Artículos

Recordando a Amadou Bagayoko

Fallecido el pasado 4 de abril, el músico ciego popularizó los ritmos de África occidental con su esposa Mariam

Mayo, 2025

Nació en Bamako en 1954 y fue figura clave de la música africana contemporánea. Amadou Bagayoko, guitarrista, cantante y compositor maliense del famoso dúo Amadou & Mariam, falleció el pasado 4 de abril. Tenía 70 años. Junto con Mariam Doumbia, su compañera de vida y de escenario, el dúo tejió una propuesta artística honesta con un sonido que combinaba las tradiciones musicales del sur de Malí, de donde ambos procedían, con elementos del rock, el reggae, los ritmos cubanos, la electrónica y otros. Lucy Durán aquí lo recuerda.

Amadou Bagayoko (1954-2025), guitarrista, cantante y compositor maliense del famoso dúo Amadou & Mariam —considerado “la pareja ciega de Malí”— falleció el pasado 4 de abril en Bamako. Tenía 70 años.

Los cantantes, que estaban casados y se conocieron cuando ella tenía 18 años y él 21, fusionaron la música tradicional de Malí con el rock occidental y muchas otras influencias para crear un sonido completamente nuevo que era rico a la vez que divertido. Vendieron millones de álbumes con éxitos como “Dimanches à Bamako” y “Sabali”.

Recorrieron el mundo y, en el camino, tuvieron grandes momentos como su participación en los festivales Glastonbury o Coachella, o en el concierto en honor a Barack Obama al recibir el Premio Nobel de la Paz en 2009; también participaron en la inauguración de la Copa Mundial de Futbol Alemania 2006 y fueron parte de la clausura de los Juegos Paralímpicos de 2024.

A pesar del éxito —y de la variedad de premios que recibieron—, siguieron siendo activistas incansables en favor de los africanos con discapacidad. Eran conocidos y admirados en su país por su integridad, y allí la muerte de Amadou ha sido muy lamentada.

Como músico y profesora, autora de una investigación centrada en la música de Malí, conocí y entrevisté a Amadou varias veces. Su fallecimiento anuncia el fin de una era para el dominio musical de su país en el mercado internacional.

Amadou & Mariam en una imagen promocional. / Foto: Facebook oficial)

¿Quiénes son Amadou & Mariam?

Amadou Bagayoko y Mariam Doumbia eran promotores del trabajo del Instituto para Ciegos en Bamako, donde se conocieron en la década de 1970 siendo estudiantes y luego se convirtieron en profesores de música. Se casaron en 1980 y permanecieron inseparables, formando el dúo Amadou & Mariam.

Sus éxitos combinaban las tradiciones musicales del sur de Malí, de donde ambos procedían (Bougouni, Sikasso), con elementos del rock, el reggae, los ritmos cubanos y otros, transformándolos a través de su propio ingenio, pero también, más tarde, gracias a las ideas de influyentes productores.

De hecho, los apellidos Bagayoko y Doumbia proceden ambos del antiguo linaje (llamado Boula) de herreros, un linaje que se remonta a la época del emperador Sunjata Keita, fundador del imperio de Malí en 1235. Los herreros (numu) eran a menudo reyes poderosos. Esta herencia compartida es significativa en su sinergia musical.

Amadou Bagayoko

Nacido en Bamako, Mali, en 1954, la carrera de Amadou abarca más de cinco décadas. Comenzó a principios de los setenta, cuando tocaba la guitarra eléctrica en varias bandas de baile famosas del Malí de la época, como Les Ambassadeurs, liderada por el legendario cantante Salif Keïta.

El régimen militar del presidente Moussa Traoré, que duró 23 años, de 1968 a 1991, favoreció las voces de los griots, músicos que cantaban las alabanzas de las personas en el poder con un estilo florido y estridente.

El éxito de estas bandas decayó a finales de los ochenta, cuando apareció “la gran pareja ciega de Malí”. Inicialmente sólo eran dos simples voces acompañadas por la guitarra de Amadou, grabadas en casete.

Al final del gobierno de Traoré, la música de Amadou & Mariam respondió al nuevo espíritu de democracia que el país ansiaba. Había muchas cosas que diferenciaban a este dúo de otros músicos de la región. No eran griots y sus letras hablaban del poder del amor —un tema nada sencillo en un país donde la poligamia (hasta cuatro esposas, según lo permitido por el islam) es la norma.

La presencia en el escenario de esta pareja de ciegos, cariñosos, brindándose apoyo mutuo, con su elegante vestimenta a juego, también elevó el perfil de las personas con discapacidad. Sus melodías eran pegadizas y alegres.

Conocer a Amadou y Mariam

Recientemente, mientras revisaba mis investigaciones, encontré entre mis viejas diapositivas una foto que les había tomado, enterrada en los archivos. Fue una revelación volver a verla.

Les hice la foto, con su permiso, cuando conocí a Amadou y Mariam en 1992 en Bamako. Fue en el estudio de grabación que ahora se conoce como Bogolan, donde esperaban, en ese momento, hacer algunas grabaciones.

Amadou y Mariam en 1992 en Bamako el día que los conoció la autora de este artículo. / Foto: Lucy Durán.

La imagen muestra a la pareja en su juventud con orgullo y dignidad, valores que se mantuvieron constantes para ellos en años posteriores. En ese primer encuentro, me llamó la atención su amabilidad, su fe en su proyecto musical y su determinación por compartirlo con un público más amplio.

No se rindieron y poco a poco fueron construyendo su carrera, basándose en su sonido e imagen, que era y sigue siendo único dentro de la variedad de la música maliense.

Fama mundial

Contra todo pronóstico, con su convicción, talento, melodías fuertes y buena producción, Amadou & Mariam alcanzó un gran éxito a principios de la década de 2000. El álbum que realmente lanzó su carrera internacional fue Dimanches à Bamako (Domingos en Bamako), producida brillantemente por el cantautor Manu Chao, quien había tenido un gran éxito internacional con su álbum Clandestino en 1998.

Chao aportó algunos de esos valores a la producción de las canciones de Amadou & Mariam. Dimanches à Bamako festeja la vibrante cultura de las bodas que se celebran en las calles de Bamako los domingos, día en el que las ceremonias civiles de matrimonio son gratuitas. Fue el primero de varios álbumes de éxito producidos por artistas europeos como Damon Albarn, líder de Blur.

Después de aquel encuentro en 1992 nos volvimos a encontrar muchas veces, a menudo para la radio.

Amadou era un músico muy respetado y admirado cuya música llegaba a públicos de todo el mundo. Era querido y apreciado no sólo por su talento y creatividad musical como guitarrista y compositor, sino también por la imagen que él y Mariam creaban en el escenario.

Juntos serán recordados y respetados por los valores que representan en su música: igualdad, amor, perseverancia frente a la discapacidad y verdad.

[Lucy Durán: profesora de música, SOAS, University of London. // Este artículo fue publicado originalmente en inglés en The Conversation. Es reproducido bajo la licencia Creative Commons — CC BY-ND 4.0]

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button