Artículos
Carlos Monsiváis, diez años después

“Ante la sociedad de masas, el Estado no concibe otra técnica que la de Televisa”
Nacido en la Ciudad de México en mayo de 1938, Carlos Monsiváis fungió de intelectual mediático al grado de pertenecer, una temporada, a la nómina de Televisa, razón por la cual se cuidaba de hablar de los pormenores perjudiciales del sistema televisivo. De ahí que dedicara capítulos enteros a Juan Gabriel, por ejemplo. Cuando se presentó este compositor comercial en Bellas Artes ―gracias al impulso del intelectual que se rendía ante las canciones de Juanga―, Víctor Roura sostuvo con el cronista una larga entrevista donde, por fin, habló, aunque con reticencias, del modelo electrónico. Carlos Monsiváis murió el 19 de junio de 2010. A diez años de su fallecimiento presentamos, en su versión completa, aquella conversación.
Víctor Roura

Artículos
Emilio Sánchez Mediavilla: Soy un escritor a retazos, lento
El periodista y editor español ganó la primera edición del premio de crónica Sergio González Rodríguez, convocado por la editorial Anagrama, por Una dacha en el Golfo, texto en el que aborda los dos años que vivió en Bahréin, “el país que ocupa el lugar 167 (sobre un total de 180 naciones) en la clasificación de libertad de prensa elaborada por Reporteros sin Fronteras”.
Javier Pérez

Artículos
Tolstoi: un acercamiento a lo humano
El texto que presentamos a continuación corresponde a la última etapa de la vida personal e intelectual del escritor ruso. Pertenece a un género que cultivó muy poco: el panfleto. De su autoría, se conocen sólo tres textos de este tipo, el último de los cuales es precisamente el que publicamos aquí. Ideado durante uno de los frecuentes ataques de insomnio que lo aquejaban, el texto fue escrito entre la noche y la madrugada del 28 al 29 de julio de 1909, en las hojas de un cuaderno. Posteriormente, fue transcrito a su diario con fecha del 29 de julio, acompañado de la siguiente nota: “En la madrugada, escribí en este diario estas nociones acerca de las personas y sus vidas”.
Norberto Zúñiga Mendoza
Convergencias / Sinfonía de palabras
Más allá del idioma propio
Hay hermosas palabras extranjeras que no existen en el español; términos de otros idiomas que nuestra lengua podría adoptar.
Artículos
Cuéntame una historia: «El viaje de Keta»

Cuando el transcurso es igual de emocionante (o más) que el destino
Un proyecto absolutamente independiente, sí de la censura pero también de los recursos económicos regulares para la producción —que abarcaría además la experiencia de experimentar cuatro o cinco drogas—, acabó convertido en un largometraje sobre una traficante de enervantes e influencer de videochats regordeta, sinuosa, que recorrerá las vidas de los más disímbolos personajes y que ya se proyectó en festivales como Morelia, Transilvania, Ginebra y California. Luego de un rápido paso por la cartelera, El viaje de Keta se oferta en distintas plataformas en línea.
Alberto “Beto” Cohen
Artículos / Ciencia
Lo sucedido debe ser una llamada de atención para las publicaciones científicas…
El caso del #LancetGate y la hidroxicloroquina
En este artículo, los autores analizan el escándalo: las dos revistas más prestigiosas en investigación médica, The Lancet y New England Journal of Medicine, han caído de forma simultánea en el mismo error y hecho mella en la reputación de la ciencia cuando más necesaria es: durante una pandemia con cientos de miles de muertes.
Carlos Chaccour, Alberto García-Basteiro y Joe Brew

Artículos / Ciencia
Los expertos lo confirman: (algunas) medidas de protección para evitar el contagio de la covid-19
El estudio más completo hasta la fecha ha permitido analizar por primera vez toda la evidencia disponible sobre las mascarillas, la distancia física y la protección de los ojos en personal de salud y la población general. Los 172 estudios revisados muestran que estas medidas, aunque no ofrecen una protección completa, sí impiden la propagación del SARS-CoV-2 si se combinan con la higiene de manos.
Agencia SINC
Entrada y salida
Sortilegios en la penumbra
Víctor Roura
Háblame de muchedumbres, de señoríos fragmentados, de siluetas en el olvido, de mares disecados. Quiero oír de destierros, de lumbres que no queman, de circos clandestinos, de sortilegios en la penumbra. Háblame de tus vergüenzas, de tus noches de armiño, de los cantos susurrados en las iglesias clausuradas. Quiero oír en tu voz las voces de los amantes arrepentidos, los gritos de los gozos de las enmudecidas sirenas. Háblame de provocaciones en susurros, de enfermedades del fin del mundo, háblame de tu serena calidez al no mirarme en los inmoderados abrazos de tus ardorosas madrugadas con una nueva compañía.
GALERÍA EMERGENTE ◎
La obra fotográfica de Rubén Pax
POR SI TE LO PERDISTE ☰
Convergencias / Modus Vivendi
Los psicólogos de televisión
“En vez de contar chistes que todos se saben, dicen cosas que todos sabemos”.
Juan Soto
Artículos
Centenario de don José Antonio
Una leyenda en Suma
El 13 de junio, de hace cien años, nacía don José Antonio Roura Novelo, quien sin querer, acaso por su aventurada vida, dejara una leyenda, que aún es contada como tal en los alrededores de Suma de Hidalgo…
Artículos
Alfred Hitchcock en HBO Go
Diez películas que pueden ser vistas ahora mismo en la plataforma digital, de este cineasta que le retorcía el cuello a lo cotidiano…
Javier Pérez
Artículos
Vivos. Lo mismo pero peor
Las visiones, los visionados y las cuotas del XV Ambulante en casa.
Sebastian Kohan Esquenazi
Artículos
A diez años de la muerte del gran pensador latinoamericano: un homenaje…
Elogio a Bolívar Echeverría
Carlos Herrera de la Fuente
Artículos / Escritos cautivos
América Latina: malbaratando la migaja de su soberanía
Publicado en 2010, Salida de Emergencia recupera ahora este ensayo de Bolívar Echeverría como un homenaje al gran filósofo latinoamericano, fallecido justamente hace una década, el 5 de junio de 2010.
Bolívar Echeverría
ARCHIVO LDM
Artículos
El medio siglo fotográfico de Rubén Pax
Ha registrado y documentado todo, o casi todo, con sus cámaras y en innúmeras técnicas…
Sergio Raúl López
Artículos
Entrevista con Marco Antonio Campos:
“Si le atraviesa con un cuchillo el alma, es que ese poema funciona”
José David Cano
Artículos
¿“Benditas redes sociales” de México…?
“Aquí algunos datos que los jóvenes mexicanos nacidos en este milenio no encontrarán en línea…”
Malú Huacuja del Toro

◾◾◾
