▪ ARTÍCULOS ▪
Centenario de Joaquín Antonio Peñalosa
El Evangelio según los niños
Fue, es, uno de los poetas mexicanos más sobresalientes del siglo XX, nacido y fallecido en San Luis Potosí. Sacerdote católico, profesor universitario, académico y fundador del orfanato El Hogar del Niño, desarrolló una de las poéticas más entrañables, trascendentes y optimistas en lengua castellana de su tiempo. Joaquín Antonio Peñalosa estudió en el Seminario de San Luis Potosí, en donde cursó filosofía y teología. Fue ordenado sacerdote el 1° de noviembre de 1947. Más tarde, se trasladó a México con la intención de estudiar la carrera de Letras Españolas en la UNAM. Obtuvo lo grados académicos de licenciatura y doctorado. Posteriormente, regresa a San Luis para retomar su ministerio en calidad de vicario fijo. También fue coordinador de Consejo Presbiteral. Su producción literaria abarcó distintos géneros. No sólo escribió poesía, sino que cultivó la prosa poética, el ensayo y el artículo periodístico. Aquí lo recordamos…
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
El colombiano Juan Andrés Rodríguez celebra un año del boletín deportivo El Crackletter
En el mundo del futbol los dueños de los equipos se parecen más a un mafioso que a un empresario
A un año de haber lanzado su newsletter de periodismo deportivo, Juan Andrés Rodríguez platica con Salida de Emergencia y expresa que lo que sucede en el deporte nos puede decir mucho de la sociedad, pero lo que pasa en la sociedad también se refleja en el deporte. Además, señala que en Colombia, lo mismo que acá, las cadenas extranjeras dedicadas al deporte lo que han hecho, en su mayoría, es mantener la dictadura de los medios que ya estaban, incluyendo, eso sí, a algunos personajes nuevos, pero que son, en general, muy malos, gente que no aporta.
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Irene Vallejo, autora de El infinito en un junco
“Los libros apuntalan la democracia porque son un obstáculo para los que quieren manipular la Historia”
“Todavía persiste el asombro”, dice Irene Vallejo en esta entrevista con Matías Zibell. En efecto: la filóloga y escritora española no ha dejado de asombrarse por la acogida que tiene en el mundo editorial su obra El infinito en un junco / La invención de los libros en el mundo antiguo, una mezcla de investigación, autobiografía y ensayo en la que resume 30 siglos de existencia del libro. Publicada por Siruela en 2019, la obra se ha vuelto un fenómeno literario —lleva casi 40 ediciones, ha sido traducida a más de 30 idiomas y ha sido publicada en más de 40 países—, y ha convertido a la autora en una de las sensaciones literarias de los últimos meses. Lo que deja demostrado la pasión que sigue despertando el libro impreso en un momento en el que muchos han augurado su muerte…
Matías Zibell
▪ CONVERGENCIAS ::: MODUS VIVENDI ▪
El delay cultural
La polinización cultural es, en nuestro días, algo que ocurre con mucha rapidez. Sobre todo gracias a los medios electrónicos y digitales. La música, el cine y hasta la literatura son prueba de ello. No obstante, en las ciencias sociales sucede que aún persiste un retraso o demora, el cual se hace más evidente en las academias y universidades de América Latina, donde las ideas de Europa o de Estados Unidos echan raíces. Por esta razón, como apunta Juan Soto, no es raro ver a los académicos latinos defender rabiosa y ferozmente a pensadores de actualidad como Foucault, Marx y Benjamin. Es llamativo, dice Soto, observar a los universitarios latinoamericanos defender ideas de medio siglo de antigüedad (o más), mientras que en los países donde brotaron estas ideas ya se las piensa y se las discute de otro modo.
Juan Soto
▪ CONVERGENCIAS ::: CRONOGRAFÍAS ▪
Obertura…
Jesus Christ Superstar (o Jesucristo Superestrella) es una ópera rock con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice, que primero surgió como álbum conceptual en 1970, un año después dio el salto a los escenarios de Broadway, y luego llegaría al cine. En esta colaboración para «SdE», José de Jesús Sampedro se adentra a esta obra: “Jesus Christ Superstar recrea o insinúa los pormenores básicos de una historia proclive a repetirse, a sublimarse y a parodiarse, y dentro de la cual habrá dilemas y habrá odio y habrá certezas y habrá amor (y vida y muerte metafóricas y excepcionales)”.
José de Jesús Sampedro
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: crisis en Europa
Guerra en Ucrania: cambios de régimen y los altos costos para la población
La economía europea, desde Lisboa a Vladivostok, sufrirá un serio colapso como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania. Eso va a tener, está teniendo ya, consecuencias en los diferentes regímenes políticos de los países implicados, señala el periodista Rafael Poch. Algo similar observa el analista Paul Rogers: a medida que la guerra se arrastra hacia el estancamiento, los más pobres del mundo serán los que más sufran la escasez de alimentos y combustible, el aumento de la inflación y la interrupción del comercio.
Rafael Poch / Paul Rogers
▪ TRANSGRESIONES SONORAS ▪
Álbum del día [Marzo]
Nuestro colaborador y amigo Dei Mauistik (dj) regresa con este proyecto para los lectores de Salida de Emergencia: un disco al día, de lunes a sábado, vía nuestras redes sociales. Aquí, los discos compartidos en el mes que acaba de concluir.
Dei Mauistik
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
El código del genoma humano por fin está completo
Hace 21 años, los científicos dieron los primeros pasos para descifrar el genoma humano consiguiendo una primera versión parcial. Ahora un consorcio internacional publica la primera secuencia completa, sin huecos, del genoma humano, que desvela nuevos genes y arrojará luz sobre las enfermedades hereditarias y la propia evolución humana. En efecto: los avances tecnológicos han permitido a los investigadores secuenciar las grandes regiones de ADN repetitivo que no pudo describir el Proyecto Genoma Humano.
Adeline Marcos / Gabrielle Hartley
▪ CIENCIA ▪
Inmunología / Microbiología
Hablemos de los linfocitos T
Los linfocitos T son imprescindibles para defendernos de amenazas como virus, bacterias o células tumorales. Sin embargo, necesitan pasar por un intenso proceso “educativo” antes de estar listos para el combate, escribe la docente e investigadora Carmen Grijota Martínez. Por su parte, el científico Daniel López Rodríguez nos explica por qué ni siquiera ómicron puede escapar de los linfocitos T…
Carmen Grijota Martínez / Daniel López Rodríguez
ENTRADA Y SALIDA
Con el corazón desangrado
Víctor Roura
Cuando terminaron su relación amorosa de manera inesperadamente violenta, ella —agonizante— lo vio partir con su corazón desangrado en la mano. Luego murió.
∴
Álbum del día [Abril]
Dei Mauistik
GALERÍA EMERGENTE ◎
POR SI TE LO PERDISTE ☰
▪ ARTÍCULOS ▪
Hace cuatro décadas
La primera exposición del nuevo canto
Víctor Roura
▪ CRISTAL DE ALIENTO ▪
Poemas de Miguel Hernández: 80 aniversario luctuoso
“Que mi voz suba a los montes y baje a la tierra y truene, eso pide mi garganta”
Miguel Hernández
▪ ARTÍCULOS ▪
Rodrigo Fresán publica un nuevo libro, Melvill
“La verdadera posteridad de todo escritor es el capítulo siguiente”
Anna María Iglesia
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: crisis en Europa
Un mes de guerra en Ucrania
Rafael Poch / Taras Bilous
▪ CONVERGENCIAS ::: CALESITA ▪
Cuanto más lento, más aprisa
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
La amistad es un pasaporte de palabras
Amado, el de los libros
Mario Bravo Soria
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
Así logró cazar bajo el agua el Spinosaurus, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo
Federico Kukso
▪ CIENCIA ▪
Noticias desde el espacio
Entre el asteroide Ryugu y el estudio de las enanas blancas
César Menor-Salván / Alberto Rebassa Mansergas
▪ ARTÍCULOS ▪
Las siete décadas y media de Elton John
Las ventajas del baladista
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Javier Fernández expone su entropía lírica
“Cuando pinto, lo más importante en el proceso es no sujetarme a una solución anterior”
Juan José Flores Nava
▪ CONVERGENCIAS ::: EL ESPÍRITU INÚTIL ▪
La piel y el territorio
Pablo Fernández Christlieb
▪ ARTÍCULOS ▪
De líder de protestas a presidente de una nación
Gabriel Boric: dilemas, desafíos, expectativas, esperanzas
Ariel Dorfman / Alexis Cortés
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: una conversación con Tom Blanton
Sebastiaan Faber
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: algunas preguntas, algunas respuestas y una partida de ajedrez
Michael R. Krätke / Miguel Salas
▪ CONVERGENCIAS ::: ÁFRICA RECUERDA ▪
Sonoridades atípicas
Constanza Ordaz
▪ ARTÍCULOS ▪
Logros y pendientes de un gobierno
A la mitad del camino
Vicente Francisco Torres
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
Los pterosaurios ya volaban en el hemisferio sur en el amanecer de estos reptiles
Federico Kukso
▪ CIENCIA ▪
Katerina Harvati, paleontóloga
“Los neandertales son otra versión de la humanidad”
Eva Rodríguez
▪ ARTÍCULOS ▪
Guadalupe Trigo, cuatro décadas después
El arrojo de la honorabilidad
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Además, infatigable agitador cultural…
Sergio Galindo: medio siglo de teatro
Fernando de Ita
▪ ARTÍCULOS ▪
Nueva edición del clásico 1984 ilustrado por Luis Scafati
“Vengo de una generación donde todo estaba prohibido”
Martín Tesouro
▪ ARTÍCULOS ▪
Anatomía de una canción
La tusa, la infidelidad y los embrujos psicológicos de Karol G y Nicki Minaj
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: las armas no traerán estabilidad, sólo provocarán más destrucción
Rafael Poch / Niamh Ni Bhriain
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: incapacidad, democracias fallidas, futuros próximos, una nueva geopolítica
Katharina Pistor / Mike Davis
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Sanación musical
El canto de mi vida es reconocer el dolor
Heriberto Duarte
▪ CIENCIA ▪
Salud pública
Dos años de pandemia: lo que hemos aprendido y lo que queda por resolver
Ana Hernando / Redacción SdE
▪ CIENCIA ▪
Genes e infecciones
No hay una relación clara entre el grupo sanguíneo y la covid-19
Guillermo López Lluch
▪ ARTÍCULOS ▪
Pier Paolo Pasolini, centenario natal
“En la cultura de masas, el individuo se convierte en un alienado”
José David Cano
▪ CRISTAL DE ALIENTO ▪
Poemas de Pier Paolo Pasolini, en su centenario natal
“Soy avaro, lo poco que poseo me lo ciño al corazón diabólico”
Pier Paolo Pasolini
▪ ARTÍCULOS ▪
Julio Haro, tres décadas después
Y los vecinos tocando
Víctor Roura
▪ CONVERGENCIAS ::: CRONOGRAFÍAS ▪

Updike, John: John Updike
José de Jesús Sampedro
▪ CONVERGENCIAS ::: MODUS VIVENDI ▪
Culpar a los videojuegos
Juan Soto
▪ ARTÍCULOS ▪
Día Internacional de la Mujer
La poesía empieza donde acaban las palabras: las poetas y el diccionario
Olvido Andújar
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: claves para comprender el conflicto y las mentiras que lo iniciaron
Barbara Spinelli / Silvia Florentina Marcu
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: un mail y una carta para la izquierda occidental
Volodymyr Artiukh / Taras Bilous
▪ CIENCIA ▪
Informe IPCC
La amenaza del cambio climático sobre el bienestar humano y la salud del planeta es inequívoca
José Manuel Moreno Rodríguez / Laura Ramajo
▪ CIENCIA ▪
A propósito del Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano
Xavier Bosch: La vacunación precoz protege a las mujeres del cáncer invasor de cuello uterino
Alicia Moreno
ARTÍCULOS
Salvador Gallardo Cabrera publica, diez años después, una nueva edición de La mudanza de los poderes
“La información, hoy, tiene el objetivo de generar una sincronización continua e ilimitada, una pauta de control”
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
De la sociedad disciplinaria a la sociedad de control
Salvador Gallardo Cabrera y el trayecto de los poderes
Carlos Herrera de la Fuente
▪ ARTÍCULOS ▪
Ryūnosuke Akutagawa, aniversario natal número 130
El lunático y los kappas
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: una conversación con Rafael Poch
Andreu Barnils
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: dos miradas históricas
Sarali Gintsburg / Luciana Castellina
▪ ARTÍCULOS ▪
William Burroughs: feed-back desde Urorbe Ciudad Control al Jardín del Edén
Salvador Gallardo Cabrera
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
Un enorme árbol genealógico para comprender la familia humana
Eva Rodríguez
▪ CIENCIA ▪
Patología y salud
Nuevas pistas para prevenir la covid grave y diseñar tratamientos a medida
Ana Hernando
▪ CIENCIA ▪
Innovación y tecnología
Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19
Matilde Cañelles López / María Mercedes Jiménez Sarmiento / Nuria Eugenia Campillo
▪ ARTÍCULOS ▪
Doscientos veinte años de Victor Hugo
No pidas lógica a la pasión
Víctor Roura
▪ CONVERGENCIAS ::: CRONOGRAFÍAS ▪
Propuestos: reales, ficticios
José de Jesús Sampedro
▪ CONVERGENCIAS ::: EL ESPÍRITU INÚTIL ▪
Museos
Pablo Fernández Christlieb
▪ ARTÍCULOS ▪
El escritor José Ovejero publica una nueva traducción de este clásico
“El manifiesto comunista da la posibilidad de recuperar la fe en que se pueden cambiar las cosas”
Patricia Simón
▪ CONVERGENCIAS ::: ÁFRICA RECUERDA ▪
La gloria y el infierno
Constanza Ordaz
NOVELERÍAS
Alfredo García Valdez (1964-2022)
La constelación de Virginia
Alfredo García Valdez
▪ CIENCIA ▪
Astronomía y Astrofísica
¿Qué está pasando con la materia oscura del Universo?
Bárbara Álvarez González
▪ CIENCIA ▪
Biotecnología para la plaga imparable
Los gusanos que degradan plástico en 40 minutos
Federica Bertocchini
▪ CIENCIA ▪
Cultura científica
Ciencia en sociedad debatida con mi padre
Massimiano Bucchi
▪ ARTÍCULOS ▪
25 años del Museo de la Ciudad
El arte más importante es aquel que sacude al espectador: Gabriel Hörner
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Stefan Zweig, 80 años después
La locura intelectualizada del ajedrez
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Centenario de Pablo González Casanova
“La poesía expresa verdades a las que no acceden la filosofía ni la sociología”
Claudio Albertani
▪ ARTÍCULOS ▪
Una película fuera de serie por las razones equivocadas
Los 80 años de Casablanca
Fernando de Ita
▪ ARTÍCULOS ▪
Francisco Martorell y el auge de la distopía en el arte
“Padecemos un placer obsceno en sentirnos los más desgraciados de la historia”
Esther Peñas
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Un taller para componer canciones
La musicalidad de las palabras de El David Aguilar
Carlos Sánchez
▪ CIENCIA ▪
Tecnología e innovación
Tres pacientes con parálisis vuelven a caminar con implantes eléctricos en la médula espinal
Ana Hernando
▪ CIENCIA ▪
Epidemiología
La historia de BA.2, la (mal) llamada ‘variante sigilosa’ de ómicron
Mónica G. Salomone
▪ CIENCIA ▪
Alain Alsalhani, experto en vacunas e integrante de Médicos Sin Fronteras
“Más de cien empresas podrían producir vacunas rápidas ARNm contra la covid en países con bajos recursos”
Ana Hernando
ARTÍCULOS
Ruy Pérez Tamayo (1924-2022)
El secreto de la ciencia es generar buenas ideas y ponerlas rigurosamente a prueba
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Centenario de Luis Guillermo Piazza
De la ejemplar primera novela periodística en México
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Una década de su ausencia
Apuntes sobre Spinetta: cuando las horas bajan…
Mario Bravo Soria
▪ CONVERGENCIAS ::: MODUS VIVENDI ▪
¡Escandalícese así!
Juan Soto
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Circunstancias yucatecas
La trilogía literaria huach de Adrián Curiel Rivera
Eugenia Montalván Colón
