▪ ARTÍCULOS ▪
Homenaje nacional a Dolores Castro
“Creo firmemente en una vida perdurable”
El próximo 7 de mayo, a las 19:00 horas, se ha programado un homenaje nacional a Dolores Castro, quien falleció el 30 de marzo pasado cuando estaba a unos días de cumplir 99 años. Organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el homenaje tendrá como sede la sala principal del Palacio de Bellas Artes. Por esta razón, y para enaltecer la palabra de la poeta nacida en Aguascalientes en 1923, Salida de Emergencia recupera y recrea algunas pinceladas de la ganadora del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura en 2014.
Juan José Flores Nava
▪ CRISTAL DE ALIENTO ▪
Poemas de Dolores Castro: in memoriam
“Sólo el mar vuelve una y otra vez”
Narradora, ensayista, crítica literaria, pero sobre todo —y ante todo— poeta, el pasado 30 de marzo (de 2022) falleció la reconocida (y muy querida) escritora mexicana Dolores Castro Varela. Fue autora de una veintena de poemarios, entre los cuales están El corazón transfigurado, Dos nocturnos, Siete poemas, Soles, Qué es lo vivido, Algo le duele al aire o Sombra domesticada. En la poesía de Dolores Castro puede observarse un estilo que une sencillez, brevedad, precisión y una depuración de vocablos, donde el lenguaje ocupa un lugar especial y la escritura es un proceso para descubrir el entorno cotidiano del ser humano y su espíritu trascendente. A manera de homenaje, dejamos aquí esta breve selección de su obra poética…
Dolores Castro
▪ ARTÍCULOS ▪
30 de Abril
Día de la Niña y el Niño
En 1925, el Día Internacional del Niño fue proclamado por primera vez en Ginebra durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil, y desde entonces se celebra el 1 de junio en la mayoría de los países. Unos lustros más tarde, en 1959, Naciones Unidas instauró el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que su Asamblea General aprobó la Declaración de los Derechos del Niño (en dicho año). En México, sin embargo, desde las primeras décadas del siglo XX se instauró el 30 de abril como el día para celebrar a los pequeños. Algunos documentos señalan que fue en 1916, y otros que fue en 1924; mientras todos nos ponemos de acuerdo, Víctor Roura ha querido sumarse a la celebración con estos relatos…
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Mariana Moyano, experta en redes sociales
“Si los progresistas celebran la censura es que las derechas han instalado su marco y están ganando”
Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Es periodista desde 1988 y docente de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. Ha trabajado en medios impresos, radiales y televisivos de su natal Argentina, abordando, sobre todo, el análisis de comunicación, cultura y medios. Ha participado en tres libros y, bajo su propio nombre: Mariana Moyano, tiene dos en su haber, el más reciente de ellos Trolls S.A. / La industria del odio en Internet, en el que se sumerge en el mundo de las redes sociales. Es decir, en nuestro mundo. Con ella es la entrevista…
Jordi Sarrión i Carbonell
▪ ARTÍCULOS ▪
Las protagonistas de Lorca vuelven para hablar de la actualidad
Ana Bernal-Triviño y las mujeres de Federico
La periodista y profesora desmenuza en esta entrevista los detalles de Las mujeres de Federico, un libro en el que las protagonistas de la obra de Federico García Lorca vuelven para hablar en (y de) la actualidad.
Olivia Carballar
▪ TRANSGRESIONES SONORAS ▪
Álbum de día [Abril]
Nuestro colaborador y amigo Dei Mauistik (dj) regresa con este proyecto para los lectores de Salida de Emergencia: un disco al día, de lunes a sábado, vía nuestras redes sociales de Facebook y Twitter. Aquí, la lista completa de álbumes del mes que concluye…
Dei Mauistik
▪ CIENCIA ▪
¿Somos conscientes de la catástrofe que vivimos?
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad: la alarmante situación global
La pérdida de especies debida a la actividad humana podría llegar a alcanzar las cifras de las grandes extinciones masivas de la historia de la Tierra. Por ejemplo, una evaluación exhaustiva de más de 10.000 especies revela por primera vez que más del 21 % de los reptiles están amenazados, sobre todo debido a la pérdida de hábitat por la tala, la agricultura y ganadería, el desarrollo urbano y las especies invasoras. No son los únicos. Otro estudio publicado recientemente el cambio climático está provocando una intensa disminución en el número y la variedad de especies de insectos, que son fundamentales para el futuro de nuestro planeta. Hoy está claro: el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, dos grandes crisis mundiales, son también dos caras de la misma moneda.
David Galicia / Adeline Marcos / Tim Newbold / Charlie Outhwaite
▪ CIENCIA ▪
Sergio Vicente, Instituto Pirenaico de Ecología del CSIC
“Es inequívoco: estamos afectados por un proceso de cambio climático atribuible a las actividades humanas”
Los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) no acaban de movilizar a la ciudadanía, que tampoco distingue entre los efectos del calentamiento global de los que han ocurrido siempre. Además, la guerra de Ucrania ha cambiado las prioridades energéticas. Hablamos de estos asuntos con uno de los autores del último informe.
Enrique Sacristán
ENTRADA Y SALIDA
Tal vez por un exceso
Víctor Roura
Justo en el momento en que terminaba de esculpir en el bronce el redondo pecho de la hermosa mujer, tal vez por un exceso pasional de la noche anterior, uno de sus senos sufrió una asombrosa ampliación, tal vez por un exceso de material plástico en sus obsesiones quirúrgicas, lo que hizo decidir al artista despedir sin miramientos a la sinuosa modelo, tal vez por un exceso de rigor perfectible en su arduo trabajo creativo.
∴
Sesiones secretas | Playlist
Nuestro colaborador Dei Mauistik (dj) ha preparado
esta lista de reproducción para nuestros lectores.
Únicamente con los sonidos de Iberoamérica…
Dei Mauistik’s Secret Sessions está disponible vía Apple Music:
GALERÍA EMERGENTE ◎
POR SI TE LO PERDISTE ☰
▪ ARTÍCULOS ▪
Pablo Fernández Christlieb estrena libro: Bobos contra babosos
Si hoy no hay tiempo, no es precisamente por falta de tiempo sino por exceso de celular
Juan José Flores Nava
▪ CONVERGENCIAS ::: EL ESPÍRITU INÚTIL ▪
Los objetos posmecánicos
Pablo Fernández Christlieb
▪ ARTÍCULOS ▪

En qué país estamos
Los paisajes alterados: crónica de epidemia
Gustavo Ogarrio
▪ ARTÍCULOS ▪

La uruguaya Cristina Peri Rossi, Premio Cervantes 2021
“Convertí la resistencia en literatura y, desde mis libros, he intentado luchar por la libertad y la justicia”
Cristina Peri Rossi
▪ CRISTAL DE ALIENTO ▪
Poemas de Cristina Peri Rossi
“En el amor y en el boxeo todo es cuestión de distancia”
Cristina Peri Rossi
▪ ARTÍCULOS ▪
El baterista de la banda argentina publica su autobiografía
Lo hice por el punk: la historia de Los Violadores contada por Sergio Gramática
Mariano Nieva
▪ ARTÍCULOS ▪
Fonsi Loaiza, autor de El poder del palco
“Los poderes mediático, económico, judicial y político están rendidos a Florentino y sus negocios”
Jordi Sarrión i Carbonell
▪ CIENCIA ▪
Astronomía y Astrofísica
Con ustedes: Eärendel, la estrella más lejana que se haya detectado
Óscar del Barco Novillo / Agencias
▪ CIENCIA ▪
Cosmología y astrofísica
El universo se expande más rápido de lo esperado
Ruth Lazkoz
▪ ARTÍCULOS ▪
“No se puede dejar de escribir, uno tiene esta compulsión”
Las ocho décadas de Hugo Hiriart
José David Cano
▪ ARTÍCULOS ▪
Hugo Hiriart, octogenario
Las hadas contemporáneas
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Una conversación con Franco Berardi Bifo
“La idea de que el capitalismo puede ser racional y humano es una ilusión”
Amador Fernández-Savater
▪ ARTÍCULOS ▪
Orhan Pamuk estrena libro, Las noches de la peste
“Al final todas las pandemias se han superado, sobrevivir está en nuestros genes”
Manuel Ligero
▪ ARTÍCULOS ▪
A un año de su fallecimiento
Homenaje a Emiliano González
Vicente Francisco Torres
▪ CRÓNICAS INVEROSÍMILES ▪
Ni una sola palabra
Heriberto Duarte
▪ CONVERGENCIAS ::: ÁFRICA RECUERDA ▪
La madre dialoga, el padre dialoga
Constanza Ordaz
▪ CIENCIA ▪
Covid-19: ¿qué se espera de las nuevas variantes XD, XE y XF?
Antonio G. Pisabarro
▪ CIENCIA ▪
Informe del IPCC: entrevista con Mercedes María da Cunha Bustamante
“No podemos mitigar el cambio climático sin trabajar en la producción y el consumo”
Eva Rodríguez
▪ CIENCIA ▪
El último informe del IPCC nos exhorta a pasar ya de las palabras a la acción
Pedro Linares
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
El reverso del fuego
Juan Villoro
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Futneurobol
Federico Arana
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Arena
Selene Carolina Ramírez
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Horas extra
Víctor Roura
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
El fragmento impertinente
Ethel Krauze
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Año 2050: no más laureles para Virgilio
Armando González Torres
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Sin reproches
Armando Ramírez
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Los tacones
Maricarmen Elizalde
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
El juego del gato
Jesús de León
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Taxi
Rogelio Guedea
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
La Mujer-Pez
Kyra Galván
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Lluvia
Lillian van den Broeck
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Hazlo por mi corazón
L. Carlos Sánchez
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Breadhie
Mariano Morales Corona
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
