Artículos
Novelas de la anticipación sanitaria
José Noé Mercado: la vida siempre será parte de la muerte
José Noé Mercado (Ciudad de México, 1977) es uno de los más connotados críticos de la música sinfónica y la ópera en el país, pero hace tres años en su novela Apocalipsis zombi se adentró en el tema de una pandemia evidentemente sin tener idea de que, sólo un par de años después, en efecto padeceríamos esta calamidad sanitaria originada en China…
Víctor Roura
Novelerías
Novelas de la anticipación sanitaria
La pesadilla está por comenzar
En poco más de 400 páginas, publicada en 2017 por Ediciones B, la novela Apocalipsis zombi llevaba como subtítulo “La pesadilla está por comenzar”. Su autor, José Noé Mercado (Ciudad de México, 1977) nunca imaginó que dos años después, a fines de 2019, la pesadilla en efecto daba inicio no en forma de zombi pero acaso peor: en un minúsculo monstruo invisibilizado que ha dejado, está dejando, un horror en el mundo. Presentamos un fragmento, con autorización de su autor, de esta literatura del terror, como ha clasificado a esta novela la propia editorial.
José Noé Mercado
Artículos
Eliseo Diego: cien años de oscuro esplendor
Este 2 de julio de 2020 se cumple el centenario de nacimiento de Eliseo Diego, escritor cubano nacido en la Habana en 1920 y fallecido en la Ciudad de México en 1994. Bautizado bajo el nombre de Eliseo de Jesús de Diego y Fernández-Cuervo, Eliseo Diego comenzó su carrera literaria en el perímetro del cuento; sin embargo, pronto fue la poesía la que no sólo absorbió su interés, también fue donde desarrolló su más reconocida obra, publicando entre otros títulos: En la calzada de Jesús del Monte; Por los extraños pueblos; A través de mi espejo; Los días de tu vida; Soñar despierto; o Cuatro de oros. Prosista riguroso, traductor implacable, agudo ensayista, y, sobre todo, excelso poeta, Eliseo Diego fue sin duda uno de los habaneros más queridos del siglo XX cubano, pero, también, uno de los más importantes escritores e intelectuales latinoamericanos en el ámbito internacional. Ahora, para celebrar el centenario de su natalicio, publicamos esta entrevista.
Ciro Bianchi Ross
Artículos
Eliseo Diego: un (breve) perfil
Una vez, el escritor cubano dijo: «Soy de oficio, poeta, es decir, un pobre diablo a quien no le queda más remedio que escribir en versos. Y lo hago, no por vanidad, ni por el deseo de brillar o qué se yo, sino por necesidad, porque no me queda más remedio que escribir estas cosas que se llaman poemas». En efecto: cien años de uno de los mejores poetas de todos los tiempos en lengua española.
Marilyn Bobes
Cristal de aliento
Centenario de nacimiento de Eliseo Diego: un homenaje
Amiga mía, tengo miedo de todo en esta noche…
Gabriel García Márquez dijo de él: “Es uno de los más grandes poetas que hay en la lengua castellana”. Octavio Paz, por su parte, apuntó de él: “La muerte era lo único que faltaba a Eliseo Diego para convertirse en leyenda de la poesía latinoamericana”. Si existe un escritor en la Cuba del siglo XX que haya logrado las conquistas más beneficiosas y difíciles de la poesía, ese es Eliseo Diego. A manera de homenaje, dejamos aquí esta muestra de su obra poética.
Eliseo Diego
Artículos
A cinco años de la partida del escritor mexicano

Gustavo Sainz, Camila y su profesor
Hace un lustro, el 26 de junio de 2015, moría Gustavo Sainz en Estados Unidos, país donde residía desde el lopezportillato por una infamia causada por una mano anónima en el suplemento que él dirigía, “La Semana de Bellas Artes” (que se insertaba en todos los periódicos), filtrando un “cuento” donde se trataba a la esposa del entonces presidente de la República como una dama de fácil acceso. El novelista exiliado no dejaba de publicar libros en México, sin embargo, la mayoría de ellos con prosa que experimentaba diversos temas. Originario de la Ciudad de México, vivió 74 años.
Víctor Roura
Convergencias / Postales desde Marsella
La Evocación de Píndaro de Salomón de la Selva
El que una vez fuera el iniciador de la vanguardia, terminó convertido en un poeta cortesano…
David Noria
Transgresiones sonoras
Conciertos en casa (y IV)
En la última entrega de esta serie, otro puñado de presentaciones que son imperdibles.
José David Cano
Artículos / Ciencia
Entrevista con Marcus Chown, periodista y divulgador británico
“Si la gravedad desapareciese, el universo se desmoronaría en pedazos”
Vivimos sujetos a ella y, sin embargo, aún no sabemos con precisión qué es. El más reciente libro del periodista y divulgador británico Marcus Chown: Gravedad: Una historia de la fuerza que lo explica todo, recorre la cronología de esta interacción fundamental desde Newton hasta el hallazgo de las ondas gravitacionales.
Elena Turrión
El salvavidas fue despertado por los gritos de la niña, que lloraba con desesperación porque su oso de peluche se estaba ahogando ante la indiferencia de la gente. Nadie le hacía caso.
El salvavidas se puso de pie, con rapidez. Y, corriendo, se introdujo en el mar para buscar el juguete de la angustiada niña.
Y lo halló, en efecto, completamente lleno de agua, ya sin vida.
Ambos, la niña y el salvavidas, lo enterraron en la arena, con los ojos llenos de lágrimas.
La gente no se percató del triste funeral. Siguió atenta a sus cosas.
El salvavidas llevó, luego, a la niña al hotel donde se hospedaba. Le contó a la madre lo ocurrido y vio cómo madre e hija se fundían en un abrazo inconsolable. Las dos lloraban quedito.
El salvavidas optó por retirarse, no sin sentir que sus sentimientos volvían a quebrantarse.
GALERÍA EMERGENTE ◎
Los dibujos de Federico Arana
POR SI TE LO PERDISTE ☰
Artículos
Novelas de la anticipación sanitaria
Agustín Ramos: una epidemia como la metáfora ideal de un paro mundial
Víctor Roura
Novelerías
Al cielo por asalto
Publicada en 1979 y ambientada en esa época, en esta novela el escritor mexicano Agustín Ramos dedica un capítulo —el 14— a una pandemia que irrumpe estremecedoramente descontrolando a las sociedades, tal como ahora sucede. Con su autorización, publicamos un fragmento de dicho capítulo…
Agustín Ramos
Convergencias / Excursos
La libertad de la poesía
¿A qué invita la palabra poética? A rebelarse contra toda ley…
Carlos Herrera de la Fuente
Artículos
Charlie Monttana: un tipo fiel a sí mismo
Falleció el pasado 28 de mayo y se fue tal como llegó: sin lujos, sin hacer mucho ruido, rodeado de la gente sencilla…
Juan José Flores Nava
Convergencias / Por la libre
Crónica de un encuentro…
1+1=3
“Sí, hasta el día de hoy no he podido encontrarle explicación al resultado de aquella simple suma: uno más uno igual a tres”.
Luis Antonio Espinoza
Artículos
Por ti: evocando a Óscar Chávez
Varias fueron las entrevistas que el autor de este texto sostuvo con el actor y cantautor Óscar Chávez, recién fallecido; aquí nos comparte algunos pasajes a manera de homenaje.
José David Cano
Artículos / Sociedad y política
“Estamos ante un nuevo umbral de la historia”
La impotencia de las potencias, la disputa por capitalizar el miedo, la crisis de Europa, los esfuerzos de China por sacar provecho de su lucha contra la pandemia y la expansión del virus hacia el Sur: estos son algunos de los temas en juego en la «geopolítica del coronavirus». El destacado académico Bertrand Badie los analiza en esta conversación.
Eduardo Febbro
Artículos / Sociedad y política
Entrevista con Thomas Piketty:
“La izquierda no se ha esforzado en proponer alternativas para modificar el sistema económico”
Nikolaos Gavalakis
Artículos / Escritos cautivos
El caso Fonseca: el gran arte de narrar
En nuestra sección ‘Escritos cautivos’ recuperamos este ensayo en el que se aborda una parte de la vasta obra literaria del escritor brasileño, recientemente fallecido.
Romeo Tello Garrido

Artículos
Krzysztof Penderecki: un lamento por el gran polifonista y sinfonista polaco
Sergio Raúl López
Artículos
Alfred Hitchcock en HBO Go
Diez películas que pueden ser vistas ahora mismo en la plataforma digital, de este cineasta que le retorcía el cuello a lo cotidiano…
Javier Pérez
Artículos / Casos de emergencia
En crisis sanitarias, las pandemias de ficción se vuelven virales
Libros y películas retratan el miedo y el caos producido por la propagación de enfermedades.
Pablo Francescutti
Artículos / Ciencia
Entrevista con Juliet Bryant, consultora de la Organización Mundial de la Salud
“La gran preocupación sobre los test privados son los falsos positivos”
Adeline Marcos
Artículos / Ciencia
Susana López Charretón: Los virus son parte de nosotros desde que nacemos
Entrevista con la doctora en investigación biomédica, del Instituto de Biotecnología de la UNAM.
Juan José Flores Nava
ARCHIVO LDM
Artículos
Los demasiados lugares comunes en el rock mexicano
Federico Arana estudia las grandezas y las miserias de este género.
José David Cano
Convergencias / El espíritu inútil
La O
Lo único que es posible es dejar a la letra en paz, que no tiene la culpa de nada…
Artículos
La crítica frente al poder
Una sociedad sin crítica ni autocrítica carece de elementos, sencillamente, para denominarse democrática.
Artículos
Una conversación con Jaime Labastida
“Mi gran misión, ahora, es hacer poemas de carácter complejo”

◾◾◾
