Convergencias

Un espacio para la confluencia de opiniones. Un lugar para la confluencia de las ideas. Un página que reúne a nuestros columnistas.

«Anatomía de una caída»: un turbador juego de verdades y mentiras

Inscrita en el subgénero de películas sobre juicios, y deudora del clásico «Anatomía de un asesinato» (1959) y con guiños…

Read More »

Hablarles a los animales

Lo que nos distingue de los animales no es tanto el habla como nuestra capacidad narrativa; y esto, por ejemplo,…

Read More »

Una historia en la que nada sucede

Es “una historia en la que nada sucede; es decir, en la que todo es un flujo continuo. Y justo…

Read More »

Cómo leer un pedazo de carbón, o cuando sabes mucho pero estás fragilito

¿Cómo desenrolla un papiro carbonizado sin dañarlo? La única forma de hacerlo, es no hacerlo. Es decir, no desenrollándolo literalmente,…

Read More »

Cultura bonita

La pandemia fue una desgracia: hizo que las clases medias se volvieran también cultas, no nada más decentes y racistas…

Read More »

Miriam Makeba: el canto de la verdad

Vio la luz primera en Sudáfrica, el 4 de marzo de 1932, y se marchó de este mundo el 10…

Read More »

«Pobres criaturas»: jubiloso, torcido y empoderado cuento de hadas

Renuente a migrar hacia el formato digital, el cinerrealizador griego Yorgos Lanthimos se mantiene fiel a seguir filmando en celuloide.…

Read More »

Una imagen no vale más que mil palabras

¿De verdad, en estos tiempos de la fotografía digital y la Inteligencia Artificial, una imagen vale más que mil palabras?…

Read More »

Oumou Sangaré: rebelarse contra la tradición

Posiblemente, muy posiblemente, el año de su nacimiento marcó su actitud ante la vida: Oumou Sangaré nació en el convulso…

Read More »
Back to top button