▪ ARTÍCULOS ▪
Narciso Yepes, un cuarto de siglo después
Componer para sí mismo
Mundialmente conocido por su guitarra de diez cuerdas, Narciso Yepes fue uno de los grandes virtuosos de la guitarra clásica del siglo XX. Su infancia transcurrió en el campo, donde aprendió a comunicarse con la naturaleza, comunicación que marcó su vida. Pedagogo nato, transmitió a los que quisieron aprender de él lo mejor de sí mismo. Como apuntó en su momento Marysia Szumlakowska de Yepes, Narciso creó escuela para los que supieron aceptar su exigencia. Innovador de un repertorio tanto nuevo como antiguo, dejó constancia en los discos de su poder de transmisión; grabó más de cincuenta, muchos de ellos únicos, como la Obra integral de Bach para laúd y para guitarra. Fue, además, gran compositor. Nacido en España en 1927, partió de este mundo hace ahora un cuarto de siglo. Víctor Roura lo recuerda en estas líneas…
Víctor Roura
▪ CONVERGENCIAS ::: MODUS VIVENDI ▪
Expertos en todo
Los expertos en todo tienen como deporte preferido el de andar discutiendo sin profundizar. Hablan superficial y banalmente de cualquier cosa. Están condenados a repetir aquello con lo que simpatizan y a olvidarse de lo que abnegada y rabiosamente defendían ayer. Y aunque los expertos en todo pudieran parecer inofensivos, son, no obstante, como nos dice Juan Soto en su columna mensual para Salida de Emergencia, los monstruitos que hacen funcionar de magnífica forma un sistema social como el nuestro: sin memoria y sin anhelo de renuncia a la banalidad.
Juan Soto
▪ ARTÍCULOS ▪
Kate Fletcher, pionera del movimiento slow fashion
“La economía circular en la moda es una fantasía”
Nunca antes en la historia del ser humano se había producido tanta ropa como ahora. El próximo año se alcanzarán cifras de récord en la industria de la moda. Y de nuevo el siguiente, y el siguiente. “El gran desafío es lograr que todo el sector asuma que en el futuro la industria de la moda deberá reducir su tamaño”, señala en esta entrevista Kate Fletcher, autora, junto a Mathilda Tham, del libro Earth Logic. “Es un cambio para el que nos vamos a encontrar muchas resistencias”.
Juan F. Samaniego
▪ ARTÍCULOS ▪
Guerra en Ucrania
Desertar y el paraíso
Irónico y mordaz, pero también afilado e incisivo —profundamente inteligente—, Franco Bifo Berardi analiza la actual invasión rusa y el estado del mundo: no está claro cómo saldremos de esta guerra, escribe el filósofo y activista izquierdista italiano. “En el peor de los casos no saldremos de ella del todo. En el mejor, una ola de nacionalismo fragmentará el continente europeo en un mosaico de ejércitos fascistas en guerra entre sí”. Pero ¿quién es el responsable de esta guerra? ¿Quién la quiso, la provocó, la armó y la desató? Y, más aún: ¿cómo se aglutinará el proceso de desintegración social cuando la economía se trastorne y la sociedad se empobrezca de una forma impensable hasta ayer?
Franco Bifo Berardi
▪ CONVERGENCIAS ::: CALESITA ▪
Mateo y el valor de la amistad
La familia de Mateo es un poco rara: su papá llega siempre muy tarde; su mamá siempre está muy ocupada, y Raquel, su hermana, se la pasa gruñendo en vez de hablar y lee todo el tiempo. En la escuela las cosas no son mucho mejores, excepto por Berna, que es su mejor amigo, y Karen, que es… bueno, una amiga. En el libro Los muchachos no escriben historias de amor, Brian Keaney nos narra, de manera franca, entretenida y natural, una historia que permite darnos cuenta de que si bien la infancia puede ser un paraíso, tarde o temprano se pierde. A cambio, no obstante, se forjan amistades sinceras, se descubren verdades dolorosas”.
Juan José Flores Nava
▪ CIENCIA ▪
Andrea Hahmann, investigadora participante en el IPCC
“Hablar de reducir el consumo no es tan sexy como hablar de renovables, pero es muy importante”
La experta en energía eólica e investigadora chilena de la Universidad Técnica de Dinamarca es una de las autoras principales del capítulo centrado en sistemas energético del último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. Hablamos con ella...
Juan F. Samaniego
▪ CIENCIA ▪
Epidemiología
El exceso de mortalidad por la covid-19 en 2020 y 2021 alcanza los 15 millones, según la OMS
Nuevas estimaciones de la Organización Mundial de la Salud muestran que el total de muertes asociadas directa o indirectamente con la pandemia entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021 fue de aproximadamente 14,9 millones, un número que supera con creces las cifras oficiales de todos los países.
Verónica Fuentes
ENTRADA Y SALIDA
Fuego
Víctor Roura
Irascible, encendió la computadora… y pronto su casa fue consumida por el arrebatado fuego.
∴
Sesiones secretas | Playlist
Nuestro colaborador Dei Mauistik (dj) ha preparado
esta lista de reproducción para nuestros lectores.
Únicamente con los sonidos de Iberoamérica…
Dei Mauistik’s Secret Sessions está disponible vía Apple Music:
GALERÍA EMERGENTE ◎
POR SI TE LO PERDISTE ☰
▪ ARTÍCULOS ▪
Homenaje nacional a Dolores Castro
“Creo firmemente en una vida perdurable”
Juan José Flores Nava
▪ CRISTAL DE ALIENTO ▪
Poemas de Dolores Castro: in memoriam
“Sólo el mar vuelve una y otra vez”
Dolores Castro
▪ ARTÍCULOS ▪
30 de Abril
Día de la Niña y el Niño
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Mariana Moyano, experta en redes sociales
“Si los progresistas celebran la censura es que las derechas han instalado su marco y están ganando”
Jordi Sarrión i Carbonell
▪ ARTÍCULOS ▪
Las protagonistas de Lorca vuelven para hablar de la actualidad
Ana Bernal-Triviño y las mujeres de Federico
Olivia Carballar
▪ TRANSGRESIONES SONORAS ▪
Álbum de día [Abril]
Dei Mauistik
▪ CIENCIA ▪
¿Somos conscientes de la catástrofe que vivimos?
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad: la alarmante situación global
David Galicia / Adeline Marcos / Tim Newbold / Charlie Outhwaite
▪ CIENCIA ▪
Sergio Vicente, Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC
“Es inequívoco: estamos afectados por un proceso de cambio climático atribuible a las actividades humanas”
Enrique Sacristán
▪ ARTÍCULOS ▪
Pablo Fernández Christlieb estrena libro: Bobos contra babosos
Si hoy no hay tiempo, no es precisamente por falta de tiempo sino por exceso de celular
Juan José Flores Nava
▪ CONVERGENCIAS ::: EL ESPÍRITU INÚTIL ▪
Los objetos posmecánicos
Pablo Fernández Christlieb
▪ ARTÍCULOS ▪

En qué país estamos
Los paisajes alterados: crónica de epidemia
Gustavo Ogarrio
▪ ARTÍCULOS ▪

La uruguaya Cristina Peri Rossi, Premio Cervantes 2021
“Convertí la resistencia en literatura y, desde mis libros, he intentado luchar por la libertad y la justicia”
Cristina Peri Rossi
▪ CRISTAL DE ALIENTO ▪
Poemas de Cristina Peri Rossi
“En el amor y en el boxeo todo es cuestión de distancia”
Cristina Peri Rossi
▪ ARTÍCULOS ▪
El baterista de la banda argentina publica su autobiografía
Lo hice por el punk: la historia de Los Violadores contada por Sergio Gramática
Mariano Nieva
▪ ARTÍCULOS ▪
Fonsi Loaiza, autor de El poder del palco
“Los poderes mediático, económico, judicial y político están rendidos a Florentino y sus negocios”
Jordi Sarrión i Carbonell
▪ CIENCIA ▪
Astronomía y Astrofísica
Con ustedes: Eärendel, la estrella más lejana que se haya detectado
Óscar del Barco Novillo / Agencias
▪ CIENCIA ▪
Cosmología y astrofísica
El universo se expande más rápido de lo esperado
Ruth Lazkoz
▪ ARTÍCULOS ▪
“No se puede dejar de escribir, uno tiene esta compulsión”
Las ocho décadas de Hugo Hiriart
José David Cano
▪ ARTÍCULOS ▪
Hugo Hiriart, octogenario
Las hadas contemporáneas
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Una conversación con Franco Berardi Bifo
“La idea de que el capitalismo puede ser racional y humano es una ilusión”
Amador Fernández-Savater
▪ ARTÍCULOS ▪
Orhan Pamuk estrena libro, Las noches de la peste
“Al final todas las pandemias se han superado, sobrevivir está en nuestros genes”
Manuel Ligero
▪ ARTÍCULOS ▪
A un año de su fallecimiento
Homenaje a Emiliano González
Vicente Francisco Torres
▪ CRÓNICAS INVEROSÍMILES ▪
Ni una sola palabra
Heriberto Duarte
▪ CONVERGENCIAS ::: ÁFRICA RECUERDA ▪
La madre dialoga, el padre dialoga
Constanza Ordaz
▪ CIENCIA ▪
Covid-19: ¿qué se espera de las nuevas variantes XD, XE y XF?
Antonio G. Pisabarro
▪ CIENCIA ▪
Informe del IPCC: entrevista con Mercedes María da Cunha Bustamante
“No podemos mitigar el cambio climático sin trabajar en la producción y el consumo”
Eva Rodríguez
▪ CIENCIA ▪
El último informe del IPCC nos exhorta a pasar ya de las palabras a la acción
Pedro Linares
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
El reverso del fuego
Juan Villoro
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Futneurobol
Federico Arana
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Arena
Selene Carolina Ramírez
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Horas extra
Víctor Roura
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
El fragmento impertinente
Ethel Krauze
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Año 2050: no más laureles para Virgilio
Armando González Torres
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Sin reproches
Armando Ramírez
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Los tacones
Maricarmen Elizalde
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
El juego del gato
Jesús de León
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Taxi
Rogelio Guedea
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
La Mujer-Pez
Kyra Galván
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Lluvia
Lillian van den Broeck
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Hazlo por mi corazón
L. Carlos Sánchez
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Breadhie
Mariano Morales Corona
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
