Creado en septiembre de 2004, Wikimedia Commons es un proyecto (de la Fundación Wikimedia) cuyo objetivo es servir como almacén de archivos de imágenes y otros formatos multimedia. Todos los archivos están liberados bajo licencias libres o son ya de dominio público. Actualmente, preserva más de 90 millones de ficheros multimedia libres, y la cosa sigue creciendo… Dicho esto, nos metimos a bucear entre sus archivos y ficheros para hacer esta breve selección, y, así, darle forma a esta galería de retratos.
Khairdeen, también conocido como Pritam, fue durante más de 70 años el vigilante del pueblo de Jandali, distrito de Ludhiana, Punyab (India, 2018) Autor: Satdeep Gill.Mujer nepalí fotografiada en el Annapurna Circuit de Ghyaru (Nepal, 2012). Autor: travelwayoflife.Una abuela y su nieta presencian la celebración de Nouruz en la aldea de Besaran (Kurdistán oriental, 2017). Autor: Salar Arkan.
Retrato de una joven del pueblo Welayta (Etiopía, 2014) Autor: Rod Waddington.
Niño riendo, fotografiado a la ‘hora dorada’ (el atardecer), en Don Det, Si Phan Don (Laos, 2018). Autor: Basile Morin.
Niña riendo, fotografiada a la ‘hora dorada’ (el atardecer), en Don Det, Si Phan Don (Laos, 2018). Autor: Basile Morin.
Una niña fotografiada en las fiestas de las Fallas de Valencia (España, 2013). Autor: Keith Ellwood.
Niña india de una tribu Bhil, del distrito de Raisen, Madhya Pradesh (India, 2012). Autor: Yann Forget / Wikimedia Commons / CC-BY-SAUn hombre con su nieto en Papúa Nueva Guinea (2008). Autor: Taro Taylor.Mujeres con haïk (Argelia, 2015). Autor: Mus52.Un tuareg en el Festival au Désert (Malí, 2012). Autor: Alfred Weidinger.
Una mujer de la tribu Hamer, fotografiada en Turmi, valle del Omo (Etiopía, 2015). Autor: Alfred Weidinger.
Una mujer de la tribu Khond, con piercings y tatuajes tradicionales, en Odisha (India, 2005). Autor: PICQ, background blur by Samsara.Hombre fumando pipa (Vietnam, 2018). Autor: ThuyHaBich.
Todas las fotos aquí seleccionadas han sido tomadas de Wikimedia Commons, bajo la licencia Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unported, 2.5 Generic, 2.0 Generic y 1.0 Generic.
Magnífico artículo sobre el retrato como género fotográfico. Como fotógrafa, considero que un buen retrato debe ir más allá de la técnica y capturar la esencia del sujeto. La foto de Salar Arkan es un ejemplo perfecto de esto.
A nivel técnico, la composición es brillante, con un encuadre cerrado que resalta los rostros y la conexión entre la abuela y su nieta. El uso de la luz natural y el contraste de colores en el vestuario tradicional crea una textura muy rica y una profundidad que elevan la imagen a una obra de arte.
Es una obra que demuestra cómo la fotografía puede honrar la historia y la cultura de un pueblo. Felicitaciones al autor por compartir este trabajo.
Magnífico artículo sobre el retrato como género fotográfico. Como fotógrafa, considero que un buen retrato debe ir más allá de la técnica y capturar la esencia del sujeto. La foto de Salar Arkan es un ejemplo perfecto de esto.
A nivel técnico, la composición es brillante, con un encuadre cerrado que resalta los rostros y la conexión entre la abuela y su nieta. El uso de la luz natural y el contraste de colores en el vestuario tradicional crea una textura muy rica y una profundidad que elevan la imagen a una obra de arte.
Es una obra que demuestra cómo la fotografía puede honrar la historia y la cultura de un pueblo. Felicitaciones al autor por compartir este trabajo.