo no quería ir por el frasco de petróleo. Una voz me dijo que lo hiciera. La voz…

      Los malos tiempos

      Abril, 2023 Al meterla en el costal, la Marilyn no se movió, no hizo ningún ruido. Con su único ojo…

      El barrio se respeta

      Abril, 2023 Manuel González fue asesinado la semana en que cumpliría 67 años. Todos los vivió en el barrio, nunca intentó…

      La muerte tendrá tus ojos

      Abril, 2023 Estaba muy tranquilo aquella noche. Me había tomado unas cervezas por la tarde con mis amigos, me divertí…

      El solemne señor Yan Ho
      (Fábula china)

      Abril, 2023 No existe prueba alguna de que la historia del prefecto Yan Ho, tal como nos fue legada por…

      El ojo hambriento

      Abril, 2023 Por las noches llegaba muy cansado del trabajo, se quitaba la ropa, encendía la televisión y se quedaba…

      Alicia en la playa

      Abril, 2023 —Nada como La Playa —dijo el chofer salmantino mientras explicaba brevemente lo que era la noche en esa…

      La impronta

      Abril, 2023 Para Blanca Mart, quien lo inspiró Prólogo Tras celebrar la misa, el misionero los guía a un lugar…

      La sombra

      Abril, 2023 Una vez, por las calles de Guanajuato, César Alejandro Márquez Aguayo me dijo: tengo una historia pero no…

      Romance de los 10 dedos y un ataúd para arpas

      Abril, 2023 Lo vi por vez primera echado en tres patas, exánime, tomando los suaves rayos de sol que acariciaban…

      Mar mudo

      Abril, 2023 “Matamos lo que amamos. Lo demásno ha estado vivo nunca”.Rosario Castellanos — Deberíamos ir al mar. Así lo…

      El incestívoro

      Abril, 2023 Se dice que el animalejo repta por las paredes en las sofocantes noches veraniegas, justo cuando el instinto…

      Gambeta

      Abril, 2023 Busco ahora en los recuerdos instante más feliz que golpear un balón, ver cómo recorre la distancia requerida…

      Pilar

      Abril, 2023 La intención esencial era verla en las mismas condiciones en que me lo había relatado el Gus, pero…

      Parecía ser invisible

      Abril, 2023 Fue un viaje largo y cansado en compañía de mi novia, en todo el camino hubo sol y un…

      Reversus

      Abril, 2023 Durante mucho tiempo fue mi lavandería favorita. Tenía un aire de modernidad e indiferencia en el servicio que…

      Un menú para el futuro

      Abril, 2023 Hace tiempo que no la veo. La última vez no parecía que sería la última. Ayer me llegó…

      Astarita

      Abril, 2023 Una vez, en mi adolescencia, entré al baño de la recámara de mis papás, después de la comida,…

      Selección del Director

       

      Roberto Bolaño, 20 años después

       

      Cuando la poesía muere en las manos de los poetas

       

      Víctor Roura

       

      Voces contemporáneas de las letras chiapanecas

       

      Literatura india: una revisión

       

      Vicente Francisco Torres

       

      La cantante y guitarrista celebra 35 años de trayectoria

       

      Sin miedo, en esa etapa de vida estoy ahora: Tere Estrada

       

      José David Cano

       

      40 años del cierre de la primera trilogía de «Star Wars»

       

      “El discurso del nuevo serial”

       

      Jorge Ayala Blanco

       

      Una celebración

       

      György Ligeti, cien años después

       

      Marta Vela / Peter Krieger

       

      Reconocimiento al crítico cultural y un nuevo libro

       

      Los cuerpos siempre danzan: Alberto Dallal

       

      Víctor Roura

      Back to top button