Febrero, 2024
¿Qué es el «rock»? ¿Cómo definirlo? Y, más aún, ¿hablamos de lo mismo cuando nos referimos al «rock and roll» que al simplemente «rock»? En el siguiente texto —publicado a finales de 1976 y recuperado ahora por su autor—, un jovencísimo Víctor Roura se sumergía en tratar de hallar una definición a esta corriente musical, encontrándose con diversas lecturas al respecto. Como recuerda él mismo aquí, en aquellos años no se quería saber nada de esta música o, por lo menos, era extraño que alguien en México se refiriera al rock en buenos términos. Los medios de comunicación como la radio y la televisión sólo estaban apegados a los mandatos económicos de la industria discográfica.
1
Cinco meses después de que se diluyera la directiva del diario Excélsior a cargo de Julio Scherer García, el 8 de julio de 1976, por encargo del presidente Luis Echeverría Álvarez, publicaba yo un largo texto —en el número 30 de la nueva época de la revista Conecte— tratando de definir el nombre de la corriente musical roquera. Un mes antes había salido a la luz el semanario Proceso y transcurrirían casi cincuenta semanas para que apareciera el periódico unomásuno —dirigido por Manuel Becerra Acosta, ex subdirector de Excélsior— que, en un principio, evitaba el tema del rock, entonces prohibido en México por mandato presidencial desde el año 1971.
Había pasado ya un lustro desde mis inicios en la prensa musical cuando, en 1977, comencé a trabajar en ese diario —el unomásuno— primero como corrector de estilo y ya luego asentado (¡no sin antes haber pasado en la mesa de redacción de la zona deportiva donde establecimos un taller de literatura bajo mi coordinación!) en la sección cultural en la cual abordamos los asuntos roqueros con una nueva mirada.
Porque en aquellos años no se quería saber nada de esta música o, por lo menos, era extraño que alguien en México se refiriera al rock en buenos términos. Los medios de comunicación como la radio y la televisión sólo estaban apegados a los mandatos económicos de la industria discográfica.
No sé cómo pude recuperar aquel viejo texto de Conecte, pero es el que a continuación transcribo.
2
Sentarse en una consistente roca y tratar de mirar las piedras diminutas de nuestro alrededor con una inmensa lupa es ociosidad. Forzar nuestra vista ante insignificante espectáculo puede conducir directamente al adormecimiento. Observar lo que no ofrece dificultad no entusiasma al sentido emocional. Pero si, por el contrario, examinamos a través de una lente de aumento minúsculo una roca de gigantesca proporción, toda nuestra pasión por la investigación se ve acrecentada. En un estruendoso Crescendo. Y si la rocota presenta resistencia, nuestra terquedad, aunque incólume, aumenta. Nos pegamos aún más a la lente y recorremos minuciosamente con la mirada la parte menos tosca de la roca. Ahí conservamos la mirada. Ahí penetramos. El deseo de una dilucidación rápida es febril.
¿Cuál es el origen de esa roca? Derivación que nos concierne: Roca-Rock.
3
¿Qué es Rock?
Rock (Rók): s. Roca.// Escollo.// Peñasco.// Peña.// Arrecife.
Rock To (Tu Rók): v. Balancear.// Mecer.// Arrullar.// Sosegar.// Calmar.// Bambolear.// Agitarse.
Como verbo y como sustantivo, rock es una palabra que, si se combinan sus dos acepciones semánticas, literalmente vendría finalizando en una situación semejante a movimiento duro, fuerte. Y se concluye: significado denotativo: roca, quizá con apariencia movediza; significado connotativo: rock es un tipo de música.
La lógica se nos impregna: movimiento duro igual a una música fuerte.
¿Cuándo hace su aparición la palabra rock significando un término musical?
4
Es preciso aclarar que rock es una extensión de rock & roll. Es decir, el término rock & roll dio paso a la clasificación rock. No es lo mismo rock & roll que rock por diferencias musicales debido a patrones rígidos de aquél y una más respirable libertad de éste. Es, pues, necesaria la aclaración del origen de la palabra R & R.
Roberto Muggiati (Rock, el grito y el mito, Editorial Siglo XXI, México, 1974): “Le da nombre, en 1951, el disc-jokey blanco Alan Freed, inspirado en la letra de un viejo blues de 1922, grabado de nuevo en la posguerra por Big Joe Turner: ‘My baby she rocks me with a steady roll’… Con el seudónimo de Moondog, Alan Freed empezó a producir el primer programa dedicado a la nueva música. La repercusión de sus Moondogs rock’n’roll parties en poco tiempo hizo que surgieran nuevos programas y nuevos disc-jokeys en las radios de todo el país. En tres años, el rocanrol envolvía a todo Estados Unidos”.
Nik Cohn (Awopbopaloobop Alopbamboom, Editorial Nostromo, Madrid, 1973): “En 1951 un disc-jokey llamado Alan Freed organizó una serie de conciertos de R & B en el Cleveland Arena; y en poco tiempo llegaron multitudes de jóvenes que triplicaron su capacidad… En estos shows figuraban negros, pero sus actuaciones iban dirigidas predominantemente a un público blanco, por lo que, pare evitar lo que Freed llamaba el estigma racial de la antigua clasificación, sustituyó el término por rock and roll”.
Philippe Daufouy y Jean-Pierre Sarton (Pop music / rock, Editorial Anagrama. Barcelona, 1972, serie “Informal” 16.): “Un disc-jokey de Cleveland, Alan Freed, creó un programa de radio intitulado Moondog’s Rock and Roll Party y que difundía abundantes covers y algunos originales de R & B”.
Rolf-Ulrich Kaiser (El mundo de la música pop, Editorial De Bolsillo-Barral, Barcelona, 1972): “El disc-jockey Alan Freed escuchó ese disco (Rock a beat in boogie de Bill Halley) y lo presentó en Ohio. Los adolescentes se sentían arrebatados por el ritmo. Alan Freed creó el término rock’n’roll y así se creó una nueva era en la música norteamericana. La música parda, ese flirteo rítmico con el alma, se convirtió en el negocio del siglo”.
El disc-jokey Alan Freed (Pensilvania, 1921-1965) había solamente, digámoslo así, cambiado el nombre a una música que se conocía como rhythm and blues (R&B), el ritmo incesante de los negros. Trastocó los títulos únicamente: rock & roll por rhythm & blues.
5
Los músicos blancos recogieron una migaja de su pertenencia musical (el country & western) combinándola con la música negra, nos dice Roberto Muggiati: “El rocanrol prácticamente nació de la fusión de rhythm & blues con el country & western. El rhythm & blues no era más que el viejo blues rural con ropaje urbano, acompañado de guitarras eléctricas, y se tocaba en los ghettos negros de las grandes ciudades norteamericanas. El country era la música rural del blanco pobre de los Estados Unidos y el western la música de los cowboys del Oeste”.
Si nos trasladamos al pasado, advertimos que el rhythm & blues resalta en una forma brillante en los blues urbanos de los años sesenta, blues que nace casi al parejo (escasísima diferencia temporal) del otro tipo de blues: el campirano.
¿Cuál es la diferencia entre ambos?
Donald Myrus (Baladas, blues y el big beat, Editorial Diana, México, 1970) nos lo ejemplifica: “Blues campirano podría ser la presentación y actuación de Julius Lester en enero de 1965 en el Hootenanny Broadside en Greenwich Village. Fue parte del blues campirano que empezó durante el final de los años cincuenta… El blues campirano recobra para solaz de muchos norteamericanos un estilo ya olvidado de música campirana que es más ragtime que blues… El delta del Misisipí es tierra de blues, algodón y crímenes”.
Y blues urbano, en palabras también de Myrus, es el que se crea en las ciudades, “estacionado en los barrios pobres que, incluso, empieza a ser interpretado por músicos blancos como Paul Butterfield”. Más claro: el blues urbano es el que “quería aliviar las penurias de la vida en los ghettos urbanos”, tal como el blues campirano era el que “trataba de aliviar las penurias en los sembrados de algodón”, nos recalca Myrus.
Y de ese blues de la ciudad emerge un ritmo más duro: rhythm & blues. Más pesado, más violento. Entonces surgen los negros arrollando en sus bailes. Los escuchan los blancos (recuérdese que estamos, aún, en los tiempos reinantes de la discriminación del color de la piel: Martin Luther King apenas rebasa los veinte años de edad) y se quedan con la boca abierta, asustados con tan tremendo ritmo. Lo empiezan a calcar. Le aúnan algo de ellos, de su blancura: country & western. Alan Freed lo programa en el radio. Para diferenciarla de la música negra la intitula rock and roll.
6
Philippe Daufouy y Jean-Pierre Sarton nos complican el asunto: no es lo mismo rock and roll que rock’n’roll: “Las marcas nacionales, depositarias de los criterios estéticos-musicales de la ideología dominante blanca, determinaron su política con respecto a partir de 1955. Su técnica fue, en realidad, de las más simples: deformación del original hasta el extremo de cambiarle incluso el nombre, que en adelante ya no sería el de rock’n’roll sino el de rock and roll. La causa de este cambio invocaba una razón dictada por el curso de la historia. En efecto, a los managers nacionales les pareció que el término rock’n’roll coincidía con la lucha de los negros por los derechos cívicos”.
¡Bah!
Pero he aquí una corroboración de que desde sus inicios el rock ha sido parte fundamental de la industria. El motivo del cambio de la ‘n’ por el & se debió a las radiodifusoras, pues en un principio (1951-1955) se dividieron (y se puede afirmar que se mantuvieron en constante lucha): las independientes y las industriales, siendo éstas las de los reparos. En fin, se puede afirmar que casi nadie hizo caso de sus inútiles discusiones y rock and roll siempre fue considerado igualitario, sin diferencia ninguna, a rock’n’roll.
7
¿Existe una definición exacta de lo que es rock & roll?
Observemos definiciones:
1) “Rock and roll: resulta de la introducción de la guitarra eléctrica en la música popular, y está marcado por dos elementos que han dado origen a su enorme éxito:
“—La base rítmica, muy simple y repetitiva, que sostiene un sonido peculiar y una estructura esquemática.
“—La posibilidad de ser bailable mediante una danza derivada del be-bop que pone a contribución todos los sentidos a través de una especie de excitación comunicada por la simple presencia carismática del cantante como Elvis Presley, Bill Haley, Gene Vincent, Vince Taylor…” (Dossier: música pop, Editorial Anagrama, Barcelona, 1973).
2) “Hillbilly es música campestre de blancos: rocanrol es hillbilly posterior, más ritmo, y blues…” (Donald Myrus: Baladas, blues y el big beat, Editorial Diana, México, 1970).
3) “El rock’n’roll es nuevo, ruidoso, repetitivo, agresivo, tiene la velocidad de James Brown, el dolor de Johnnie Ray, la energía de Little Richard, la sexualidad de Elvis Presley, la lírica incipiente de Chuck Berry…” (Los movimientos pop, Biblioteca Salvat de Grandes Temas, España, 1974).
4) “Pasado el medio siglo diversos elementos de la música popular y folklórica anglo norteamericana y afronorteamericana se combinaron, primero con crudeza en el rock and roll y luego bajo la acción catalizadora de los Beatles en incontables variantes de rock”… rock’n’roll-música palpitante y llena de lamentos que pronto dio la vuelta al mundo… Esta es precisamente la principal característica de toda la ola del rock’n’roll: la música se ofrecía en combinación con un espectáculo marcadamente sexual”. (ibídem).
5) “Rock’n’roll (diferente del rock and roll [sic]): aparecido en 1955 y desaparecido (bajo este nombre) en los comienzos de los años sesenta. Fue apreciado sobre todo por los adolescentes de las clases modestas, e ignoró cualquier sofisticación” (Marcelo Covián y Robert A. Rosenstone: Los cantos de la conmoción. Veinte años de rock, Editorial Tusquets, Barcelona, 1974).
En realidad se hundirán ciudades, quizá los flamencos tomen color rojo al mes de nacidos, tal vez Kissinger será asesinado por Pinochet [hay que recordar que este texto lo escribí pocos años después del artero golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende], a lo mejor López Portillo se identifica tanto con el pueblo que viaje en el Metro todos los días… sucederán varias cosas, quizá, pero la definición de lo que es el rock and roll nunca será definitiva. Es un punto de vista muy personal. No existen problemas de origen, pero sí de precisión en lo que a clasificación se refiere. Sólo basta un buen oído.
8
¿Y qué es el rock?
Rock es la complicación auditiva. Ya no subsiste el patrón rígido, de unas pisadas guitarreras, de unas notas de piano, el rock es búsqueda, es un no estancamiento sino todo lo contrario. En el rock & roll no puede haber rasgueos de rock. En el rock sí pueden existir rasgueos de rock & roll. Digamos, recurriendo a una explicación pueril, para un mejor entendimiento: el rock & roll es el padre y el rock es el hijo. El padre ya lleva una vida establecida, el hijo aún no [es apenas la década de los setenta, probablemente de ahí mi torpe metáfora]. El padre aconseja a su hijo, el hijo aunque lo desee no lo hace. El padre puede penetrar en su vida; en cambio, el hijo sólo contempla. El hijo se va cuando crece: a hacer su vida, a experimentar, mientras el padre permanece en su casa.
El rock… Sin temor a exagerar hoy se puede decir que es la expresión musical de toda una corte internacional que está conformando una nueva actitud ante la vida y ante las instituciones sociales y políticas… El rock es una expresión cultural y popular cuya principal característica es su marcado internacionalismo… El rock es una forma de expresión artística que está compuesta por diversos elementos. Uno de ellos es el material verbal. Pero el rock es música… cuando las letras superan a la música o la dominan, ese producto ha dejado de ser rock para convertirse en otra cosa, buena o mala, pero nunca rock: Philippe Daufouy y Jean-Pierre Sarton (Pop music / rock, Editorial Anagrama, Barcelona, 1972, “Serie Informal” 16).
El rock fue desde el principio una música de protesta violenta contra la música del pasado. Fue un rechazo de los valores de las generaciones anteriores que habían estado expresados por la artificialidad del kitsch comercial: Carl Belz.
Los Beatles fueron el mayor catalizador en la aceleración del desarrollo de la sub-cultura. Despojaron al mundo del rock de su violencia, de su ignorante conciencia de sí y de su complejo de inferioridad… el rock deja de ser una música meramente divertida y bailable para transformarse en un medio de comunicación, de denuncia y de expresión comunes a toda una generación… la música rock no se produjo por generación espontánea, sino sus creadores han sido personas con ideas en la cabeza y con el talento y la valentía de expresarlas: Marcelo Covián y Robert A. Rosenstone (Los cantos de la conmoción / Veinte años de rock, Editorial Tusquets, Barcelona, 1974, “Cuadernos Ínfimos” 51).
El rock es un mundo para vivir, aun cuando el Sol no salga y las montañas se precipiten en el mar: Jimi Hendrix.
Rock: género mayor de la pop music, cuyo origen se remonta al año 1956 (Los Beatles, los Rolling Stones, Bob Dylan, Cream). A partir de 1967 se le considera un sinónimo de la underground music, y sus tendencias son muy diversas: country, blues, progresivo, psicodelia, etcétera. Este género, consumido principalmente por los teenagers de las clases medias, se define por una incesante intelectualización, sensible al nivel de los textos y también por la creciente complejidad del soporte musical: Philippe Daufouy y Jean-Pierre Sarton (Pop music / rock, Editorial Anagrama, Barcelona, 1972, “Serie Informal” 16).
… lo único importante era el mucho ruido que metía su fuerza, su agresividad, su novedad. Lo único prohibido era el aburrimiento… O se aceptaba el sonido tal y como era o se abandonaba aquel asunto: Nik Cohn (Awopbopaloobop Alopbamboom, Editorial Nostromo, Madrid, 1973).
El rock es música del instante… (y esto me recuerda la definición que me diera Óscar Sarquiz: “Es un estado de ánimo”)… La música pop (también se le conoce al rock por este nombre, otra simple extensión, no hay por qué preocuparse) es una triunfadora totalmente sorprendente debido al hecho a que esta música no ha ido hacia el público, sino se ha encontrado con él en un momento en que éste esperaba algo que no sabía lo que era… el sonido, amplificado hasta un nivel que se dirige más a lo visceral que a lo auditivo, exige una total sumisión o a una huida… Uno de los aspectos más seductores del estilo vocal rock es, de hecho, que no hay ninguno… esta tendencia a aceptar la realidad de las cosas tal como son, en diferentes modas y costumbres, se deriva en cierto carácter épico de los mejores ejemplos del rock: Dossier: música pop (Editorial Anagrama, Barcelona, 1973).
Uno de los aspectos más atractivos de la vocalización del rock es lo natural, lo espontáneo y la variedad de las emisiones vocales. Es verdad que casi todo el tiempo la voz grita, pero cada voz grita a su manera, sin afectación: Luciano Berio.
La palabra rock realmente engloba una variación de formas musicales que van desde el chillido gutural y la percusión primitiva del folklore hasta los sonidos electrónicos más depurados y abstractos. ¿Cómo saber entonces qué es y qué no es rock? Tal vez sea más fácil decir que ciertas proposiciones musicales son más rock que otras; es decir, que poseen un número mayor de características básicas: Roberto Muggiati (Rock, el grito y el mito, Editorial Siglo XXI, México, 1974).
Especialmente en estos dos años en los que se ha venido combatiendo justa y despiadadamente al imperialismo norteamericanos, creo que el rock ha contribuido enormemente a enriquecer, como medio de expresión musical, el sentido de la protesta juvenil. En nuestra guerra contra la guerra, la desigualdad económica y la discriminación racial, el rock es la música que más ayuda a los jóvenes a poner los pies sobre la tierra: Carlos Monsiváis.
9
“La Onda”, suplemento cultural del periódico Novedades (desaparecido en 2002), en un editorial (firmado por Jorge De’Angeli) de 1976 habla acerca de que el rock era una “cosa seria”, en un escrito por lo menos diferente al común denominador de aquel entonces: “Porque el rock’n’roll es un aspecto sumamente importante de la vida contemporánea del 70 por ciento de la población del mundo; si no es exactamente cultura, sin duda es un fenómeno natural” (28 de marzo de 1976, suplemento número 146).
¿Qué es rock? Caminata retrospectiva: rock-roca, parece que nos estrellan los oídos, apartamos la vista de la lente y retiramos la mirada hacia otro lugar. La roca es su lugar, inmóvil. La lente a un lado, con el vidrio cuarteado. Las piedras murmuran desconsoladas por su estado de abandono. Es preciso levantarse para no escuchar lamentos ininteligibles. La roca se tambalea. Un leve empujón y un viaje inevitable. Más allá de nuestra visibilidad se estaciona. Nos encontramos en lo alto de un monte. Alzamos la lente rota (producto de un arranque de confusión) y furtivamente miramos tras él el insignificante espectáculo de las piedras. Como que nos regocija. Pero se nos van cerrando los ojos. Cerrando los ojos tememos nos conduzca al ineludible adormecimiento.
10
Hasta aquí el artículo.
Sólo entrelazo algunas vicisitudes en el último capítulo.
11
No era sencillo aceptar, entonces, esta música que, en sus inicios, se rebelaba contra lo establecido: ¡Monsiváis, un intelectual de observación aguda de los movimientos contraculturales, expresó al principio su incomodidad por la intromisión de este género musical en México llamando, despectivamente, a los seguidores del rock como “la primera generación de estadounidenses nacidos en México”!
Por eso me sumergí en tratar de hallar una definición al rock encontrándome con diversas lecturas al respecto. Incluso cuando conocí a Monsiváis, al final de los setenta, ya aceptaba esta corriente llevándolo, yo a él, a algunos hoyos fonquies que luego cronicara, estas visitas, en su libro Amor perdido.
Mas querer definir lo indefinible por el solo hecho de desear aprehender una nueva noción para posibles utilizaciones en momentos adecuados no era una tarea sencilla.
Como no lo es en ninguna otra fuente cultural novedosa.