ARTÍCULOS
Tres lustros de unasletras
Ya estamos aprendiendo a protestar: Eugenia Montalván Colón
Eugenia Montalván Colón es una duranguense voluntariamente yucateca que arribó a esta península, a los 17 años de edad, para estudiar antropología en la Universidad Autónoma del estado donde se ha convertido, tras numerosos años de trabajo cotidiano, en la editora acaso más refulgente de Yucatán hoy en día produciendo, a la fecha, alrededor de diez libros cada año, toda una proeza local. ¿Cómo se define a sí misma? “Apasionada de la investigación y de la construcción”, dice. Con ella hemos conversado para celebrar los primeros 15 años de su editorial unasletras.
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Adiós al poeta: 1938-2021
Joan Margarit y la música del cielo
En el año 2019, el jurado del Premio Cervantes concedía a Joan Margarit el mayor reconocimiento en lengua española por “su obra poética de honda trascendencia y lúcido lenguaje innovador”, y por saber representar “la pluralidad de la cultura peninsular en una dimensión universal de gran maestría”. Olvidó decir el jurado que entre sus poemas circulaba un lenguaje aún más universal y al que destinó todo el amor transparente de su escritura: la música. Con motivo de la muerte del poeta, el autor hace un recorrido por las canciones y armonías que iluminaron sus versos.
Juan José Pastor Comín
ARTÍCULOS
Mujer, escritora y madre de Frankenstein…
170 años sin Mary Shelley
Novelista, ensayista, dramaturga y biógrafa inglesa, Mary Shelley logró el reconocimiento mundial por una de las obras más famosas de la literatura occidental: Frankenstein o el moderno Prometeo (1818). Sin embargo, no fue sólo la creadora de aquella historia que marcó una época en la ficción gótica y de terror, también instaló un gran antecedente en el rol de la mujer escritora, independiente y feminista.
Julio Romero S.
ARTÍCULOS
Los 90 años de Thomas Bernhard
Tirar piedras en el tejado
Novelista, poeta y dramaturgo austriaco, Thomas Bernhard es considerado como uno de los más grandes autores de la literatura en lengua alemana posterior a la Segunda Guerra Mundial. Nació en Heerlen, Países Bajos, 1931, y murió en Gmunden, Austria, en 1989. Después de seguir estudios de música, se orientó hacia la literatura, y desde su primera novela, Helada (1963), desarrolló un universo nihilista habitado por personajes ferozmente autocríticos y autodestructivos. En este mes de febrero de 2021, el escritor habría cumplido 90 años de edad. Aquí lo recordamos…
Víctor Roura
POR LA LIBRE
Entre el ciudadano común y la verdad desnuda
El blues y la soledad
Ciudad Obregón, Sonora, fue sede del primer festival de blues que se realiza en esa localidad y que por la magnitud en la participación de agrupaciones podría ser calificado con el mayor evento en su tipo en México. Acorde con las medidas sanitarias que se han adoptado en todo el mundo por la pandemia, el festival se realizó en línea del 10 al 13 de febrero. Constanza Ordaz nos cuenta cómo estuvo la fiesta musical…
Constanza Ordaz
CIENCIA
Ciencias de la vida
EL ADN más antiguo jamás secuenciado revela un nuevo linaje de mamuts
Hace un millón de años especies ancestrales de mamut, predecesoras del lanudo y el colombino, habitaron Siberia. Hasta ahora se creía que en esa época sólo vivía el de la estepa. Investigadores del Centro de Paleogenética en Estocolmo han dado con este hallazgo al secuenciar el ADN extraído de restos molares atrapados en el permafrost siberiano.
Eva Rodríguez
CIENCIA
Astronomía y astrofísica
Marte: los primeros pasos en la búsqueda de vida
Marte está a 400 millones de kilómetros de la Tierra en las épocas menos propicias. Y a 54 millones de kilómetros en las más benignas para su exploración. Como ahora. Por eso, en estos días tres misiones coinciden en sus aledaños: la de Emiratos Árabes, la misión china que “busca la verdad celestial” con el rover HX-1, y la multinacional liderada por la NASA que acaba de depositar el vehículo de exploración Perseverance sobre el cráter bautizado como Jezero. David Barrado Navascués, del Centro de Astrobiología (INTA-CSIC), explica por qué ahora y para qué. Michel Cabane, del Institut Pierre Simon Laplace (IPSL) de Sorbonne Université, explora el cráter Jezero, el lugar elegido para el deambular del Perseverance los próximos años.
David Barrado Navascués / Michel Cabane
CIENCIA
Ciencias de la vida
¿En qué animales podrían surgir los próximos coronavirus?
Murciélagos, civetas y dromedarios han estado implicados en diferentes epidemias de coronavirus. Conejos, pangolines y erizos podrían convertirse en huéspedes de nuevos virus a largo plazo, según un modelo de machine-learning que valora en qué mamíferos sería más probable que el SARS-CoV-2 se recombine con otros. Los autores señalan que no quieren crear alerta sobre esos animales, “ya que la recombinación podría no ocurrir en ellos”.
Adeline Marcos
NOTITAS CULTURALES…
Del 18 de febrero al 1 de marzo
Feria (virtual) del Libro del Palacio de Minería
El extraño caso del INEHRM y Facebook…
“No hubo censura, fue culpa del algoritmo”
Exposición en la sala virtual de la Universidad de Guanajuato
Rubén Pax: una antología visual
Ciclo de cine organizado por la Filmoteca UNAM y el Imcine
El amor y las circunstancias
…NOTITAS CULTURALES
ENTRADA Y SALIDA
Accidentes benéficos
Víctor Roura
Luego de ducharse, todavía desnudo, dio una larga fumada, expulsando con violencia el humo de su boca, que fue a dar contra el espejo, que se cuarteó con estrépito, cayendo una esquirla directamente en el pie, que empezó a sangrar levemente, lo que hizo jurar al hombre, porque bajó su mirada al sentir el ardor, no caminar jamás desnudo, ni un día más, con las uñas tan largas de los pies.
Moraleja: hay accidentes que suscitan beneficios a la humanidad.
∴
TRANSGRESIONES SONORAS
Sesiones del Pescador, episodio 5
Entre el confinamiento y la celebración
Sesiones del Pescador, episodio 4
De la revolución de Miles Davis a la espiritualidad de Alice Coltrane: el jazz en 1970
Sesiones del Pescador, episodio 3
1970: el sonoro momento medio siglo atrás
GALERÍA EMERGENTE ◎
La ‘fuga’ de Carlos Herrera de la Fuente
Dejamos un adelanto de la primera novela de Carlos Herrera de la Fuente: Fuga. El libro esboza un escenario distópico muy distinto al actual: los seres humanos, por una razón desconocida, comienzan a abandonar las ciudades y todas sus comodidades y logros técnicos y científicos. Se arriesgan a la incertidumbre. Lo demás es la narración de los incidentes que ocurren a tres personajes en este escenario ruinoso… Con apoyo de la editorial Neolog y Ediciones SdE, la novela se publica en formato digital en Amazon, aunque también se puede solicitar en versión impresa.
POR SI TE LO PERDISTE ☰
ARTÍCULOS
“Es el poema el que hace al poeta”
Las siete décadas de Alberto Blanco
Víctor Roura
ARTÍCULOS / SOCIEDAD Y POLÍTICA
Marc Botenga, eurodiputado belga
“Setenta países no tendrán acceso a la vacuna este año; algunos tendrán que esperar a 2024”
Casandra Greco
ARTÍCULOS
Eugenio Toussaint, diez años después…
Imposible, ser héroes del jazz en México
Víctor Roura
CRISTAL DE ALIENTO
Versos de Alberto Blanco
Un buen poema debe tener la fuerza suficiente para aguantar de todo
Alberto Blanco
CIENCIA
Un acercamiento
¿Deben preocuparnos las nuevas variantes del SARS-CoV-2?
Ignacio López-Goñi
CIENCIA

Astronomía y astrofísica
Diez claves sobre el rover Perseverance y otras nuevas misiones a Marte
Enrique Sacristán
ARTÍCULOS
Aforismos para el pasado mañana / II
(Reflexiones pandémicas)
Carlos Herrera de la Fuente
ARTÍCULOS
Una compañía sin reproches
Elogio al caballo mecánico
Fernando de Ita
CONVERGENCIAS / MODUS VIVENDI
¡Ay, mi vida!
Indignarse es cool
Juan Soto
ARTÍCULOS
Rafael Gumucio publica una nueva edición de su biografía del antipoeta
“Nicanor Parra encarnó una rebelión popular que en el fondo no era nada popular”
Ignacio Echevarría
ESCRITOS CAUTIVOS
Piotr Kropotkin: anarquismo y teoría política
El gobierno revolucionario
Piotr Kropotkin
CIENCIA
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo
Juan Ángel Vaquerizo Gallego


CIENCIA
Salud pública
Por qué nos ha sorprendido la vacuna rusa Sputnik V
Matilde Cañelles López / María Mercedes Jiménez Sarmiento
ARTÍCULOS
Las siete décadas de Phil Manzanera
Hace medio siglo, para ser roquero, el músico sólo necesitaba ideas
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Entrevista con Elizabeth Jelin, experta en memoria en América Latina
“La clase social, el género y la etnicidad son centrales en los trabajos sobre la memoria”
Andrea A. Gálvez
ARTÍCULOS
Homenaje a Mauro Mendoza “Trupo” (1956-2021)
“Los titiriteros hemos sido perseguidos desde la época de William Shakespeare”
Karla Zanabria Iturbide
ARTÍCULOS
Un clásico entre los clásicos
Giuseppe Verdi: 120 aniversario mortuorio
Manuel Antonio Cerezo Gallego / Pedro Pablo Gutiérrez González
CIENCIA / CASOS DE EMERGENCIA
La reticencia a ellas siempre ha existido
El poder de las vacunas para erradicar enfermedades
Adeline Marcos
CIENCIA

Salud pública
Covid-19: Esto es lo que sabemos sobre la inmunidad de las vacunas
Carmen Álvarez Domínguez
ARTÍCULOS
Mucha luz en los pasillos…
Cualquier enfermedad se puede abordar con poesía: Roberto Leal
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Shoshana Zuboff y las nuevas fronteras del poder…
Capitalismo de vigilancia: cuando el producto eres tú (y prefieres no saberlo)
María Sánchez Díez
RELATARIO

Cuento para niños
Una historia del tiempo
Carlos Herrera de la Fuente
CIENCIA
Guía definitiva para desmentir bulos sobre el SARS-CoV-2 y la covid-19
Jose Jimenez; Alejandro Pascual; Ana Ortega-Prieto; Javier Cantón; José Angel Regla, y Jose Manuel Honrubia.
CIENCIA
No más dudas sobre las vacunas: todo lo que debe saber
David Bernardo / Salvador Iborra Martín
CIENCIA
Lo que sabemos sobre las secuelas de la covid-19: pacientes graves y leves las comparten
Adeline Marcos / Karina Canseco
ARTÍCULOS / CASOS DE EMERGENCIA
Una contradicción en sí mismo
Maradona: ese hombre al borde del abismo
Mario Bravo Soria
ARTÍCULOS
Algunos hilachos de incredulidad ante la noticia del óbito de Diego Armando Maradona
La imparable carrera con el balón del gran virtuoso
Sergio Raúl López
ARTÍCULOS / ESCRITOS CAUTIVOS
Una despedida al dios de los pies pequeños
Diego Armando Maradona: vida, muerte, resurrección y algo más
Juan Villoro



ARTÍCULOS
Aforismos para el pasado mañana / I
(Reflexiones pandémicas)
Carlos Herrera de la Fuente
CIENCIA
El SARS-CoV-2 cambia su alineación inicial: ¿podrán las vacunas ganar el partido?
Javier Cantón

CIENCIA
Christopher Golden, epidemiólogo
“El mundo animal está repleto de patógenos que nuestro sistema inmunitario nunca ha experimentado”
Federico Kukso

ARTÍCULOS
A treinta años de su autorización oficial, masiva, empresarial…
El rock en México, antes y después de 1991
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Entrevista con Paul Laverty, guionista de culto
“La memoria es crucial. Y es algo bien distinto a la nostalgia”
Álvaro Guzmán Bastida / Héctor Muniente Sariñena
ARTÍCULOS
David Bowie, un lustro después
“No soy sino una colección de las ideas de otros”
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Mi verdad y yo y…
Los límites de la subjetividad y los ‘idiotas’ de Umberto Eco
Manuel Ángel Vázquez Medel
CONVERGENCIAS / MODUS VIVENDI
El esplendor de la mediocracia
Juan Soto
CIENCIA
Información veraz y contrastada
Guía para desmentir 24 bulos sobre la vacuna de covid-19
The Conversation
CIENCIA
“El proyecto es, en definitiva, una lucha contra el olvido”
‘Odeuropa’ se pone en marcha: en busca de los olores perdidos de Europa
Federico Kukso
CIENCIA
Ana Céspedes, directora general de operaciones de IAVI
“La gente cree que con las vacunas de la covid ya está, pero también necesitaremos tratamientos”
Cristina Sáez
CIENCIA
Preguntas y respuestas pandémicas
¿Cómo me afecta a mí la nueva variante de coronavirus?
Sergio Ferrer
CIENCIA
¿Hay motivos suficientes para temer?
Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2
Ignacio López-Goñi
ARTÍCULOS
El uso humano de seres humanos
Cibernética utópica: el plan de la sociedad perfecta que sentó las bases de internet
Pablo Francescutti
ARTÍCULOS
Arthur Conan Doyle y su adherencia al espiritismo
Sherlock Holmes y el misterio de las hadas de Cottingley
Raúl Rivas González
NUESTROS CONTENIDOS
