▪ ARTÍCULOS ▪
“No se puede dejar de escribir, uno tiene esta compulsión”
Las ocho décadas de Hugo Hiriart
Nació hace ocho décadas, en abril de 1942. Es, sin duda alguna, uno de los mejores escritores de México de los últimos 40 años. También, sin duda alguna, uno de los más polifacéticos. Y es que, paralelamente a su sobresaliente quehacer teatral, don Hugo Hiriart ha incursionado de manera magistral tanto en el ensayo como en la novela, la narración infantil o el guión cinematográfico; sin dejar de lado, además, sus (imperdibles) colaboraciones en los distintos medios por los que ha transitado a través de estas últimas cuatro décadas. Aquí, en Salida de Emergencia, desde luego nos queremos sumar a la celebración…
José David Cano
▪ ARTÍCULOS ▪
Hugo Hiriart, octogenario
Las hadas contemporáneas
Realizó estudios en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como en la Escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda. Escritor y director teatral nacido en la Ciudad de México en abril de 1942, don Hugo Hiriart está celebrando sus ocho décadas de vida. Prolífico autor, tiene en su haber una treintena de libros publicados entre obras de teatro, novelas, ensayos y libros para niños. Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua desde el 2014, y recipiendario de la Medalla Bellas Artes en 2017, celebramos aquí los 80 años de vida de Hugo Hiriart…
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Una conversación con Franco Berardi Bifo
“La idea de que el capitalismo puede ser racional y humano es una ilusión”
Tomando como punto de partida el más reciente libro de Franco Berardi (Bifo) —El tercer inconsciente / La psicoesfera en la época viral—, Amador Fernández-Savater charla con el escritor y filósofo italiano sobre la pandemia e, inevitablemente, la guerra. Bifo es claro: “Pensar y aceptar la muerte es la única posibilidad de salir de la histeria asesina y suicida de Occidente”.
Amador Fernández-Savater
▪ ARTÍCULOS ▪
Orhan Pamuk estrena libro, Las noches de la peste
“Al final todas las pandemias se han superado, sobrevivir está en nuestros genes”
En su nueva novela, que comenzó a escribir en 2016 y terminó en plena pandemia, Orhan Pamuk traslada a los lectores a los comienzos de un siglo convulso y a un mundo en el que la peste bubónica es todavía una temible amenaza. A través de un relato que recrea el pasado —y nutriéndose de referencias y fuentes como la medicina, la literatura sobre epidemias y la historia—, Las noches de la peste es una ficción con trasfondo histórico que traza paralelismos (políticos y sanitarios) entre el pasado y el presente. Hace unos días, el premio Nobel de Literatura 2006 se reunió con la prensa para hablar de este nuevo libro (entre otros temas)…
Manuel Ligero
▪ ARTÍCULOS ▪
A un año de su fallecimiento
Homenaje a Emiliano González
Marzo lo vio llegar a este mundo, en 1955, y marzo lo vio marcharse a otros mundos posibles, en 2021. Poeta, ensayista y narrador, Emiliano González era considerado pilar de la literatura fantástica mexicana. Hace un par semanas, a finales de marzo de 2022, un grupo de amigos y seguidores le organizaron un homenaje (como recordatorio del primer aniversario de su fallecimiento). Entre los ahí reunidos estuvo Vicente Francisco Torres (ensayista, narrador y profesor-investigador en la UAM-Azcapotzalco). Estas fueron sus palabras dedicadas al autor de Los sueños de la Bella Durmiente...
Vicente Francisco Torres
▪ CRÓNICAS INVEROSÍMILES ▪
Ni una sola palabra
El norte de mi infancia me puso sombrero y botas. Vaquero niño de vaquero padre. Cantaba las canciones que me aprendía en casa en las fiestas familiares. Antes del abrazo en año nuevo, el diciembre anterior, ya me habían obligado a cantar frente a todas mis tías y la abuela…
Heriberto Duarte
▪ CONVERGENCIAS ::: ÁFRICA RECUERDA ▪
La madre dialoga, el padre dialoga
“Ahora que se ha cumplido el segundo año de Salida de Emergencia”, escribe Constanza Ordaz en esta nueva entrega de su columna, “planteo un homenaje a las culturas en resistencia que mantienen una presencia activa en el continente africano”.
Constanza Ordaz
▪ CIENCIA ▪
Covid-19: ¿qué se espera de las nuevas variantes XD, XE y XF?
La Organización Mundial de la Salud anunció la decisión, por recomendación de su Comité de Emergencias, de mantener a la covid-19 como una “emergencia sanitaria internacional o pandemia”. “La mortalidad sigue siendo elevada y el virus evoluciona de manera imprevisible”, mencionó el presidente del comité, quien además alertó a los países para que sigan preparándose para enfrentar este tipo de crisis. Recientemente se ha empezado a hablar de nuevas variantes de virus SARS-CoV-2 cuyo nombre empieza por la letra X: desde XA a XS. Como explica Antonio G. Pisabarro, catedrático de Microbiología, los datos disponibles sugieren que estas variantes podrían ser más transmisibles que las anteriores, pero no hay datos significativos que indiquen que vayan a ser de mayor virulencia que las que conocemos.
Antonio G. Pisabarro
▪ CIENCIA ▪
Informe del IPCC: entrevista con Mercedes María da Cunha Bustamante
“No podemos mitigar el cambio climático sin trabajar en la producción y el consumo”
Invertir en renovables, frenar en seco los combustibles fósiles en un período corto de tiempo, y realizar cambios profundos en las formas de consumo o programas específicos de reducción de emisiones son acciones posibles con los medios técnicos y productivos actuales. Los científicos exhortan al mundo a actuar ya en el último informe del IPCC, del que la bióloga Mercedes María da Cunha Bustamante ha formado parte.
Eva Rodríguez
▪ CIENCIA ▪
El último informe del IPCC nos exhorta a pasar ya de las palabras a la acción
Para no superar los 1,5 ℃ de calentamiento, los países deben aumentar sus objetivos de reducción de emisiones, y cumplirlos, aplicando medidas, sobre todo, en la industria y las ciudades.
Pedro Linares
ENTRADA Y SALIDA
Popularidad
Víctor Roura
Era tanta su popularidad que durante el cortejo fúnebre todos se hicieron presentes para darle un sentido adiós. Incluso su asesino.
∴
Álbum del día [Abril]
Dei Mauistik
GALERÍA EMERGENTE ◎
POR SI TE LO PERDISTE ☰
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
El reverso del fuego
Juan Villoro
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Futneurobol
Federico Arana
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Arena
Selene Carolina Ramírez
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Horas extra
Víctor Roura
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
El fragmento impertinente
Ethel Krauze
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Año 2050: no más laureles para Virgilio
Armando González Torres
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Sin reproches
Armando Ramírez
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Los tacones
Maricarmen Elizalde
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
El juego del gato
Jesús de León
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Taxi
Rogelio Guedea
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
La Mujer-Pez
Kyra Galván
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Lluvia
Lillian van den Broeck
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Hazlo por mi corazón
L. Carlos Sánchez
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Breadhie
Mariano Morales Corona
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL

Páginas escogidas de las muy estrenadas memorias de un escribano, víctima de un amor correspondido
Juan José Macías
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Ser sin ser
Claudia Kurdtis
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
El teniente Neutli
Sergio Vicario
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Un amor extraordinario
Leticia Valencia Domínguez
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
In extremis
Mario Bravo Soria
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Azaleas
Bibiana Camacho
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Sueños de Hollywood
Norma Yamille Cuéllar
RELATARIO: EDICIÓN ESPECIAL
Vaya mundo en el que vivimos
Ana Sofía Flores
▪ ARTÍCULOS ▪
Centenario de Joaquín Antonio Peñalosa
El Evangelio según los niños
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
El colombiano Juan Andrés Rodríguez celebra un año del boletín deportivo El Crackletter
En el mundo del futbol los dueños de los equipos se parecen más a un mafioso que a un empresario
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Irene Vallejo, autora de El infinito en un junco
“Los libros apuntalan la democracia porque son un obstáculo para los que quieren manipular la Historia”
Matías Zibell
▪ CONVERGENCIAS ::: MODUS VIVENDI ▪
El delay cultural
Juan Soto
▪ CONVERGENCIAS ::: CRONOGRAFÍAS ▪
Obertura…
José de Jesús Sampedro
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: crisis en Europa
Guerra en Ucrania: cambios de régimen y los altos costos para la población
Rafael Poch / Paul Rogers
▪ TRANSGRESIONES SONORAS ▪
Álbum del día [Marzo]
Dei Mauistik
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
El código del genoma humano por fin está completo
Adeline Marcos / Gabrielle Hartley
▪ CIENCIA ▪
Inmunología / Microbiología
Hablemos de los linfocitos T
Carmen Grijota Martínez / Daniel López Rodríguez
▪ ARTÍCULOS ▪
Hace cuatro décadas
La primera exposición del nuevo canto
Víctor Roura
▪ CRISTAL DE ALIENTO ▪
Poemas de Miguel Hernández: 80 aniversario luctuoso
“Que mi voz suba a los montes y baje a la tierra y truene, eso pide mi garganta”
Miguel Hernández
▪ ARTÍCULOS ▪
Rodrigo Fresán publica un nuevo libro, Melvill
“La verdadera posteridad de todo escritor es el capítulo siguiente”
Anna María Iglesia
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: crisis en Europa
Un mes de guerra en Ucrania
Rafael Poch / Taras Bilous
▪ CONVERGENCIAS ::: CALESITA ▪
Cuanto más lento, más aprisa
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
La amistad es un pasaporte de palabras
Amado, el de los libros
Mario Bravo Soria
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
Así logró cazar bajo el agua el Spinosaurus, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo
Federico Kukso
▪ CIENCIA ▪
Noticias desde el espacio
Entre el asteroide Ryugu y el estudio de las enanas blancas
César Menor-Salván / Alberto Rebassa Mansergas
▪ ARTÍCULOS ▪
Las siete décadas y media de Elton John
Las ventajas del baladista
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Javier Fernández expone su entropía lírica
“Cuando pinto, lo más importante en el proceso es no sujetarme a una solución anterior”
Juan José Flores Nava
▪ CONVERGENCIAS ::: EL ESPÍRITU INÚTIL ▪
La piel y el territorio
Pablo Fernández Christlieb
▪ ARTÍCULOS ▪
De líder de protestas a presidente de una nación
Gabriel Boric: dilemas, desafíos, expectativas, esperanzas
Ariel Dorfman / Alexis Cortés
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: una conversación con Tom Blanton
Sebastiaan Faber
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: algunas preguntas, algunas respuestas y una partida de ajedrez
Michael R. Krätke / Miguel Salas
▪ CONVERGENCIAS ::: ÁFRICA RECUERDA ▪
Sonoridades atípicas
Constanza Ordaz
▪ ARTÍCULOS ▪
Logros y pendientes de un gobierno
A la mitad del camino
Vicente Francisco Torres
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
Los pterosaurios ya volaban en el hemisferio sur en el amanecer de estos reptiles
Federico Kukso
▪ CIENCIA ▪
Katerina Harvati, paleontóloga
“Los neandertales son otra versión de la humanidad”
Eva Rodríguez
▪ ARTÍCULOS ▪
Guadalupe Trigo, cuatro décadas después
El arrojo de la honorabilidad
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Además, infatigable agitador cultural…
Sergio Galindo: medio siglo de teatro
Fernando de Ita
▪ ARTÍCULOS ▪
Nueva edición del clásico 1984 ilustrado por Luis Scafati
“Vengo de una generación donde todo estaba prohibido”
Martín Tesouro
▪ ARTÍCULOS ▪
Anatomía de una canción
La tusa, la infidelidad y los embrujos psicológicos de Karol G y Nicki Minaj
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: las armas no traerán estabilidad, sólo provocarán más destrucción
Rafael Poch / Niamh Ni Bhriain
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: incapacidad, democracias fallidas, futuros próximos, una nueva geopolítica
Katharina Pistor / Mike Davis
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Sanación musical
El canto de mi vida es reconocer el dolor
Heriberto Duarte
▪ CIENCIA ▪
Salud pública
Dos años de pandemia: lo que hemos aprendido y lo que queda por resolver
Ana Hernando / Redacción SdE
▪ CIENCIA ▪
Genes e infecciones
No hay una relación clara entre el grupo sanguíneo y la covid-19
Guillermo López Lluch
▪ ARTÍCULOS ▪
Pier Paolo Pasolini, centenario natal
“En la cultura de masas, el individuo se convierte en un alienado”
José David Cano
▪ CRISTAL DE ALIENTO ▪
Poemas de Pier Paolo Pasolini, en su centenario natal
“Soy avaro, lo poco que poseo me lo ciño al corazón diabólico”
Pier Paolo Pasolini
▪ ARTÍCULOS ▪
Julio Haro, tres décadas después
Y los vecinos tocando
Víctor Roura
▪ CONVERGENCIAS ::: CRONOGRAFÍAS ▪
