A través de 45 obras de 26 autores diferentes, la exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse explora la fascinante historia del impresionismo, desde su nacimiento en 1874 hasta el legado que alcanzó en los primeros años del siglo XX. Contada completamente a través de la excepcional colección del Museo de Arte de Dallas, esta muestra revela los orígenes rebeldes del colectivo de artistas independientes conocido como “los impresionistas” y la revolución que crearon en el arte moderno. Los impresionistas rompieron con la tradición. Cambiaron las técnicas, los temas y la forma de exhibir sus obras. Así, redefinieron el arte contemporáneo de vanguardia. Las innovaciones únicas de figuras centrales del movimiento, como Claude Monet, Edgar Degas y Berthe Morisot, sentaron las bases a las que respondieron los artistas vanguardistas de generaciones posteriores, desde Paul Gauguin y Vincent van Gogh hasta Piet Mondrian y Henri Matisse. En exhibición desde el pasado 25 de marzo en las salas Nacional y Diego Rivera del Museo del Palacio de Bellas Artes (Av. Juarez S/N, Centro Histórico, Ciudad de México), la muestra llega a su fin el próximo 27 de julio (de 2025). | En la imagen, Una naturaleza muerta con brioche, flores y peras, de Édouard Manet; Dallas Museum of Art.