Artículos
De luto el dibujo argentino (y universal)…
Simplemente Quino (1932-2020)
El caricaturista argentino Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido universalmente como Quino, autor de la chica más ácida y puntillosa de las historietas, Mafalda, falleció el pasado miércoles 30 se septiembre a los 88 años de edad. “Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará”, escribió en Twitter Daniel Divinsky, su editor y director del sello Ediciones de la Flor. Como en un acto reflejo, Internet se llenó de lágrimas y dibujos en honor del dibujante argentino. Y con justa razón: Quino —aunque latinoamericano— se convirtió en una de las personalidades más notables de la historieta universal, con un humor ácido que satirizaba lo mismo la política, el poder, las desigualdades sociales, la burocracia, la actualidad, el mundo moderno, y, claro, la vida misma. Dejamos aquí este homenaje a cuatro manos…
Maricarmen Fernández Chapou / Víctor Roura
Artículos
Cosas sobre el bien y el mal…
Una autobiografía y una alabanza: Quino, Mafalda y Umberto Eco
“No tiene importancia lo que yo piense de Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí”, dicen que dijo un día el gran Julio Cortázar sobre la pequeña niña. Y sí: todos la amaban. Rebelde, feminista y contestataria, Mafalda es, de acuerdo con la descripción de su autor, Quino, “una niña que intenta resolver el dilema de quiénes son los buenos y quiénes los malos en este mundo”. La pequeña nació en los creativos y convulsos años sesenta, y, más de medio siglo después —tras acompañar al menos a tres generaciones—, sigue muy viva. Umberto Eco, el semiólogo, filósofo y gran novelista italiano, escribió el prefacio para la primera edición en Italia de la pequeña niña que apareció bajo el título de Mafalda, la contestataria, publicada en 1969. Transcribimos aquí la breve autobiografía que hiciera Joaquín Salvador Lavado Tejón (alias Quino), y también las palabras que Umberto Eco le dedicó a Mafalda, que, dicho sea de paso, en su insatisfacción vital sigue muy actual: vigorosamente creadora, atrayente, rebelde, impredecible.
Redacción SdE
Artículos
Entrevista con el estadounidense que ha revolucionado el modelo educativo mundial
Salman Khan: “La pandemia acelerará algunos cambios hacia un futuro mejor”
Su propósito es ofrecer educación gratuita de primer nivel para cualquier persona en cualquier lugar del planeta. Salman Khan, premio Princesa de Asturias en 2019, ha revolucionado el modelo educativo mundial con una propuesta, la Khan Academy, que rompe la tradicional relación de espacio y tiempo y, más importante, coloca a los docentes y al alumnado en una nueva dimensión. En esta entrevista reflexiona sobre los efectos de la pandemia del coronavirus en el sistema educativo.
Juan M. Zafra
Artículos
El caso Nexos / 3
Infundios, revelaciones, víctimas, dineros, venalidades, inequidades, gritos en el cielo…
Víctor Roura continúa su vivisección sobre el caso de la millonaria publicidad gubernamental a revistas como Nexos y Letras Libres. En efecto, escribe en esta tercera parte, “la prensa siempre había vivido (la favorita, la consentida, la rendida, la cooptada) del Estado: no en balde existe una revista como Nexos, sostenida no por sus lectores sino por el gasto público gracias al acomodamiento político de su director. Y que no duela decirlo, porque el hecho parte de una veracidad anecdótica. Si no fuera así, Nexos habría dejado de existir desde hace varios años”. ¿Y ahora distinguidos intelectuales se dicen sorprendidos por la ventilación de los millones de pesos entregados a Nexos y, más aún, se muestran ofendidos por la revelación de estos consentidos cochupos?, se pregunta Roura, y se responde resignado: “Hay cosas que nunca voy a entender de los que se dicen pensadores y vigilantes del sistema político, sin duda”.
Víctor Roura
Convergencias / Modus Vivendi
Lo que se viraliza fácilmente es la estupidez…
Todo por un like (o ser un poquito como Johnni Riddlin)
“En los ríos de la fama unos flotan y otros se han hundido. No obstante, la fila es larga. Muchos aspiran a morir ahogados en las corrientes de la banalidad y la falta de pudor”.
Juan Soto
Artículos
La cultura es temporal
Miguel León-Portilla, un año después
Hace un año —para ser más precisos: el 1 de octubre de 2019— fallecía don Miguel León-Portilla. Historiador y antropólogo, fue autor de emblemáticas obras como La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes (1956), Visión de los vencidos (1959), Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961) y El reverso de la conquista (1964). Experto sobre todo en materia del pensamiento y la literatura náhuatl, sus áreas de especialización fueron: las culturas prehispánicas del centro de México; lengua y literatura náhuatl; códices indígenas; la defensa de los derechos indígenas; el humanismo hispánico en México; las interrelaciones culturales entre el noroeste de México y el suroeste de los Estados Unidos; los contactos e intercambios culturales entre México y España, así como la etnohistoria de Baja California. A un año de su partida, aquí lo recordamos…
Víctor Roura
Ciencia
Fernando Abilleira, director de Diseño de Misión y Navegación de Mars 2020
“Las misiones a Marte no sólo representan a la NASA, también a toda la humanidad”
El próximo 18 de febrero el vehículo Perseverance aterrizará en el planeta rojo con el objetivo de buscar trazas de vida microbiana. Por primera vez se guardarán las muestras más interesantes para intentar traerlas a nuestro planeta no antes de 2031, un nuevo paso antes del gran reto de enviar un terrícola a Marte, el sueño de este ingeniero español del Jet Propulsion Laboratory.
José Luis Zafra
Ciencia
El debate sigue vigente
El coronavirus no tiene alas, pero a veces vuela
La controversia sobre la transmisión por aerosoles no es nueva, pero tiene implicaciones importantes en las medidas recomendadas para luchar contra la pandemia. Mientras algunos defienden que el coronavirus ‘vuela’, otros critican a organismos como la OMS por no admitirlo con mayor contundencia. En medio, algunos defienden que se trata de una falsa dicotomía en la que intervienen muchos factores.
Salvador Peiró
Entrada y salida
Ebriedad
Víctor Roura
Venía tan ebrio que nunca entendió por qué el Metro jamás se detuvo en las estaciones del año.
∴
TRANSGRESIONES SONORAS
GALERÍA EMERGENTE ◎
América en llamas: un SOS artístico
POR SI TE LO PERDISTE ☰
Artículos / Sociedad y política
Corrupción en los medios
Carlos Ramírez: ningún intelectual ha mejorado su producción creativa por subsidios
Víctor Roura
Artículos / Apuntes recobrados
Comportamientos mezquinos y ambivalentes
El intelectual al servicio del poder
Carlos Herrera de la Fuente
Artículos
El caso Nexos / 2
Pobres, bodristas, infamias, ignorancias, insultadores, deudas, dudas, ratas…
Víctor Roura
Artículos / Sociedad y política
Una conversación con Yanis Varoufakis
“Necesitamos un movimiento progresista democrático de alcance planetario”
Marcelo Expósito
Artículos
José José: a un año de su partida
“Para bien o para mal, eres un compañero del amor y de la vida de la gente”
Ricardo Yáñez
Artículos / Casos de emergencia
El periodismo cultural en tiempos de pandemia
Un reporte de lo que es, puede ser o debiera ser, el periodismo cultural en estos azarosos tiempos de enfermedad mundial.
Mario Bravo Soria
Relatario
Como un ladrón
Para continuar nuestro homenaje por el centenario natal de Mario Benedetti, reproducimos un cuento.
Mario Benedetti
Ciencia
¿Por qué el sistema inmunitario de las mujeres las defiende mejor de la covid-19?
Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas
Ciencia
La situación ha tomado tintes alarmantes
No sólo hay incendios en California: toda América está en llamas
Víctor Resco de Dios
Artículos
Novelas de la anticipación sanitaria
Samuel Ponce de León: las epidemias siempre se transforman en arena política
Víctor Roura
Artículos
Cartografía íntima
Las microficciones fotográficas de Víctor Benítez
Desde hace unos días, la Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana presenta la exposición Habitaciones / Cartografía íntima, del joven fotógrafo jalapeño.
Juan José Flores Nava
Convergencias / Postales desde Marsella
Del filósofo Jorge Orlando Melo
Historia mínima(mente crítica) de Colombia
David Noria
Artículos
El caso Nexos / 1
Enconos, lealtades, enriquecimientos, corrupciones, argucias, lamentos…
Víctor Roura disecciona el caso de la millonaria publicidad gubernamental a revistas como Nexos y Letras Libres.
Víctor Roura
Artículos / Escritos cautivos
Historia y representación social
Hacia una historia crítica de la mirada
Fabiola Jesavel Flores Nava
Ciencia
Aunque se sabe poco sobre su evolución química en el cosmos…
Estos son los lugares del espacio donde hay fosfano
José Cernicharo y Marcelino Agúndez
Ciencia
Entrevista con Andreu Escrivà, divulgador ambiental
“Hemos ridiculizado demasiado a los negacionistas de la crisis climática”
Sergio Guinaldo
Artículos
Los hombres odian, pero las aves vuelan
Centenario de Mario Benedetti
Se cumplen los 100 años del nacimiento de uno de los autores más importantes de las letras uruguayas e hispanas, Mario Benedetti (14 de septiembre de 1920 – 17 de mayo de 2009).
Víctor Roura
Cristal de aliento
Poemas de Mario Benedetti
Hubo un tiempo en que nos fijábamos en las hojas secas…
Dentro del género poético, él fue uno de los poetas más innovadores, divertidos, ambiciosos y modernos de la literatura en español. Amar, luchar, trabajar, morir, todo es motivo de poesía para Mario Benedetti.Como un homenaje por su centenario de nacimiento, dejamos aquí esta selección de su obra poética.
Artículos
Medio siglo después
Muy viejos para roquear y muy jóvenes para morir
Él, en Londres; ella, en California. En sólo diecisiete días, dos grandes músicos de la historia del rock fallecieron por sobredosis. Entre el 18 de septiembre y el 4 de octubre de 1970, el guitarrista Jimi Hendrix y la cantante Janis Joplin murieron por la misma razón: una sobredosis accidental mientras transitaban tiempos convulsos en los que buscaban apartarse del consumo de drogas. Ambos tenían 27 años.
Víctor Roura
Artículos
¿Qué nos dice la evidencia sobre los movimientos contra el consenso científico?
La tentación de Newton ante las manifestaciones de la conspiración
Josep Lobera
Ciencia / Casos de emergencia
¿Cuáles son las razones de su popularidad? Hagamos un recuento:
No hay desescalada para las teorías conspirativas
Pablo Francescutti
Ciencia
Seguridad, eficacia y efectividad
Covid-19: el largo (y difícil) camino hacia la vacuna
Carmen Álvarez Domínguez
Ciencia / Casos de emergencia
La historia la escriben no sólo hombres y mujeres sino también virus, bacterias, parásitos…
Innovaciones nacidas de la desgracia: el legado que cada epidemia nos dejó
Federico Kukso
Artículos
La certeza del vidente…
Los 90 años de doña Regina
Doña Regina es mi madre, escribe en esta evocación el periodista y escritor Víctor Roura. “Cumpliría, si aún estuviera con nosotros, las nueve décadas de vida este 7 de septiembre.
Víctor Roura
Artículos
“Susan Sontag era una figura conflictiva, profundamente contradictoria”
Entrevista con Benjamin Moser, autor de Sontag / Vida y obra, la biografía autorizada de la escritora.
Sebastiaan Faber
Artículos
El asalto a la niñez…
El severo daño a la infancia en los tiempos de la covid-19
Carlos Herrera de la Fuente
Artículos
Entre letras lascivas y eróticos bailes
Así se perreaba en el Siglo de Oro
Álvaro Torrente
Convergencias / Modus Vivendi
Apariencias y retroalimentación
Cuando los otros se desvanecen
Juan Soto
Convergencias / Calesita
Los patitos de Isol…
Toda historia de ida, tiene un camino de regreso
Juan José Flores Nava
Ciencia
¿Es posible hacer un reparto equitativo en la práctica?
¿Quién debería recibir primero la vacuna contra el coronavirus?
Verónica Fuentes
Ciencia

El efecto cerebral de la amistad
Quien tiene un amigo tiene un tesoro (neurohormonal)
David Bueno i Torrens
ARCHIVO LDM
Artículos
Sergio Cárdenas continúa con la batuta en la mano
No sólo es compositor y director de orquesta, también es el encargado actual de los derechos de autor de la música de concierto.
José David Cano
Artículos
Entrevista con Gerardo de la Torre
“Me hubiera gustado tener las cualidades de Dostoievski”
El escritor mexicano nos habla de todas sus experiencias escriturales.
Alejandro Alvarado
Artículos
La crítica frente al poder
Una sociedad sin crítica ni autocrítica carece de elementos, sencillamente, para denominarse democrática.
Juan Domingo Argüelles
Artículos / Casos de emergencia
El ser humanista no implica decencia…
El lado oscuro de la medicina
Eduardo Monteverde
El espíritu inútil
Las ganas de fumar
“Parece que históricamente, culturalmente, socialmente los gestos del fumar son los gestos del gusto de vivir…”
Pablo Fernández Christlieb
Artículos
Los demasiados lugares comunes en el rock mexicano
Federico Arana estudia las grandezas y las miserias de este género.
José David Cano
◾◾◾
