ArtículosCiencia

Gripe aviar: un virus que mantiene al mundo en alerta

Mientras México consigue frenar el contagio, en Latinoamérica se encienden las alarmas.

Febrero, 2023

Argentina, Uruguay y Guatemala han declarado esta semana la emergencia sanitaria por la presencia del virus H5N1 en algunas aves. En Chile se han contabilizado hasta 10.000 ejemplares muertos presuntamente por esta enfermedad, que ya ha saltado a mamíferos del continente americano. Aunque es poco habitual que afecte a los humanos, se ha reportado el caso de una niña contagiada en Ecuador. En México, por otra parte, este tipo de influenza —que afecta especialmente a las aves de corral— supone un gran riesgo, más aún cuando es el quinto país productor de gallina y huevo. El mayor peligro es que empiece a adaptarse a cada vez más especies, como ya lo está haciendo. Los investigadores advierten que si el agente infeccioso consigue adaptarse a humanos la crisis sanitaria sería mayor que la provocada por la covid-19.


México consigue frenar la gripe aviar

Andrea J. Arratibel


Después de sufrir la pérdida de más 5,5 millones de aves, México parece haber conseguido frenar el brote de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1, responsable de haber provocado una epidemia histórica en Europa.

De acuerdo con las autoridades, el país inició 2023 sin focos activos de esta cepa tan infecciosa con presencia en Europa, América, África y Asia, y que llegó por primera vez al territorio en octubre, expandiéndose muy rápido a lo largo de diversos estados del sur y norte.

Con México ya son 10 los países del continente americano a donde ha llegado este patógeno que ha provocado ya una grave epidemia en otros puntos del mundo. “Los primeros casos en la región se dieron en Estados Unidos en el 2014, pero en los últimos meses se ha expandido a muchos países latinoamericanos por la migración de aves”, nos explica José Campillo, virólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El IAAP H5N1 afecta muy severamente a las aves domésticas como pollo y pavos. “Las rapaces y carroñeras también se han visto muy afectadas por el virus en esta última temporada. Lo preocupante es que se están produciendo muchos casos de saltos del virus a una gran variedad de especies”, señala Elisa Pérez Ramírez, veterinaria del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA) en España.

“En Europa se ha detectado sobre todo en zorros y focas, pero también en cánidos, félidos y mustélidos”, puntualiza la experta y destacaba un estudio publicado en China en 2021 que demostraba cómo los visones son altamente susceptibles tanto a la infección por virus de la gripe aviar como a la gripe humana.

Hace unos días, investigadores advertían sobre un brote de la influenza aviar altamente patógena detectado el pasado otoño en estos animales de cría intensiva en Europa, después de que en una granja gallega empezaran a morir visones con síntomas de neumonía hemorrágica. “Y vamos viendo cada vez más casos de saltos del virus desde aves a humanos, aunque el riesgo sigue siendo bajo”, agrega Elisa Pérez.

Como explica el veterinario zootecnista de la UNAM, Rafael Ojeda, especialista en ecología de enfermedades: “Para que una persona llegue a contagiarse debe haber un contacto estrecho con el ejemplar enfermo o muerto”. Así se dieron todos los casos que han surgido hasta ahora en humanos. El último, una niña de nueve años en Ecuador.

Granjas aviares intensivas: caldo de cultivo para el virus

En México, el agente infeccioso de momento sólo ha afectado a aves, detectándose por primera vez en un halcón en el municipio de Metepec, en el centro del país, “en una zona en la que convergen diversas rutas migratorias de patos y gansos provenientes de Estados Unidos y Canadá”, señala Ojeda. Según explica el experto, “los anseriformes son un orden de aves que actúan de reservorios naturales para la mayoría de las variantes del virus de la influenza. Y, además, son los agentes de propagación”.

Patos que llegaron del norte del continente habrían sido los responsables de expandir el virus hasta las tantas granjas comerciales mexicanas que tuvieron que sacrificar millones de aves, “provocando enormes pérdidas económicas, encareciendo el producto y repercutiendo en el bolsillo de la población. México es el quinto país productor de huevo y gallina a escala mundial. Al tratarse de un país de bajos ingresos, son sus principales fuentes de proteína, un factor detrás de sus intensos sistemas productivos”, advierte el veterinario.

“La avicultura intensiva es un factor de riesgo para la emergencia y persistencia de virus como el H5N1. Granjas con enormes densidades de aves son un caldo de cultivo perfecto para la transformación de un virus de baja patogenicidad —de los cientos que circulan en aves silvestres— en uno de alta”, concuerda la viróloga española.

Una vez que un virus altamente patógeno consigue colarse en una granja comienza a producir tasas altísimas de mortalidad. “Lo que obliga a tomar medidas de control y prevención radicales que suelen conllevar el sacrificio de todos los animales de la explotación”, agrega Pérez.

Con México ya son 10 los países del continente americano a donde ha llegado este patógeno que ya ha provocado una grave epidemia en otros puntos del mundo.

Por eso, en cuanto se notificó el primer caso, las autoridades mexicanas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) pusieron en marcha los protocolos para frenar los brotes. Las medidas de cuarentena incluyeron la prohibición de la movilización de productos que no contasen con el permiso de la autoridad sanitaria federal y la inmunización masiva de los animales. La región de Los Altos de Jalisco, la zona avícola más importante del país, fue la primera en iniciar la vacunación de aves de traspatio para prevenir la influenza aviar AH5N1.

México, que cuenta con distintas vacunas nacionales que comercializa en el extranjero, “dejó de exportar los biológicos fuera para asegurarse la distribución a escala nacional. Pero, el problema es que al elaborarse con los virus que circulaban en temporadas pasadas, las vacunas dejan de ser eficientes muy pronto”, explica Ojeda.

“La vacunación es algo muy complejo en el caso de la gripe aviar, hay aún muchas limitaciones para su uso. Como ocurre con la gripe humana, una vacuna puede ser efectiva frente a un subtipo concreto pero totalmente ineficaz frente a otro que circule al año siguiente. Además, existen ciertas reticencias porque las vacunas pueden facilitar que el virus circule en una explotación de manera silenciosa y se acabe favoreciendo la propagación”, destaca Pérez.

“Para los coronavirus es más fácil reformular la inmunización porque su evolución es lenta. En cambio, la tasa de mutación de la influenza es altísima. Por eso hay que vacunarse cada año”, matiza Campillo.

La alta capacidad de mutación de los virus de la influenza

Precisamente esta capacidad de los virus de la influenza para modificarse y generar distintos linajes es una de las mayores preocupaciones de los científicos. “Estos patógenos son increíbles, mutan muy rápido, y cuantos más ejemplares infectan, más probabilidad tienen de adaptarse mejor a distintas regiones del mundo, que es lo que está actualmente pasando”, expone Ojeda.

Hasta la aparición de la cepa altamente patógena H5N1 en Guandong, en China, a finales de los noventa, los expertos creían que la gripe aviar apenas afectaba a las aves domésticas. “Entonces se empezó a observar que el virus era capaz de enfermar y causar la muerte de diversas especies silvestres, sobre todo las relacionadas con ambientes acuáticos, que es donde más persiste”, explica Pérez.

“Después se vio que se podían recombinar con aquellos que afectan a especies distintas, como ocurrió en México en el 2009 con la cepa H1N1, que resultó de una recombinación triple mutante de origen aviar, porcino y humano”, matiza el veterinario, exponiendo el mayor miedo de los epidemiólogos: que la cepa actual de AH5N1 se reformule con algún tipo de influenza humana. “Si esto pasa, el nuevo virus podría infectar directamente a los humanos. Y, teniendo en cuenta su carácter virulento, podría provocar una catástrofe”, advierte Campillo.

Como recuerda el virólogo de la UNAM, de las 868 personas contagiadas por el virus más de 450 de los afectados perdieron la vida desde el 2003 al 2022. “Esto supone una tasa de mortalidad del 52 %. Teniendo en cuenta que la del covid fue del 2 al 3 % a escala mundial, un tipo de zoonosis así provocaría una pandemia mucho peor”.

De momento, la cepa actual de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1 no tiene capacidad para infectar directamente y transmitirse entre seres humanos. “Así que el riesgo es muy bajo para la población general y medio para aquellos que tienen contacto continuado con aves. Calculando la cantidad de aves a las que ha afectado en los últimos meses, son muy pocos casos en personas. No obstante, este virus nos obliga a no bajar la guardia y a realizar una vigilancia muy intensa tanto en aves domésticas como silvestres”, señala Pérez.

Personal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria de Perú recoge pelícanos muertos, posiblemente infectados con gripe aviar H5N1, en la playa San Pedro al sur de Lima (Perú). / EFE/ Paolo Aguilar

Un virus que ya es endémico en Europa

La migración de patos y gansos es una de las vías más importantes de expansión de los virus de la gripe aviar. Y, hasta esta última temporada, se producían epidemias cíclicas o periódicas asociadas con la llegada de las aves migratorias. En España, por ejemplo, era muy improbable detectarse casos entre marzo y septiembre, ya que los brotes se producían con la llegada de las aves invernantes en otoño e invierno. Sin embargo, este patrón cambió radicalmente desde el 2021, cuando el virus se convirtió en endémico en las aves silvestres en Europa”, cuenta Pérez.

Algo que puede pasar también en América Latina, donde el agente se está expandiendo. “En México hemos detectado y estudiado muchos virus de baja patogenicidad introducidos desde Estados Unidos. Se volvieron endémicos y la mayoría circula entre las aves domésticas y silvestres”, apunta Ojeda, responsable de reportar a las autoridades locales este tipo de casos y quien muestra su preocupación “por el riesgo que plantean los sistemas de traspatio de productores con escasas o nulas de bioseguridad”.

“No podemos olvidarnos de otras vías de dispersión en las que estamos implicadas las personas, como el movimiento de aves enfermas y sus productos, o de vehículos contaminados entre granjas. Una vez el virus es capaz de mantenerse en el ambiente durante todo el año y hacerse endémico, como ha ocurrido en esta última temporada, las aves migratorias dejan de tener un papel clave que hasta ahora tenían”, advierte Pérez.

“Como hemos visto con otras zoonosis, como sociedad tenemos una responsabilidad cada vez mayor en cuestiones de bioseguridad y control de los agentes infecciosos”, concluye Campillo.

Fuente: agencia SINC.

▪️◾▪️



Latinoamérica en alerta por el avance de la gripe aviar

Agencias


La decisión de Argentina y Uruguay de decretar la emergencia sanitaria tras el hallazgo de los primeros casos de gripe aviar aumentó esta semana el nivel de la alerta en Latinoamérica por el avance de esta enfermedad, que ha llegado a afectar a humanos en las últimas décadas y que recientemente se ha detectado también en algunas especies de mamíferos.

La situación de Argentina y Uruguay está lejos de ser aislada, pues el pasado martes (14 de febrero) Guatemala declaró el estado de emergencia tras confirmar la presencia del virus H5N1 en pelícanos.

“La confirmación del ingreso del virus en el país nos pone más en alerta, pero no nos sorprende”, admitió el secretario de Agricultura de Argentina, Juan José Bahillo.

Similar comentario hizo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, quien reconoció que la detección del primer caso y la llegada de la enfermedad “no es una sorpresa”.

La medida de las autoridades de esos países sudamericanos fue adoptada apenas unas horas después de que Guatemala se declarara en estado de emergencia tras la confirmación de casos de gripe aviar en aves silvestres en el norte del país.

Costa oeste: la más afectada de Estados Unidos

En Estados Unidos se han detectado desde enero de 2022 hasta la fecha un total de 6.192 casos de gripe aviar en aves silvestres de 50 estados, aunque la mayoría se concentra en la Costa Oeste.

Además, se han registrado en ese mismo período más de 58,3 millones de casos en aves domésticas de 47 estados, indican los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El pasado abril, las autoridades detectaron en Colorado la presencia del virus H5 en un hombre de 40 años que trabajaba en una planta avícola. El paciente tuvo fiebre alta por unos pocos días como su único síntoma y se recuperó.

La detección de este caso en humanos no cambió la evaluación de riesgos de esta enfermedad para la salud pública. De hecho, las autoridades de EUA apenas han adoptado medidas frente a este tipo de gripe y los CDC se limitan a recomendar que se evite el contacto directo con aves.

Fotografía cedida por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) de Perú que muestra a varios expertos mientras examinan un lobo marino muerto. Es una de las especies de mamíferos donde se han detectado brotes de gripe aviar. / EFE/Serfor Perú

Una niña contagiada en Ecuador

La enfermedad, que en algunas ocasiones en las últimas décadas ha llegado a afectar a humanos, con varios casos mortales, sigue siendo poco habitual en nuestra especie, “pero no podemos asumir que siempre sea así y debemos prepararnos para cualquier cambio de situación”, dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Este mal se detectó por primera vez en 1996, se ha expandido ampliamente entre aves, tanto libres como en cautividad, y actualmente la OMS continúa trabajando con sus socios para monitorizar la evolución del virus, estudiando especialmente los casos en otros animales y seres humanos, puntualizó el máximo responsable sanitario de Naciones Unidas.

Esto es lo que ha sucedido en Ecuador, donde se reportó el caso de una niña de 9 años de la provincia andina de Bolívar que se contagió al haber estado aparentemente en contacto con un ave enferma. La emergencia zoosanitaria está vigente en el país desde el pasado mes de noviembre. Hasta la fecha, cerca de 1,2 millones de aves han muerto o han sido sacrificadas.

En los próximos dos meses se espera que comience una vacunación que alcanzará en su primera fase a dos millones de aves de granjas situadas en las provincias afectadas, gracias a la adquisición de cuatro millones de dosis que proveerá la alianza empresarial mexicano-ecuatoriana formada por Macuna y Avimex.

En Nicaragua, las autoridades decidieron esta semana fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica por los casos de gripe aviar detectados en Centroamérica en aves silvestres y anunciaron que entre el 13 y 17 de marzo realizarán un simulacro sobre prevención de la gripe aviar.

Gripe en un zoológico cubano

Las alarmas se prendieron en Cuba la semana pasada al ser detectados casos de influenza aviar en el Zoológico Nacional en La Habana, motivo por el cual el recinto fue declarado en cuarentena.

Brasil no ha registrado hasta ahora casos, pero ante la amenaza de que pueda llegar procedente de países vecinos donde ya se ha registrado, el Ministerio de Agricultura impulsa desde comienzos de este año la campaña “¿Gripe Aviar? ¡Aquí no!” para reforzar las medidas de prevención.

El gigante latinoamericano, líder mundial en las exportaciones de carne de pollo, con un 35 % del mercado, también está promoviendo que se mantengan los esfuerzos de vigilancia y las medidas de bioseguridad en las granjas, con el fin de evitar el contacto directo e indirecto entre las aves domésticas y las silvestres, especialmente las migratorias acuáticas.

En Costa Rica se detectó el primer foco de gripe aviar el pasado 23 de enero en pelícanos en la provincia de Limón (Caribe) y luego identificó otros contagios en aves silvestres en esa misma provincia y en una explotación de aves en la localidad de Parrita, Puntarenas (Pacífico).

Por su parte, las autoridades de El Salvador dijeron este miércoles que se encuentran en “alerta preventiva continuada” y en “permanente vigilancia” ante la gripe aviar, aunque de momento no se han registrado casos.

El estado de Panamá mantiene desde el pasado 24 de diciembre una alerta sanitaria, vigente por 90 días, tras confirmarse el primer caso de influenza aviar. Desde entonces se han registrado tres casos y se han sacrificado más de 2.500 aves.

En Venezuela, la presencia de gripe aviar fue detectada en pelícanos también en diciembre, por lo que las autoridades declararon el estado de alerta sanitaria en cinco estados costeros “por un período de 90 días”, que vence a finales de este mes. Además, las carteras de Salud, Ecosocialismo (Ambiente), Ciencia y Tecnología y Agricultura implementan, desde finales del año pasado, un Plan de Acción Nacional para la promoción y prevención de la influenza aviar, así como rutas de atención en casos positivos o sospechosos.

Los primeros casos en Perú fueron detectados a finales de noviembre en pelícanos. Días después el contagio pasó a aves domésticas de corral, lo que motivó al Ministerio de Salud a decretar una alerta epidemiológica. Desde entonces, al menos 55.000 aves han muerto y ahora el foco está puesto en los casi 600 lobos marinos y un delfín fallecidos por este virus, que ya ha dado el salto a mamíferos.

Cientos de aves permanecen en una granja avícola, en una fotografía de archivo.

Diez mil aves muertas en Chile

Por su parte, las autoridades de Chile han confirmado más de 10.000 aves muertas presuntamente a causa de la gripe aviar, casos que se han detectado a lo largo de todo el territorio, con excepción de las regiones Metropolitana —que alberga la capital— en el centro, y La Araucanía y Los Ríos en el sur. Hace una semana se informó del primer caso en un ejemplar doméstico, detectado en un gallinero en la desértica región de Atacama, en el norte del país.

En Colombia, según el Ministerio de Agricultura, hubo a finales de 2022 unos pocos casos, ya controlados, que se dieron en granjas donde se crían animales para el consumo familiar, pero no hay registro de casos en criaderos de aves a gran escala, como los industriales. Los animales contagiados fueron sacrificados y actualmente no hay ningún caso activo de gripe aviar en el país, pero las autoridades fitosanitarias mantienen una estrecha vigilancia.

Desde el pasado 14 de enero rige en Honduras una emergencia sanitaria por 90 días debido a la muerte de pelícanos en varias comunidades costeras del Caribe. Según la Secretaría de Agricultura y Ganadería, hasta el 1 de febrero se habían registrado 247 pelícanos muertos.

La influenza aviar afecta principalmente a las aves domésticas y se clasifica en dos subtipos en función de dos proteínas de superficie y es considerada altamente mortal, de acuerdo con la OMS.

El organismo reveló el pasado 8 de febrero que en las últimas semanas se han multiplicado los brotes de gripe aviar en mamíferos como visones, nutrias, zorros y leones marinos, un fenómeno preocupante que, advirtió, “debe ser vigilado”.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button