▪ ARTÍCULOS ▪
Hace cuatro décadas
La primera exposición del nuevo canto
“Desde hace algunos años existe en América Latina un interesante movimiento de música popular que, si bien no ha logrado todavía atraer la atención de los musicólogos, ha concitado un enorme interés en casi todas las capas sociales y en casi todos los países del continente”, escribía hace cuatro décadas el filósofo y compositor chileno Eduardo Carrasco Pirard al habla de la llamada “nueva canción” o “nuevo canto”. En México, entre el 30 de marzo y el 5 de abril de 1982 se realizó en el Auditorio Nacional el Primer Festival de la Nueva Canción Latinoamericana, con la colaboración de Unesco y Casa de las Américas. Para expresar ese nuevo canto se dieron cita Silvio Rodríguez, Daniel Viglietti, Lilia Vera, Roy Brown, Noel Nicola, Manduka, Carlos Mejía Godoy, Los Folkloristas, Amparo Ochoa, César Isella, Alí Primera, entre otros. El escritor y periodista Víctor Roura nos habla sobre lo que significó aquella primera reunión, ocurrida hace justo ahora cuatro décadas…
Víctor Roura
▪ CRISTAL DE ALIENTO ▪
Poemas de Miguel Hernández: 80 aniversario luctuoso
“Que mi voz suba a los montes y baje a la tierra y truene, eso pide mi garganta”
Llegó al mundo el 30 de octubre de 1910, en Orihuela (España), y murió en la cárcel del Reformatorio de Adultos a las cinco y media de la mañana del 28 de marzo de 1942, víctima de la tuberculosis. El poeta y dramaturgo Miguel Hernández, una de las principales voces de la literatura española del pasado siglo, tenía 31 años cuando partió de este mundo. Para conmemorar el 80 aniversario de su muerte, dejamos aquí esta selección de su obra poética…
Miguel Hernández
▪ ARTÍCULOS ▪
Rodrigo Fresán publica un nuevo libro, Melvill
“La verdadera posteridad de todo escritor es el capítulo siguiente”
Fracasado y en bancarrota, Allan Melvill pasó los últimos días de su vida azotado por la fiebre y el delirio, después de haber cruzado el congelado río Hudson a pie. Durante sus últimas semanas, su hijo, Herman, con apenas 12 años, presenció la decadencia de aquel hombre, uno de los grandes viajeros del mundo a ojos del escritor, que había acabado su vida atado a la cama, aquejado de una enfermedad mental. Precisamente en Melvill, su nuevo libro, Rodrigo Fresán traza una fascinante biografía fabulada del progenitor del autor de Moby Dick. Se trata de un original viaje a la infancia de uno de los escritores más importantes de la historia de la literatura. Con el novelista argentino es la siguiente conversación…
Anna María Iglesia
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: crisis en Europa
Un mes de guerra en Ucrania
Rafael Poch es claro aquí: hemos asistido a un intercambio de advertencias y amenazas nucleares a cargo de los presidentes de las dos potencias que concentran el grueso de la capacidad de destrucción masiva del planeta. Y eso asusta. Por su parte, el historiador Taras Bilous advierte sobre los peligros globales y regionales de no ayudar a Ucrania ante la invasión rusa. “Vienen tiempos difíciles. Pero sólo hay una cosa peor que una crisis: perder la oportunidad que ofrece. Ucrania debería convertirse en el Vietnam de Rusia, pero para ello necesitamos ayuda internacional”.
Rafael Poch / Taras Bilous
▪ CONVERGENCIAS ::: CALESITA ▪
Cuanto más lento, más aprisa
Momo es una niña muy pequeña, pero posee una de las más grandes virtudes: sabe escuchar. Y para escuchar hay que tener tiempo. Por eso Momo se enfrenta a esas entidades grises y silenciosas que desean apropiarse del tiempo de todos los hombres, tal como nos cuenta el alemán Michael Ende (1929 – 1995), en una entrañable historia acerca de cómo se escurre la existencia en el mundo moderno.
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
La amistad es un pasaporte de palabras
Amado, el de los libros
“Somos cuentos contando cuentos: nada”, dijo Ricardo Reis, heterónimo del lusitano Fernando Pessoa. En los días de nuestra vida, a partir de unas cuantas palabras que traemos en el bolsillo, nombramos la barbarie y la belleza, los besos y las bofetadas, las guerras y la amistad. Precisamente, en esta crónica Mario Bravo nos habla y nos cuenta sobre Amado, “un sparring magnífico para hacer boxeo intelectual y afilar ideas, intuiciones, argumentos e intercambiar apreciaciones sobre la vida: simple y llanamente, para contar la vida con palabras”.
Mario Bravo Soria
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
Así logró cazar bajo el agua el Spinosaurus, el dinosaurio carnívoro más grande del mundo
Los huesos densos del Spinosaurus ayudaron a controlar su flotabilidad y permitieron a este depredador sumergirse para atrapar a sus presas. Esta es la conclusión de un equipo internacional de paleontólogos que ha analizado y comparado las densidades de 380 huesos de una amplia gama de animales actuales y extintos.
Federico Kukso
▪ CIENCIA ▪
Noticias desde el espacio
Entre el asteroide Ryugu y el estudio de las enanas blancas
César Menor-Salván y Alberto Rebassa nos actualizan aquí, respectivamente, información sobre el espacio. Menor-Salván escribe: con el arribo de la sonda de la misión Hayabusa 2, las muestras recogidas en el asteroide Ryugu nos dan pistas de los compuestos orgánicos que se formaron y acumularon en los objetos del Sistema Solar y de su evolución. Alberto Rebassa, por su lado, nos dice: una gran fracción de las estrellas tipo solar en la Vía Láctea forma parte de sistemas binarios, es decir, un sistema formado por dos estrellas. 77 000 cuerpos de este tipo serán estudiados cuidadosamente a partir de 2024. ¿Qué conocimientos nos aportará este estudio?
César Menor-Salván / Alberto Rebassa Mansergas
ENTRADA Y SALIDA
El pesaroso acto de la cultura
Víctor Roura
Cuando por fin —luego de una década de parsimoniosa lectura— llegó a la última página, cerró el libro con indecible entusiasmo: era el primero que leía completo en su vida, lo que lo llevó a celebrar con sus amistades tal hazaña; pero en el momento en que le pidieron que contara la trama bibliográfica, había olvidado todo, lo que lo llevó a consultar a un médico, que le diagnosticara principios de Alzheimer, lo que lo llevó finalmente a maldecir el pesaroso acto de la cultura.
∴
Álbum del día [marzo]
Dei Mauistik
GALERÍA EMERGENTE ◎
POR SI TE LO PERDISTE ☰
▪ ARTÍCULOS ▪
Las siete décadas y media de Elton John
Las ventajas del baladista
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Javier Fernández expone su entropía lírica
“Cuando pinto, lo más importante en el proceso es no sujetarme a una solución anterior”
Juan José Flores Nava
▪ CONVERGENCIAS ::: EL ESPÍRITU INÚTIL ▪
La piel y el territorio
Pablo Fernández Christlieb
▪ ARTÍCULOS ▪
De líder de protestas a presidente de una nación
Gabriel Boric: dilemas, desafíos, expectativas, esperanzas
Ariel Dorfman / Alexis Cortés
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: una conversación con Tom Blanton
Sebastiaan Faber
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: algunas preguntas, algunas respuestas y una partida de ajedrez
Michael R. Krätke / Miguel Salas
▪ CONVERGENCIAS ::: ÁFRICA RECUERDA ▪
Sonoridades atípicas
Constanza Ordaz
▪ ARTÍCULOS ▪
Logros y pendientes de un gobierno
A la mitad del camino
Vicente Francisco Torres
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
Los pterosaurios ya volaban en el hemisferio sur en el amanecer de estos reptiles
Federico Kukso
▪ CIENCIA ▪
Katerina Harvati, paleontóloga
“Los neandertales son otra versión de la humanidad”
Eva Rodríguez
▪ ARTÍCULOS ▪
Guadalupe Trigo, cuatro décadas después
El arrojo de la honorabilidad
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Además, infatigable agitador cultural…
Sergio Galindo: medio siglo de teatro
Fernando de Ita
▪ ARTÍCULOS ▪
Nueva edición del clásico 1984 ilustrado por Luis Scafati
“Vengo de una generación donde todo estaba prohibido”
Martín Tesouro
▪ ARTÍCULOS ▪
Anatomía de una canción
La tusa, la infidelidad y los embrujos psicológicos de Karol G y Nicki Minaj
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: las armas no traerán estabilidad, sólo provocarán más destrucción
Rafael Poch / Niamh Ni Bhriain
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: incapacidad, democracias fallidas, futuros próximos, una nueva geopolítica
Katharina Pistor / Mike Davis
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Sanación musical
El canto de mi vida es reconocer el dolor
Heriberto Duarte
▪ CIENCIA ▪
Salud pública
Dos años de pandemia: lo que hemos aprendido y lo que queda por resolver
Ana Hernando / Redacción SdE
▪ CIENCIA ▪
Genes e infecciones
No hay una relación clara entre el grupo sanguíneo y la covid-19
Guillermo López Lluch
▪ ARTÍCULOS ▪
Pier Paolo Pasolini, centenario natal
“En la cultura de masas, el individuo se convierte en un alienado”
José David Cano
▪ CRISTAL DE ALIENTO ▪
Poemas de Pier Paolo Pasolini, en su centenario natal
“Soy avaro, lo poco que poseo me lo ciño al corazón diabólico”
Pier Paolo Pasolini
▪ ARTÍCULOS ▪
Julio Haro, tres décadas después
Y los vecinos tocando
Víctor Roura
▪ CONVERGENCIAS ::: CRONOGRAFÍAS ▪

Updike, John: John Updike
José de Jesús Sampedro
▪ CONVERGENCIAS ::: MODUS VIVENDI ▪
Culpar a los videojuegos
Juan Soto
▪ ARTÍCULOS ▪
Día Internacional de la Mujer
La poesía empieza donde acaban las palabras: las poetas y el diccionario
Olvido Andújar
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: claves para comprender el conflicto y las mentiras que lo iniciaron
Barbara Spinelli / Silvia Florentina Marcu
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: un mail y una carta para la izquierda occidental
Volodymyr Artiukh / Taras Bilous
▪ CIENCIA ▪
Informe IPCC
La amenaza del cambio climático sobre el bienestar humano y la salud del planeta es inequívoca
José Manuel Moreno Rodríguez / Laura Ramajo
▪ CIENCIA ▪
A propósito del Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano
Xavier Bosch: La vacunación precoz protege a las mujeres del cáncer invasor de cuello uterino
Alicia Moreno
ARTÍCULOS
Salvador Gallardo Cabrera publica, diez años después, una nueva edición de La mudanza de los poderes
“La información, hoy, tiene el objetivo de generar una sincronización continua e ilimitada, una pauta de control”
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
De la sociedad disciplinaria a la sociedad de control
Salvador Gallardo Cabrera y el trayecto de los poderes
Carlos Herrera de la Fuente
▪ ARTÍCULOS ▪
Ryūnosuke Akutagawa, aniversario natal número 130
El lunático y los kappas
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: una conversación con Rafael Poch
Andreu Barnils
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: dos miradas históricas
Sarali Gintsburg / Luciana Castellina
▪ ARTÍCULOS ▪
William Burroughs: feed-back desde Urorbe Ciudad Control al Jardín del Edén
Salvador Gallardo Cabrera
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
Un enorme árbol genealógico para comprender la familia humana
Eva Rodríguez
▪ CIENCIA ▪
Patología y salud
Nuevas pistas para prevenir la covid grave y diseñar tratamientos a medida
Ana Hernando
▪ CIENCIA ▪
Innovación y tecnología
Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19
Matilde Cañelles López / María Mercedes Jiménez Sarmiento / Nuria Eugenia Campillo
▪ ARTÍCULOS ▪
Doscientos veinte años de Victor Hugo
No pidas lógica a la pasión
Víctor Roura
▪ CONVERGENCIAS ::: CRONOGRAFÍAS ▪
Propuestos: reales, ficticios
José de Jesús Sampedro
▪ CONVERGENCIAS ::: EL ESPÍRITU INÚTIL ▪
Museos
Pablo Fernández Christlieb
▪ ARTÍCULOS ▪
El escritor José Ovejero publica una nueva traducción de este clásico
“El manifiesto comunista da la posibilidad de recuperar la fe en que se pueden cambiar las cosas”
Patricia Simón
▪ CONVERGENCIAS ::: ÁFRICA RECUERDA ▪
La gloria y el infierno
Constanza Ordaz
NOVELERÍAS
Alfredo García Valdez (1964-2022)
La constelación de Virginia
Alfredo García Valdez
▪ CIENCIA ▪
Astronomía y Astrofísica
¿Qué está pasando con la materia oscura del Universo?
Bárbara Álvarez González
▪ CIENCIA ▪
Biotecnología para la plaga imparable
Los gusanos que degradan plástico en 40 minutos
Federica Bertocchini
▪ CIENCIA ▪
Cultura científica
Ciencia en sociedad debatida con mi padre
Massimiano Bucchi
▪ ARTÍCULOS ▪
25 años del Museo de la Ciudad
El arte más importante es aquel que sacude al espectador: Gabriel Hörner
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Stefan Zweig, 80 años después
La locura intelectualizada del ajedrez
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Centenario de Pablo González Casanova
“La poesía expresa verdades a las que no acceden la filosofía ni la sociología”
Claudio Albertani
▪ ARTÍCULOS ▪
Una película fuera de serie por las razones equivocadas
Los 80 años de Casablanca
Fernando de Ita
▪ ARTÍCULOS ▪
Francisco Martorell y el auge de la distopía en el arte
“Padecemos un placer obsceno en sentirnos los más desgraciados de la historia”
Esther Peñas
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Un taller para componer canciones
La musicalidad de las palabras de El David Aguilar
Carlos Sánchez
▪ CIENCIA ▪
Tecnología e innovación
Tres pacientes con parálisis vuelven a caminar con implantes eléctricos en la médula espinal
Ana Hernando
▪ CIENCIA ▪
Epidemiología
La historia de BA.2, la (mal) llamada ‘variante sigilosa’ de ómicron
Mónica G. Salomone
▪ CIENCIA ▪
Alain Alsalhani, experto en vacunas e integrante de Médicos Sin Fronteras
“Más de cien empresas podrían producir vacunas rápidas ARNm contra la covid en países con bajos recursos”
Ana Hernando
ARTÍCULOS
Ruy Pérez Tamayo (1924-2022)
El secreto de la ciencia es generar buenas ideas y ponerlas rigurosamente a prueba
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Centenario de Luis Guillermo Piazza
De la ejemplar primera novela periodística en México
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Una década de su ausencia
Apuntes sobre Spinetta: cuando las horas bajan…
Mario Bravo Soria
▪ CONVERGENCIAS ::: MODUS VIVENDI ▪
¡Escandalícese así!
Juan Soto
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Circunstancias yucatecas
La trilogía literaria huach de Adrián Curiel Rivera
Eugenia Montalván Colón
▪ ARTÍCULOS ▪
¿1906 o 1912?: celebremos a Pepe Guízar
De la provincia republicana
Víctor Roura
▪ CIENCIA ▪
El final de un ensayo irrepetible
Para saber más sobre el virus, 34 voluntarios se dejaron contagiar de covid-19
Sergio Ferrer
▪ CIENCIA ▪
La supervacuna contra todas las variantes del SARS-CoV-2 y futuras amenazas
Ignacio López-Goñi
▪ CIENCIA ▪
Sexta ola
Entre la gripalización y la covidización de la pandemia
Salvador Peiró
ARTÍCULOS
In memoriam: Gerardo de la Torre (1938-2022)
“Hoy, toda la literatura que se publica depende más de la mercadotecnia que del talento de los autores”
José David Cano / Víctor Roura
ARTÍCULOS
Severo Iglesias, a un año de su partida
“El alma no se oscurece cuando tiene lucidez y valor que iluminan la vida”
Juan José Flores Nava
ARTÍCULOS
Los primeros cien años de trecientos…
Centenario del ‘Ulises’ de James Joyce
Ricardo Navarrete Franco / Laura de la Parra Fernández / Jesús Isaías Gómez López
ARTÍCULOS
Eusebio Ruvalcaba, un lustro después
En defensa propia
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Cinco años sin Eusebio
“Creo en los milagros del alcohol”
José David Cano
RELATARIO
La vida rápida de Gerardo de la Torre
Seis microficciones
Gerardo de la Torre
ARTÍCULOS
Severo Iglesias, un año después
Entre la cultura y el whisky
Severo Iglesias
CIENCIA
Epidemiología y salud pública
Covid-19: ¿Es ómicron realmente menos virulenta? ¿Será esta variante el final de la pandemia?
Estanislao Nistal Villán / Ester Lázaro Lázaro
CIENCIA
Tecnología energética
Generan un ‘plasma ardiente’, nuevo hito en la fusión nuclear
Enrique Sacristán
ARTÍCULOS
El poliedro, ahora octosílabo, octogonal y octogenario, del ensayista Jorge Ayala Blanco
“A mí lo que me interesa es el objeto cinematográfico en sí”
Sergio Raúl López
ARTÍCULOS
Jorge Ayala Blanco, octogenario
El crítico, más allá de las asombrosas cifras
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Pablo Maurette, autor de Por qué nos creemos los cuentos
“Los gritos de ‘¡censura!’ esconden a menudo la propia mediocridad”
Vicente Monroy
