.
Como un reconocimiento a su amplia y versátil trayectoria, la fotógrafa mexicana Maritza López recibió la Medalla al Mérito Fotográfico 2025 durante el Encuentro Nacional de Fototecas, en su edición número 26, en una ceremonia realizada el pasado 22 de agosto en el Museo Nacional de Antropología. Nacida en la Ciudad de México en 1949, Maritza López siempre ha entendido la fotografía como un espacio de libertad, sin encasillamientos, por eso se abrió paso tanto en la fotografía social y documental —con el telón de las revoluciones en Nicaragua y Cuba—, la foto artística —enfocada sobre todo en la danza contemporánea y el desnudo—, así como en la netamente comercial. Esta versatilidad, que en su momento le granjeó el aislamiento del gremio fotoperiodístico —eran otros tiempos—, hoy es vista bajo otra luz. En un comunicado de prensa, Maritza habla de sus inicios en el gremio de la foto, que data de finales de los sesenta y principios de los setenta: “En ese tiempo —rememora—, en el fotoperiodismo estaban Marta Zarak y Christa Cowrie, y yo en Proceso. Había pocas fotorreporteras. Luego, cuando empecé con la fotografía de estudio, ya en los ochenta, sólo figuraba Herminia Dosal. El resto eran hombres, muchos de ellos extranjeros, quienes hacían el mercado de la publicidad en México”. Por cierto: otorgada por el Sistema Nacional de Fototecas, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Medalla al Mérito Fotográfico 2025 también la recibió John O’Leary, otra de las figuras esenciales en la crónica visual de México: durante más de 50 años ha documentado la vida comunitaria en Cholula, Puebla. | En la imagen, una vista de las calles de Cuba captada por la lente de Maritza López.
.