• Artículos

    Locura y cordura: tres décadas de celebrar al libro

    Hace tres décadas, el 15 de noviembre de 1995 en la Conferencia General celebrada en París, la Unesco instituyó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor seleccionando, para tal acto, el día 23 de abril de cada año. La elección no fue en lo absoluto arbitraria ni carecía de simbolismo; por el contrario, rememoraba por lo menos dos momentos esenciales en la historia de la literatura.

    Read More »

Ciencia

Convergencias

    Ingenuos, solos y desnudos (el mensaje en la Pioneer 10)

    Cada época, escribe Juan Soto, nos provee del material mental del que disponemos para pensar y sentir en un tiempo…

    «Ceniza en la boca»: es momento de hablar del suicidio

    Diego salta desde un quinto piso y desde entonces esa imagen no deja de taladrarle la cabeza a su hermana.…

    Los juguetes

    Para los niños todo es un juguete: una cuchara, un palito de paleta, una corcholata, un pasador, el migajón del…

    «La vida de Chuck»: una reflexión sensible y cálida sobre la fragilidad de la existencia

    Durante medio siglo, desde el filme «Carrie» de Brian De Palma en 1976, Hollywood ha recurrido una y otra vez a los…

    Consumo conspicuo, ‘superfakes’ y ‘wannabes’

    Mientras las clases altas pretenden desmarcarse de las clases inferiores a través del consumo ostentoso, estas últimas tienden a imitar…

    El hogar que sólo se encuentra en la poesía

    En esta nueva entrega de sus ‘Voces Insurrectas’, Estefania Ibañez se detiene en el más reciente poemario de Vivian Sánchez: «La…

    Las herramientas

    Las herramientas empiezan donde terminan los juguetes (y terminan donde empiezan las máquinas). Los que cuando acabaron de usar sus…

    «Bird»: el juvenil autodescubrimiento femenino al ritmo de britpop 

    Por un tiempo, sobre todo tras su segundo largometraje, la consideraron la nueva Ken Loach por su realismo social; sin…

    Pornófilos contra pornófobos

    Para muchos, la pornografía es excitante. Para otros, es algo asqueroso. Sin embargo, discutir críticamente sobre pornografía, como lo sugirió la filósofa…

    Las ‘CronoGrafías’ de José de Jesús Sampedro

    José de Jesús Sampedro publicó en 2012, en la colección Cuadernos de El Financiero, el volumen de ensayos «No estar…

    El individualismo

    A Richard Dawkins se le ocurrió una verdad científica: que todos tenemos un gen egoísta que sólo está al servicio…

    «El esquema fenicio»: una exploración por la frágil y tardía urgencia de la paternidad

    Zsa-Zsa Korda, un magnate europeo de la industria armamentística, sobrevive a su sexto atentado aéreo. Decidido a designar a su…

    ◎ Imagen de la Semana ::: Quino


    El pasado 30 de septiembre (de este 2025) se cumplió un lustro del fallecimiento de don Joaquín Salvador Lavado Tejón; es decir: Quino; es decir: el creador del personaje de historieta más famoso de Argentina y uno de los más queridos del mundo hispanohablante: Mafalda, quizá la niña más contestataria del humor gráfico. Como lo dejó apuntado Umberto Eco: “Mafalda no es solamente un personaje de historieta más; es, sin duda, el personaje de los años setenta. Si para definirla se ha utilizado el adjetivo «contestataria», no ha sido para alinearla en la moda del anticonformismo a toda costa: Mafalda es de verdad una heroína iracunda que rechaza al mundo tal cual es”, escribió en su momento el semiólogo y filósofo italiano. Más terrenal fue el gran Julio Cortázar: “No tiene importancia lo que yo pienso sobre Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí”, dicen que dijo un día el escritor argentino sobre la pequeña niña. Y sí: todos la amaban. Rebelde y feminista, Mafalda es, de acuerdo con la descripción de su autor, Quino, “una niña que intenta resolver el dilema de quiénes son los buenos y quiénes los malos en este mundo”. Nombre esencial de la caricatura latinoamericana, Quino fue asimismo autor de incontables viñetas que abordaron diversos temas; con humor ácido, satirizaba lo mismo sobre la política, el poder, las desigualdades sociales, la burocracia, el mundo moderno, y, claro, la vida misma. | En la imagen, una de las viñetas clásicas de Quino, tomada del libro Todo Mafalda.

    .

    Relatario | Edición Especial V Aniversario

      Los deberes de la casa

      Abril, 2025 Yo cumplía los deberes de la casa y de la escuela lo mejor que podía. Si no cumplía…

      El Hospital de Benarés

      Abril, 2025 A mi llegada a Benarés tuve un percance inesperado que me inhabilitó el resto del recorrido por aquella…

      El Fede

      Abril, 2025 Soy el loco que lloriquea en la plaza central. Una vez me llamé Federico, de niño me llamaban…

      Ninfas pedorras

      Abril, 2025 La tijuanense Julieta Ventura compuso “Bien, mal o regular”, pieza promovida mediante un video en que pueden verse…

      En carretera

      Abril, 2025 Siempre quise morder un melocotón maduro entre las piernas de una mujer. Suavecito, con los labios, y empaparme…

      La mutación

      Abril, 2025 El momento decisivo del desarrollo humano es perpetuo.A partir de determinado punto ya no hay regreso.Es preciso alcanzar…

      De cuerpo presente

      Abril, 2025 No es un gusto, obviamente, asistir a un velorio. Sin embargo, es un compromiso moral. Es la oportunidad…

      Poleo

      Abril, 2025 a Paulina Arancibia C-M 27 “Ninguno de los dos cree en Dios, ni en una feliz vida eterna…

      Sostén

      Abril, 2025 La luz que logra colarse entre los orificios rasgados de la cortina ilumina ciertos espacios de la habitación.…

      Carroza fúnebre

      Abril, 2025 Nadie dijo nada. Todos taciturnos; el mutismo o el autismo nos unía. Todos con rostros reflexivos. Nos dirigíamos…

      Otro que muerde el polvo

      Abril, 2025 “Si un hombre atravesara el Paraíso en un sueño, y le dieran una flor como prueba de que…

      En este pueblo amanece muy temprano

      Abril, 2025 Cazar una voz, localizar la historia, la mía. El primer susurro que reconocí fue el de la abuela.…

      Esa mujer

      Abril, 2025 ¡Qué poco queda ya de aquella casa! Primero el jardín fue cortado en dos, mutilado de sus árboles,…

      Porque va pasando un ángel

      Abril, 2025 Un pastel de varias capas. Así me imagino que se apila el sonido, el ruido que suma a…

      Una familia para Angélica

      Abril, 2025 Salvador siempre se marcha antes de las seis de la mañana, cuando la vecindad está en silencio. Don…

      Párpados azules

      Abril, 2025 Recuerdo que aquella madrugada seguía llorando porque no sabía si iba a volver a ver de la misma…

      Piedad urbana

      Abril, 2025 Estaba tan dopado en esa ciudad de nombre gracioso que a ratos olvidaba de qué se ocultaba y…

      El Gran Dictaminador

      Abril, 2025 para Rafael Volta Con una inversión superior a los 85 millones de pesos, el Ministerio de Cultura de…

      Bruñido de obsidiana

      Abril, 2025 para Gabriela Ortiza Rogelio González Pérez, con gratitud Náa-picu es bella, más bella aún que una o cien…

      Los negociadores

      Abril, 2025 Una cosa rarísima. Sacas a pasear a tu perro al parque, lo llevas sin correa porque tus amigos…

      Pequeño detalle

      Abril, 2025 Los accidentes en la Curva del Diablo eran la constante. Cada semana se registraban unos 10, entre vehículos…

      En el viento de la tarde

      Abril, 2025 Nada tiene que ver el dolor con el dolornada tiene que ver la desesperacióncon la desesperación.Las palabras que…
      Back to top button