ArtículosConvergenciasVoces Insurrectas

El hogar que sólo se encuentra en la poesía

Agosto, 2025

En esta nueva entrega de sus ‘Voces Insurrectas’, Estefania Ibañez se detiene en el más reciente poemario de Vivian Sánchez Barajas: La sangre llama, una obra enternecedora y confrontativa al vez. Y es que, continuando con esa búsqueda poética hundida en las grandes experiencias de la vida, la escritora mexicana nos enfrenta al recuerdo del padre desde el punto de partida de la fatalidad: su muerte. Es un ajuste de cuentas desde el entendimiento, pero también desde el amor.

Admiro la actitud de la poeta, narradora y artista multidisciplinaria erótica Vivian Sánchez Barajas (Mexicali, Baja California, 1978). No sólo desafía las miradas misóginas y patriarcales —estas segundas consumadas también por mujeres—, sino que es capaz de desprenderse de los manifiestos clásicos familiares. Al menos es lo que invita a meditar y a disfrutar en su poemario La sangre llama (Los libros del perro Editorial, 2024), perteneciente a la Colección Monarca.

La obra es enternecedora y confrontativa al mismo tiempo. Vivian no es nada tibia, desde las primeras páginas suelta versos ardientes con los que se quita la ropa frente a sus lectores, pues habla de la muerte de su padre y de todos los sueños que el hombre dejó atrás por intentar edificar nuevos —aunque no siempre haya obtenido los resultados deseados.

Vivian comparte con honestidad su intimidad y la de sus cercanos. La migración es un tema recurrente en su linaje: su padre vivió en Estados Unidos, una nación que le brindó satisfacciones, claro, pero que igualmente lo alejó de un ingrediente esencial para seguir nutriéndose: el amor de los suyos.

Soltar a través de las letras

Por medio de Cuatro cantos, cuyos ritmos son intensos, la autora honra al padre, le agradece, le reprocha, le perdona, lamenta lo que no vivieron juntos. En él también manifiesta (sin remordimiento) su independencia sexual, su inconformidad hacia el machismo familiar y el dolor por la ausencia emocional de su madre.

En “Gigante IV”, composición incluida en el Tercer canto, Vivian relata:

Con tu muerte
los hilos de mi vida se cortan
y los días, como ladrones,
entran por el fondo de la casa.

Yo he buscado lo mismo que tú:
que mamá me diese su amor.

Cuando fui al retiro
de recapitulación tolteca:
el último día
me enterraron
viva
toda la noche.

La madre tierra
me cerró las piernas
y yo soñé
soñé con mamá.

Aquí, con sensibilidad, Vivian grita la necesidad de amor en todo aspecto: desde el anhelo, desde la expresión, desde la urgencia de sentirse querida, valorada, cuidada.

En La sangre llama Vivian no se mesura en compartir todo lo que vive en ella. La habitan miedos, dolores, la complejidad de aceptar la muerte de un ser amado y, en contraste, la autodeterminación para elegir un camino con mayor apertura mental y física al que su clan y la sociedad querían trazarle.

Se aprecia la elegancia al compartir erotismo en una colección de poemas donde se encuentran algunos “secretos” familiares. Cada frase al respecto está bañada de rebeldía, de elocuencia, de dulzura, y con esos elementos delinea su emblema personal.

En “El deseo de la niña”, líneas que forman parte del Segundo canto, Vivian narra con sutileza:

Hay un juego, que juego a solas.
Sentir en mi cuerpo:
algo extraño.

Mi entrepierna sueña:
el sueño de todas las ninfas.

Allí, en la cama de mis padres y hermanas
a oscuras, acostada bocabajo
con el cabello esparcido sobre la cara:
mi pequeña mano, bajo la almohada,
palpó mi entrepierna.

En esta nueva obra, Vivian también reconoce a figuras destacadas nacionales e internacionales como Pedro Infante, Antonio Aguilar o Albert Camus; y permite ver la fuerte influencia de Eurípides y Richard Strauss en sus letras.

La sangre llama es un poemario breve que acaricia el corazón. Ojalá pronto Vivian Sánchez Barajas nos sorprenda con una nueva joya literaria, porque su arte realmente puede ser un hogar, un rincón para desahogar las aflicciones y sanar.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button