El pasado 9 de julio fue presentada la edición en español del catálogo de la exposición Abraham Ángel / Entre el asombro y la seducción —la primera gran retrospectiva sobre el artista mexicano que se ha hecho en los últimos 35 años—, la cual estuvo en exhibición en el Museo de Arte Moderno en 2024 coincidiendo con el centenario de su fallecimiento. Recordemos: convertido hoy en una figura emblemática en la historia del arte mexicano, Abraham Ángel Card Valdés nació en el Estado de México el 7 de marzo de 1905 y falleció el 27 de octubre de 1924 en la Ciudad de México. Su obra durante largo tiempo quedó al margen por no pertenecer al mainstream del arte, además por su homosexualidad. Así que el catálogo no sólo representa una memoria y testimonio de la exposición, también es una invitación a nuevos públicos para acercarse, conocer, estudiar y difundir la obra de Abraham Ángel, “un artista que desarrolló un estilo único, capaz de capturar los rápidos cambios sociales y culturales del México de principios del siglo XX, a través de una breve pero intensa trayectoria entre los 16 y 19 años de edad, cuando murió repentinamente”, señalaron los funcionarios en la presentación. Editado por El Viso, el catálogo de amplio formato reúne 50 imágenes a color, entre ellas las 24 obras sobrevivientes del artista mexiquense, así como piezas de algunos de sus contemporáneos. Incluye también textos del curador Mark A. Castro y de la investigadora Mireida Velázquez, además de testimonios de Manuel Rodríguez Lozano, Diego Rivera y Salvador Novo. Precisamente la historiadora del arte Mireida Velázquez fue puntual durante la presentación del volumen: “Es el momento de disfrutar a Abraham Ángel como lo que es: un pintor poderoso, construido por sí mismo y con un lenguaje que nos puede hablar desde diferentes puntos y perspectivas”. | En la imagen, la obra de Abraham Ángel Retrato de Cristina Crespo (1924). Museo Nacional de Arte / INBAL / Secretaría de Cultura.