Artículos

Niñas y niños de Pinal de Amoles, en diálogo con la naturaleza

A propósito del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, reproducimos esta serie de relatos y dibujos

Mayo, 2025

Dice la ONU (y dice bien) que “la diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora”. Justo esa diversidad cultural y esa riqueza espiritual se expresan en los cuentos y en los dibujos que aquí presentamos, para conmemorar, junto a usted, lector, lectora, el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, que se celebra cada 21 de mayo. Elaborados por niñas y niños de Pinal de Amoles, una comunidad asentada en medio de las nubes de la Sierra Gorda queretana, son trabajos muy emotivos que exponen, en su sencillez, el sentir de los pequeños con relación a su entorno, a la amistad y a la interacción entre los seres humanos y la naturaleza, apegados, todos, a la temática que debían atender: los hongos. Las ilustraciones y los textos fueron realizados como parte de las actividades del III Festival de Hongos de Pinal de Amoles, en agosto del año pasado, y recolectados por Fidel Landeros Jaime, encargado del Laboratorio de Micología de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ y principal promotor de dicho festival. A él y a los infantes, nuestra gratitud.

Hongópolis

Clarisa Betsabé Cruz Rendón

Hay una ciudad llamada Hongópolis. La ciudad sólo aparece cuando llueve por días. Sus habitantes viven en hongos. Todos son muy pequeños. Más pequeños que un caracol. Su peor miedo son los humanos que se llevan sus casas y a veces se las comen. Sólo salen cuando llueve porque si no mueren. Ellos comen musgos y flores.

§§

Hay dos tipos de hongos: venenosos y comestibles. Los venenos son más grandes; los comestibles más pequeños.

Hongo mágico en un pueblo mágico

Emiliano Herrera Reséndiz

En un pueblito pintoresco lleno de casitas coloridas llegó a nacer un hongo colorido que todos lo adoraban y admiraban por lo bonito, grande y frondoso que era. Era de color rojo con manchitas blancas llamado Toot. Y Toot era el más especial de todos. Los demás hongos quedaban asombrados por su belleza y lo fosforescente que era. Y por su forma de ser. Era un hongo feliz. Preguntaban todos por su alegría que transmitía y él decía que era por el lugar tan bonito en que le tocó nacer. Lleno de vegetación. Y decidió organizar una fiesta donde todos los hongos podrían conocerlo. Y a su fiesta la llamarían la Feria del Hongo.

Pepe y Juan

Francisco Javier Cruz Rendón

Había una vez dos hongos llamados Pepe y Juan. Vivían en un bosque. Un día, mientras jugaban, unas personas se llevaron a Pepe. Juan se puso muy triste. Y luego las personas regresaron. Juan puso trampas. De su canasta de hongos se cayó Pepe. Y vivieron en paz.

La sequía

Guadalupe Saraí Alvarado Cruz

Hay distintos tipos de hongos. Son iguales ya que todos dependen del agua. La sequía afecta a todos los hongos. Hubo una vez que la sequía afecto a Pinal y junto con él a los hongos.

El bosque mágico

Joana Isabella Carrillo Ochoa

Érase una vez un bosque mágico. En el bosque vivían unas criaturas que poca gente había visto. Esas criaturas vivían en unos hongos llamados Los Hongos Fantasma. Esos hongos, cuando veían a una persona, desaparecían. Y también había unas pelusas de polvo que ayudaban a las criaturas. Se dice que un día un humano encontró el bosque y destruyó todo. Las casas y las criaturas fueron exhibidas en un museo.

El hongo tímido

Jocelyn Montoya Muñoz

Había una vez un hongo muy tímido. Casi nunca salía de su casa porque imaginaba que se lo podían llevar. Pero un día dejó de ser tímido. Cuando salió de su casa y se encontró con unas personas que se lo llevaron y lo metieron en una canasta con otros hongos y habló con ellos dejó de ser tímido. Lo sacaron de la canasta y lo pusieron en una mesa y platicó con todos. Y todos se hicieron amigos.

El hongo

Joel Mateo Yáñez Aguas

Un vez un hongo quería caminar. Entonces se arrancó de su raíz, intentó moverse y no pudo. Por ahí pasaba una hada y le dijo el hongo:

—¿Me puedes hacer caminar?

Y el hada dijo:

—Está bien.

Y el hongo pudo caminar.

El hongo y el árbol

Karla Paola Cortés Cabrera

Érase una vez un hongo que siempre visitaba a un árbol. Era el árbol muy creído. Y el hongo era muy humilde. Un día dijo el árbol:

—Ja, ja, ja. Tú tan chaparro y yo tan alto.

Respondió el hongo:

—Sí, pero yo soy venenoso y tú eres comida para otros seres vivos.

Luego dijo el árbol.

—Ok, ok. Sí, lo admito. Perdón, hongo. No te volveré a subestimar. Lo prometo.

Desde ese entonces los dos se hicieron los mejores amigos.

El hongo venenoso

Luciana Herrera Reséndiz

Había una vez una princesa en el bosque que tenía una casa muy bonita. Y salía a recolectar hongos con su mamá para cocinarlos porque no tenían comida en su casa.

En el bosque había muchos hongos de muchos colores y tamaños. Encontraron uno muy grande y se lo llevaron a su casa para cocinarlo pero no sabían que era venenoso. Llegando a su casa no lo comieron y se salvaron de intoxicarse. Lo metieron a su canasta y se lo llevaron de nuevo al bosque porque era morado.

§§

Los hongos son bonitos y los veo en el bosque donde está mi cabaña.

Dibujo de Karla Montoya.

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button