ARTÍCULOS
“Es el poema el que hace al poeta”
Las siete décadas de Alberto Blanco
A estas alturas de la vida —y de su trayectoria—, ya ha quedado claro que el maestro Alberto Blanco es un ser polifacético, múltiple, diverso, heterogéneo… Vea si no: en él han convivido en un mismo espacio y en un mismo tiempo el poeta, el ensayista, el narrador, el traductor, el artista visual, el músico, el profesor. Fecundo y poliédrico —y ya convertido en uno de los más importantes poetas de México—, este 18 de febrero don Alberto Blanco cumple siete décadas de vida; magnífico pretexto para instarlo a hablar de su vida y de su obra…
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Eugenio Toussaint, diez años después…
Imposible, ser héroes del jazz en México
El 8 de febrero de 2011, el pianista y compositor mexicano Eugenio Toussaint fallecía a los 56 años de edad, en la Ciudad de México. Aunque ha pasado una década de su partida, aún resulta difícil asimilar que ya no esté aquí entre nosotros. Toussaint no sólo fue uno de los principales exponentes del jazz en México, también fue un notable compositor de música de concierto y para conjuntos de cámara; de forma quizá menos protagónica pero nunca menos importante, fue asimismo impulsor de varios proyectos ajenos. Con Sacbé, sin Sacbé, con un nuevo trío, con orquesta, en plan solista… siempre era un gozo escucharle y también un gusto charlar con él. A una década de su deceso, la Lotería Nacional ha ilustrado con su retrato millones de estampillas postales para recordar su legado musical. Aquí también lo recordamos…
Víctor Roura
CRISTAL DE ALIENTO
Versos de Alberto Blanco
Un buen poema debe tener la fuerza suficiente para aguantar de todo
Alberto Blanco ha ejercido múltiples oficios a lo largo de su vida: poeta, ensayista, narrador, traductor, artista visual, músico, profesor. Su producción literaria es muy variada y abundante, y abarca tres géneros: en primer lugar la poesía, seguida del ensayo y luego el trabajo de traducción. Ha publicado más de treinta libros de poesía en México y diez más en otros países; once libros y cuadernos con sus traducciones del trabajo de otros poetas y catorce libros de cuentos y poemas para niños. A la fecha, tiene más de 70 libros publicados y más de 20 traducidos, antologados o ilustrados. Sin embargo, insiste en decir que lleva una vida trabajando sólo en tres proyectos: un libro de poemas, uno de ensayos sobre artes visuales, y una poética. Dice el periodista y escritor Víctor Roura de él: pocos poetas en México como Alberto Blanco: transparente, dilucidador, con decenas de recursos formularios para abordar —siempre de manera distinta pero indudablemente conservando su nítida definición escritural— los temas que nos persiguen, o nos cautivan, o nos son esenciales en la vida. Nacido en la Ciudad de México, este 18 de febrero el maestro Alberto Blanco cumple siete décadas de vida; por tal motivo, le dedicamos nuestras páginas de poesía…
Alberto Blanco
CONVERGENCIAS / EL ESPÍRITU INÚTIL
En el modo de pedir está la manera de dar
Ya las tienditas se diferencian precisamente por no ser iguales a todos esos establecimientos recientes uno igualito al otro donde se entra sin importar qué jeta traiga el siguiente cliente. La sociología del consumo también se ha modificado con los tiempos…
Pablo Fernández Christlieb
ARTÍCULOS
La escritura como cosecha
Por qué leer a los clásicos
Gracias a su estilo y perspectiva, únicos y escogidos, los autores clásicos nos sacan del ahogo de nuestros límites expresivos. Leerlos amplía nuestra capacidad lingüística y, por tanto, intelectual.
Lola Josa
ARTÍCULOS / SOCIEDAD Y POLÍTICA
Marc Botenga, eurodiputado belga
“Setenta países no tendrán acceso a la vacuna este año; algunos tendrán que esperar a 2024”
La tarde del martes 12 de enero, Marc Botenga, un eurodiputado belga de la Izquierda Unitaria Europea, se presentó en el número 232 de la Rue Belliard de Bruselas, donde se encuentra la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria. Anunció su llegada y una persona de la Comisión Europea bajó a recibirle y le acompañó hasta una habitación. Antes de entrar tuvo que entregar el celular y sus cosas. Solamente podía acceder con lápiz y papel. Después de firmar un acuerdo de confidencialidad, Botenga pudo sentarse en la habitación donde está uno de los documentos más importantes de Europa en este momento: uno de los contratos que la Comisión Europea ha firmado con distintas farmacéuticas para la adquisición de dosis de sus vacunas contra el coronavirus. Marc Botenga es una rara avis dentro del Parlamento Europeo. Joven, paciente, enérgico, de atenta escucha y carcajada honesta, rezuma una gran solidez ideológica y formativa. Si bien es cierto que esta entrevista con él se centra sobre todo en la Unión Europea y sus estados miembros, no deja de ser interesante (e importante) los temas que abordan de paso: que la propiedad intelectual —la patente— de las vacunas contra la covid-19 permanece al 100 % en manos de la industria; que las empresas farmacéuticas son las que han decidido la cantidad de vacunas que se pueden producir y el precio de venta; que la Comisión Europea cedió a las demandas de estas compañías; o que habrá cerca de setenta países que no tendrán acceso a la vacuna este año…
Casandra Greco
CIENCIA
Margarita del Val, viróloga e inmunóloga española
“Sólo gozaremos de paz y salud si garantizamos un reparto equitativo de las vacunas”
Margarita del Val es una de las voces expertas que más se ha hecho oír desde que empezó la actual pandemia. Y no es para menos: es química, viróloga e inmunóloga española, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la respuesta inmunitaria frente a las infecciones virales e investigadora en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa; es también coordina la Plataforma Temática Interdisciplinar del CSIC en Salud Global que investiga la Covid-19. Ahora que Covax, la iniciativa internacional destinada a garantizar que todos los países tengan acceso rápido y equitativo a las vacunas contra la covid-19, está a punto de empezar a distribuir sus primeras dosis, es el momento de hablar en profundidad con ella de todo lo que esto implica.
Elena Sanz
CIENCIA
Un acercamiento
¿Deben preocuparnos las nuevas variantes del SARS-CoV-2?
Si bien los ojos del mundo se centran en la nueva cepa del SARS-CoV-2 hallada en el Reino Unido y que ha disparado la ola de contagios en varias partes del mundo, los científicos están sobre todo preocupados por una mutación presente en otras versiones del virus, como las detectadas en Sudáfrica y Brasil, potencialmente capaz de volver menos eficaces las vacunas actuales. La llamada E484K es la mutación más preocupante de todas respecto a su impacto en la respuesta inmunitaria. Ignacio López-Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra, nos explica qué sabemos de estas nuevas variantes y mutaciones, y qué implica en nuestra lucha contra el coronavirus. De entrada, es directo: no podemos descartar que en las próxima semanas o meses vayan apareciendo nuevas y nuevas variantes…
Ignacio López-Goñi
CIENCIA

Astronomía y astrofísica
Diez claves sobre el rover Perseverance y otras nuevas misiones a Marte
Tras la llegada de las naves emiratí y china a la órbita de Marte, le toca ahora el turno a la estadounidense, que después de “siete minutos de terror” colocará directamente el rover Perseverance en la superficie del planeta rojo para buscar restos de vida. Resolvemos algunas dudas frecuentes sobre esta nueva misión de la NASA.
Enrique Sacristán
NOTITAS CULTURALES…
Exposición en la sala virtual de la Universidad de Guanajuato
Rubén Pax: una antología visual
Después de 17.000 años de silencio
Un cuerno de concha emite su primer sonido
Ciclo de cine organizado por la Filmoteca UNAM y el Imcine
El amor y las circunstancias
…NOTITAS CULTURALES
ENTRADA Y SALIDA
Nostálgico irredento
Víctor Roura
Prefería mirarla con los ojos cerrados, nostálgico irredento como era.
∴
TRANSGRESIONES SONORAS
Sesiones del Pescador, episodio 5
Entre el confinamiento y la celebración
Sesiones del Pescador, episodio 4
De la revolución de Miles Davis a la espiritualidad de Alice Coltrane: el jazz en 1970
Sesiones del Pescador, episodio 3
1970: el sonoro momento medio siglo atrás
GALERÍA EMERGENTE ◎
La ‘fuga’ de Carlos Herrera de la Fuente
Dejamos un adelanto de la primera novela de Carlos Herrera de la Fuente: Fuga. El libro esboza un escenario distópico muy distinto al actual: los seres humanos, por una razón desconocida, comienzan a abandonar las ciudades y todas sus comodidades y logros técnicos y científicos. Se arriesgan a la incertidumbre. Lo demás es la narración de los incidentes que ocurren a tres personajes en este escenario ruinoso… Con apoyo de la editorial Neolog y Ediciones SdE, la novela se publica en formato digital en Amazon, aunque también se puede solicitar en versión impresa.
POR SI TE LO PERDISTE ☰
ARTÍCULOS
Aforismos para el pasado mañana / II
(Reflexiones pandémicas)
Carlos Herrera de la Fuente
ARTÍCULOS
Una compañía sin reproches
Elogio al caballo mecánico
Fernando de Ita
CONVERGENCIAS / MODUS VIVENDI
¡Ay, mi vida!
Indignarse es cool
Juan Soto
ARTÍCULOS
Rafael Gumucio publica una nueva edición de su biografía del antipoeta
“Nicanor Parra encarnó una rebelión popular que en el fondo no era nada popular”
Ignacio Echevarría
ESCRITOS CAUTIVOS
Piotr Kropotkin: anarquismo y teoría política
El gobierno revolucionario
Piotr Kropotkin
CIENCIA
Ciencias de la Tierra y del Espacio
Marte y el enigma de la vida: curiosidades y novedades científicas sobre el planeta rojo
Juan Ángel Vaquerizo Gallego


CIENCIA
Salud pública
Por qué nos ha sorprendido la vacuna rusa Sputnik V
Matilde Cañelles López / María Mercedes Jiménez Sarmiento
ARTÍCULOS
Las siete décadas de Phil Manzanera
Hace medio siglo, para ser roquero, el músico sólo necesitaba ideas
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Entrevista con Elizabeth Jelin, experta en memoria en América Latina
“La clase social, el género y la etnicidad son centrales en los trabajos sobre la memoria”
Andrea A. Gálvez
ARTÍCULOS
Homenaje a Mauro Mendoza “Trupo” (1956-2021)
“Los titiriteros hemos sido perseguidos desde la época de William Shakespeare”
Karla Zanabria Iturbide
ARTÍCULOS
Un clásico entre los clásicos
Giuseppe Verdi: 120 aniversario mortuorio
Manuel Antonio Cerezo Gallego / Pedro Pablo Gutiérrez González
CIENCIA / CASOS DE EMERGENCIA
La reticencia a ellas siempre ha existido
El poder de las vacunas para erradicar enfermedades
Adeline Marcos
CIENCIA

Salud pública
Covid-19: Esto es lo que sabemos sobre la inmunidad de las vacunas
Carmen Álvarez Domínguez
ARTÍCULOS
Mucha luz en los pasillos…
Cualquier enfermedad se puede abordar con poesía: Roberto Leal
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Shoshana Zuboff y las nuevas fronteras del poder…
Capitalismo de vigilancia: cuando el producto eres tú (y prefieres no saberlo)
María Sánchez Díez
RELATARIO

Cuento para niños
Una historia del tiempo
Carlos Herrera de la Fuente
CIENCIA
Guía definitiva para desmentir bulos sobre el SARS-CoV-2 y la covid-19
Jose Jimenez; Alejandro Pascual; Ana Ortega-Prieto; Javier Cantón; José Angel Regla, y Jose Manuel Honrubia.
CIENCIA
No más dudas sobre las vacunas: todo lo que debe saber
David Bernardo / Salvador Iborra Martín
CIENCIA
Lo que sabemos sobre las secuelas de la covid-19: pacientes graves y leves las comparten
Adeline Marcos / Karina Canseco
ARTÍCULOS / CASOS DE EMERGENCIA
Una contradicción en sí mismo
Maradona: ese hombre al borde del abismo
Mario Bravo Soria
ARTÍCULOS
Algunos hilachos de incredulidad ante la noticia del óbito de Diego Armando Maradona
La imparable carrera con el balón del gran virtuoso
Sergio Raúl López
ARTÍCULOS / ESCRITOS CAUTIVOS
Una despedida al dios de los pies pequeños
Diego Armando Maradona: vida, muerte, resurrección y algo más
Juan Villoro



ARTÍCULOS
Aforismos para el pasado mañana / I
(Reflexiones pandémicas)
Carlos Herrera de la Fuente
CIENCIA
El SARS-CoV-2 cambia su alineación inicial: ¿podrán las vacunas ganar el partido?
Javier Cantón

CIENCIA
Christopher Golden, epidemiólogo
“El mundo animal está repleto de patógenos que nuestro sistema inmunitario nunca ha experimentado”
Federico Kukso

ARTÍCULOS
A treinta años de su autorización oficial, masiva, empresarial…
El rock en México, antes y después de 1991
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Entrevista con Paul Laverty, guionista de culto
“La memoria es crucial. Y es algo bien distinto a la nostalgia”
Álvaro Guzmán Bastida / Héctor Muniente Sariñena
ARTÍCULOS
David Bowie, un lustro después
“No soy sino una colección de las ideas de otros”
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Mi verdad y yo y…
Los límites de la subjetividad y los ‘idiotas’ de Umberto Eco
Manuel Ángel Vázquez Medel
CONVERGENCIAS / MODUS VIVENDI
El esplendor de la mediocracia
Juan Soto
CIENCIA
Información veraz y contrastada
Guía para desmentir 24 bulos sobre la vacuna de covid-19
The Conversation
CIENCIA
“El proyecto es, en definitiva, una lucha contra el olvido”
‘Odeuropa’ se pone en marcha: en busca de los olores perdidos de Europa
Federico Kukso
CIENCIA
Ana Céspedes, directora general de operaciones de IAVI
“La gente cree que con las vacunas de la covid ya está, pero también necesitaremos tratamientos”
Cristina Sáez
CIENCIA
Preguntas y respuestas pandémicas
¿Cómo me afecta a mí la nueva variante de coronavirus?
Sergio Ferrer
CIENCIA
¿Hay motivos suficientes para temer?
Lo que sabemos y lo que no sobre la nueva variante del SARS-CoV-2
Ignacio López-Goñi
ARTÍCULOS
El uso humano de seres humanos
Cibernética utópica: el plan de la sociedad perfecta que sentó las bases de internet
Pablo Francescutti
ARTÍCULOS
Arthur Conan Doyle y su adherencia al espiritismo
Sherlock Holmes y el misterio de las hadas de Cottingley
Raúl Rivas González
CRISTAL DE ALIENTO
Poemas de Diane di Prima (1934-2020)
“Tengo libros, como otras personas tienen ratones”
Nació el 6 de agosto de 1934 y es reconocida por ser una de las grandes escritoras de la generación Beat. Diane di Prima murió el pasado 25 de octubre en San Francisco, a los 86 años, como consecuencia del Parkinson que padecía hace unos años. Le hemos dedicamos este homenaje…
Diane di Prima
ARTÍCULOS
En busca del sonetista perfecto
Centenario de Otto-Raúl González
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Camila Sosa Villada, premio Premio Sor Juana 2020
“Tengo una especie de pasión por la mentira; soy una gran contadora, una metecuentos”
Javier Pérez
NUESTROS CONTENIDOS
