CienciaLa Impaciencia Temporal

¿Qué investigan nuestros investigadores?

Junio, 2023

¿Conoce usted, estimado lector, alguno de los temas o líneas de investigación que desarrollan nuestros ínclitos integrantes del Sistema Nacional del Investigadores (SNI) o las personas (técnicos, docentes, estudiantes de licenciatura y posgrado) que, sin ser parte del SNI, hacen investigación científica en universidades e instituciones públicas de educación superior? Difícil, ¿verdad? Pues de eso trata esta columna, en la que su autor, Juan José Flores Nava, intentará dar cuenta de una pequeñísima parte (al menos) del conocimiento que investigadores, docentes y estudiantes generan.

La ciencia goza de un envidiable prestigio en nuestra sociedad. Más del 80 por ciento de las personas en México dicen estar interesadas en el desarrollo científico y tecnológico. Y la profesión de “investigador científico” está entre las más respetables. En una escala de valores del 0 al 10, casi el 35 por ciento de la población mayor de 18 años le otorgó a esta actividad el valor máximo, colocándola incluso por encima de la de “médico” (25.9 por ciento) y debajo de la de bombero (59.5 por ciento).  ¡La de inventor tuvo un porcentaje de casi 50 por ciento!

Los datos anteriores provienen de la Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología del INEGI (2017). Lamentablemente, el INEGI suspendió desde hace tiempo la realización de esta encuesta. Pero agreguemos un poquito más de números: según el Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), nuestro país cuenta con casi 37 mil miembros del Sistema Nacional del Investigadores (SNI) en sus distintas categorías. Una cifra que para muchos resulta muy pobre, pues, como indica la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, por cada mil personas con empleo en México, sólo 1.24 se dedican a la ciencia. En países como Corea del Sur, por ejemplo, hay más de 16 investigadores por cada mil personas empleadas.

No es interés de esta columna ―o al menos no lo es por ahora― abordar las causas de esta disparidad. Los datos son el preámbulo, más bien, para plantear unas preguntas. ¿Conoce usted, estimado lector, aunque sea por encimita, alguno de los temas o líneas de investigación de estos casi 37 mil científicos que reciben apoyo por parte el Estado mexicano a través del Conahcyt? ¿Qué tal si a esta cantidad le sumamos a las personas (técnicos, docentes, estudiantes de licenciatura o posgrado) que, sin ser parte del SNI, hacen investigación científica en universidades e instituciones públicas de educación superior? ¿Podría, ahora sí, mencionar de qué va alguno de esos trabajos, o de qué manera mejoran su vida, o qué tipo de bienestar le trae ese conocimiento? Difícil, ¿verdad?

Pues bien, “La Impaciencia Temporal”, que es como se llama esta columna, intentará, cada vez que aparezca, sacar de los claustros académicos, de las paredes de los laboratorio, de las páginas de las publicaciones y de los foros institucionales al menos un poquito, muy poquito, de ese abundante conocimiento que generan no sólo nuestros investigadores del Sistema Nacional del Conahcyt, sino también aquel que desarrollan estudiantes, docentes y técnicos en universidades e instituciones públicas de investigación, en especial, aunque no únicamente, de Querétaro. Sin más preámbulo ―y con su venia― comenzamos.

Flor de jamaica contra la diabetes

Hola. Soy Jesús Eduardo Serna Tenorio. Como a muchas personas, a mí también me gusta el agua de jamaica. Sobre todo, con mucho hielo, en especial durante estos días de tanto calor. Mis amigos dicen que soy alguien muy curioso. Y quizás tienen razón. Les doy un ejemplo. Estoy por terminar mi maestría en Ciencias de la Nutrición Humana, en la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ. Voy en cuarto semestre. Así que un día me pregunté si acaso las hojas de la flor de jamaica que quedan luego de preparar agua y que, desde luego, solemos tirar una vez hervidas, tenían una utilidad. Y pues resulta que sí.

Jesús Eduardo Serna.

En la ciencia, la curiosidad nos lleva muchas veces a profundizar en el conocimiento. Así que decidí dedicar mi tesis de maestría a averiguar los efectos que podría tener el subproducto de la flor de jamaica sobre la prevención y el tratamiento de las alteraciones metabólicas causadas por la diabetes tipo 2, la más común en nuestro país, y que sucede, según las autoridades de salud del gobierno de México, “cuando el cuerpo es incapaz de producir insulina y se acumula la glucosa en la sangre”. Generalmente se manifiesta en adultos, muchas veces con obesidad o hipertensión.

Para averiguar los efectos del subproducto de la flor de jamaica usé un modelo en vivo: un grupo de 70 ratas Wistar, una de las razas que más se emplea para la investigación en el laboratorio. Las ratas fueron inducidas con la enfermedad por medio de una dieta alta en grasa, fructosa y estreptozotocina. La estreptozotocina es un fármaco que provoca un déficit (o escasez) de insulina además de hiperglucemia (o azúcar alta) semejantes a los de la diabetes de tipo 2. Una vez que la glucosa en sangre, los signos, los síntomas y las alteraciones eran muy similares a las observadas en un paciente diabético, comencé a darles a las ratas el suplemento elaborado con el suproducto de la flor de jamaica.

La investigación me tomó 18 semanas. Para averiguar los efectos consideré los valores presentados en tres etapas: cuando los ejemplares se encontraban sanos, cuando ya presentaban resistencia a la insulina (en la semana número nueve) y cuando ya habían desarrollado diabetes tipo 2 (en la semana 14). Para administrar el subproducto de jamaica lo que hice fue, primero, secarlo y posteriormente molerlo. Luego lo combiné con alimento, manteca y fructosa para hacer una especie de macilla que con el frío se endurecía. Una vez que estaba sólida la colocaba en los comederos.

Los hallazgos fueron muy importantes: se observó que la suplementación con subproducto de jamaica disminuyó los tres parámetros más significativos de la diabetes tipo 2: glucosa, colesterol y triglicéridos. Esto nos sugiere que el consumo de las flores de jamaica con las que se ha preparado el agua ayudan a disminuir las alteraciones metabólicas causadas por esta enfermedad.

Aunque es necesario seguir investigando, el trabajo de tesis que estoy escribiendo abre las puertas para que algunos productos que comúnmente son desechados después de su uso más popular puedan ser reaprovechados con el fin de mejorar la salud de las personas. Ya lo dijo el filósofo griego Hipócrates: “Deja que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento”.

[Juan José Flores Nava es editor del Blog Tintas Naturales de la Facultad de Ciencias Naturales de la UAQ.
Correo: juanjose.floresnava@gmail.com]

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button