▪ ARTÍCULOS ▪
Las siete décadas y media de Elton John
Las ventajas del baladista
Posiblemente el nombre de Reginald Kenneth Dwight no le diga mucho, o incluso nada. Otra cosa es su nombre artístico, con el que le prendió fuego a su piano y llegó a la estratosfera de la fama casi desde el inicio de su carrera musical: Elton John. Cantante, pianista y compositor, el músico británico tiene ya una carrera de más de 50 años, ha lanzado más de 30 álbumes de estudio y ha vendido más de 300 millones de copias en todo el mundo, siendo uno de los artistas musicales más exitosos de la historia. Con una “biopic” a manera de homenaje —Rocketman—, con cinco premios Grammy, otros tantos Brit, además de dos Globos de Oro y dos Óscar, con su enésima conquista, la de la generación Z —que lo ha devuelto al número 1 con su más reciente disco—, este 25 de marzo Elton John llega a los 75 años de vida. Y sí, aquí lo celebramos…
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Javier Fernández expone su entropía lírica
“Cuando pinto, lo más importante en el proceso es no sujetarme a una solución anterior”
Es una exposición colosal, colorida, abstracta y multidimensional. Lleva por nombre Entropía lírica y se exhibe —desde el 12 de marzo y hasta el 17 de abril— en la Galería 526 del Seminario de Cultura Mexicana. Su autor, el artista Javier Fernández (Colima, 1951), reúne 32 piezas que muestran sus más recientes transformaciones como pintor: cuadros en los que se vale de pigmentos en su estado más puro (que él mismo prepara y mezcla) para que exploten sobre la tela o la madera y expresen esa energía interna que distingue, desde hace tiempo, su forma de trabajo.
Juan José Flores Nava
▪ CONVERGENCIAS ::: EL ESPÍRITU INÚTIL ▪
La piel y el territorio
En nuestro México, todos los hemos visto alguna vez: “Se ponchan llantas gratis” o “Respete mi entrada y yo respeto su coche”. Botes y letreros amenazantes de no estacionarse en los frentes y lados de casas y oficinas. Gritos de guerra con los que los humanos-primitivos-animales-superiores exigen que nadie se ponga en “su” lugar. Porque, como nos dice Pablo Fernández Christlieb en este texto, psicológicamente no hay distinción entre uno y su territorio: “Pareciera que el sentido del tacto se extendiera hasta los límites, no de la epidermis, sino del lugar, como si el lugar fuera el propio cuerpo vivo y tuviera sensitividad y uno sintiera con esos límites, sobre todo cuando algún extraño se pasa de la raya”.
Pablo Fernández Christlieb
▪ ARTÍCULOS ▪
De líder de protestas a presidente de una nación
Gabriel Boric: dilemas, desafíos, expectativas, esperanzas
Su recorrido desde que lideró las protestas estudiantiles en Chile en 2019 hasta que se posesionó el viernes 12 de marzo de 2022 como presidente ha sido meteórico. Salido de la calle, Gabriel Boric logró después de sólo tres años una votación histórica, con una ventaja de casi 12 puntos en segunda vuelta. Su gobierno le apuesta a tres ejes: la protección del medio ambiente, la defensa de la pluriculturalidad y el enfoque de género. Pero, además, deberá cerciorarse de que la constituyente siga por buen camino y cumpla con las expectativas de las y los chilenos. Como apuntan aquí, respectivamente, el escritor Ariel Dorfman y el sociólogo Alexis Cortés: la esperanza que la sociedad chilena ha puesto sobre el mandato de Boric es enorme, levanta grandes expectativas, pero deberá enfrentar importantes restricciones en su mandato, sin dejar de lado (u olvidar) que las fuerzas conservadoras de siempre siguen fuertes en Chile. ¿Podrá manejar las expectativas creadas?
Ariel Dorfman / Alexis Cortés
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: una conversación con Tom Blanton
Una nueva semana se ha completado de la invasión rusa a Ucrania, sin un final a la vista —aunque sí ha habido ya algunas negociaciones. El analista Tom Blanton es claro en esta entrevista con Sebastiaan Faber: “Me consta que la comunicación entre las cúpulas militares de Rusia y Estados Unidos se está produciendo ahora mismo”, dice. Y habría que creerle: él, desde el National Security Archive, ha trabajado durante años por desclasificar y publicar los archivos secretos de las conversaciones mantenidas entre los representantes occidentales y soviéticos. Esto es lo que dice ahora…
Sebastiaan Faber
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: algunas preguntas, algunas respuestas y una partida de ajedrez
Michael R. Krätke, profesor de economía política, parte del sentido común y la lógica para desglosar el embrollo en el que se ha metido Vladimir Putin: para hacer la guerra se necesitan tres cosas: dinero, dinero y más dinero. El presidente ruso parecía tenerlo en abundancia, pero la guerra está durando más de lo previsto. Definitivamente, escribe aquí, Putin ha cometido un gran error de cálculo. Por su parte, Miguel Salas lanza algunas preguntas y da algunas respuestas sobre esta guerra y cómo se ha llegado a ella: no son diferentes los intereses de ambos bandos, apunta. “Con el fondo de la destrucción militar, los miles de muertos y los millones de desplazados se está jugando una partida de ajedrez para ver quién de los diferentes bandos sale fortalecido”.
Michael R. Krätke / Miguel Salas
▪ CONVERGENCIAS ::: ÁFRICA RECUERDA ▪
Sonoridades atípicas
Ha sido importante el patrocinio de algunos roqueros a la música africana, escribe en esta nueva entrega Constanza Ordaz. Desde colaboraciones musicales hasta influencia en la paleta sonora, el intercambio de los sonidos africanos con el planeta rock ha estado ahí desde hace varias décadas con nombres como Traffic, Ginger Baker, Paul Simon o Peter Gabriel…
Constanza Ordaz
▪ ARTÍCULOS ▪
Logros y pendientes de un gobierno
A la mitad del camino
“Este libro es un testimonio de lo alcanzado hasta ahora, de los desafíos pendientes y de cómo imagino que estará el país en 2024”, escribe el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en A la mitad del camino, su más reciente libro que ya circula bajo el sello de Planeta. “El gobierno que represento está enfrentando varios desafíos. Así como nos hemos comprometido a reducir la violencia y garantizar la plena tranquilidad pública, también estamos empeñados en alcanzar mejores niveles de desarrollo y prestigio en el concierto de las naciones; pero, siendo más humildes y sin tantas pretensiones, lo que deseamos de todo corazón es que al final de nuestro gobierno haya menos desigualdad, más felicidad y se mantenga siempre encendida la llama de la esperanza”. De este libro nos habla Vicente Francisco Torres (ensayista, narrador y profesor-investigador en la UAM-Azcapotzalco).
Vicente Francisco Torres
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
Los pterosaurios ya volaban en el hemisferio sur en el amanecer de estos reptiles
Al noroeste de Argentina, un equipo de paleontólogos ha identificado los restos de dos nuevas especies de pterosaurios, las más antiguas halladas hasta el momento en el hemisferio sur. La investigación demuestra que, en sus orígenes, estos animales extintos estaban más distribuidos por el mundo de lo que se pensaba hasta ahora.
Federico Kukso
▪ CIENCIA ▪
Katerina Harvati, paleontóloga
“Los neandertales son otra versión de la humanidad”
Conocer la historia de nuestros antepasados y sus especies hermanas es uno de los retos más llamativos de la teoría de la evolución. Katerina Harvati es directora de paleoantropología en la Universidad de Tubinga en Alemania y lleva toda su vida profesional dedicada principalmente al estudio paleobiológico de los orígenes humanos modernos.
Eva Rodríguez
ENTRADA Y SALIDA
Violento mar
Víctor Roura
Desesperado, sediento, casi en la agonía, en medio del desierto bailó la danza de la lluvia para que cayera agua del cielo. Media hora después se ahogaba en el violento mar de súbito nacido en el inexplicable misterio de la naturaleza.
∴
Álbum del día [marzo]
Dei Mauistik
GALERÍA EMERGENTE ◎
POR SI TE LO PERDISTE ☰
▪ ARTÍCULOS ▪
Guadalupe Trigo, cuatro décadas después
El arrojo de la honorabilidad
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Además, infatigable agitador cultural…
Sergio Galindo: medio siglo de teatro
Fernando de Ita
▪ ARTÍCULOS ▪
Nueva edición del clásico 1984 ilustrado por Luis Scafati
“Vengo de una generación donde todo estaba prohibido”
Martín Tesouro
▪ ARTÍCULOS ▪
Anatomía de una canción
La tusa, la infidelidad y los embrujos psicológicos de Karol G y Nicki Minaj
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: las armas no traerán estabilidad, sólo provocarán más destrucción
Rafael Poch / Niamh Ni Bhriain
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: incapacidad, democracias fallidas, futuros próximos, una nueva geopolítica
Katharina Pistor / Mike Davis
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Sanación musical
El canto de mi vida es reconocer el dolor
Heriberto Duarte
▪ CIENCIA ▪
Salud pública
Dos años de pandemia: lo que hemos aprendido y lo que queda por resolver
Ana Hernando / Redacción SdE
▪ CIENCIA ▪
Genes e infecciones
No hay una relación clara entre el grupo sanguíneo y la covid-19
Guillermo López Lluch
▪ ARTÍCULOS ▪
Pier Paolo Pasolini, centenario natal
“En la cultura de masas, el individuo se convierte en un alienado”
José David Cano
▪ CRISTAL DE ALIENTO ▪
Poemas de Pier Paolo Pasolini, en su centenario natal
“Soy avaro, lo poco que poseo me lo ciño al corazón diabólico”
Pier Paolo Pasolini
▪ ARTÍCULOS ▪
Julio Haro, tres décadas después
Y los vecinos tocando
Víctor Roura
▪ CONVERGENCIAS ::: CRONOGRAFÍAS ▪

Updike, John: John Updike
José de Jesús Sampedro
▪ CONVERGENCIAS ::: MODUS VIVENDI ▪
Culpar a los videojuegos
Juan Soto
▪ ARTÍCULOS ▪
Día Internacional de la Mujer
La poesía empieza donde acaban las palabras: las poetas y el diccionario
Olvido Andújar
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: claves para comprender el conflicto y las mentiras que lo iniciaron
Barbara Spinelli / Silvia Florentina Marcu
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: un mail y una carta para la izquierda occidental
Volodymyr Artiukh / Taras Bilous
▪ CIENCIA ▪
Informe IPCC
La amenaza del cambio climático sobre el bienestar humano y la salud del planeta es inequívoca
José Manuel Moreno Rodríguez / Laura Ramajo
▪ CIENCIA ▪
A propósito del Día Internacional de la Concienciación sobre el Virus del Papiloma Humano
Xavier Bosch: La vacunación precoz protege a las mujeres del cáncer invasor de cuello uterino
Alicia Moreno
ARTÍCULOS
Salvador Gallardo Cabrera publica, diez años después, una nueva edición de La mudanza de los poderes
“La información, hoy, tiene el objetivo de generar una sincronización continua e ilimitada, una pauta de control”
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
De la sociedad disciplinaria a la sociedad de control
Salvador Gallardo Cabrera y el trayecto de los poderes
Carlos Herrera de la Fuente
▪ ARTÍCULOS ▪
Ryūnosuke Akutagawa, aniversario natal número 130
El lunático y los kappas
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: una conversación con Rafael Poch
Andreu Barnils
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: dos miradas históricas
Sarali Gintsburg / Luciana Castellina
▪ ARTÍCULOS ▪
William Burroughs: feed-back desde Urorbe Ciudad Control al Jardín del Edén
Salvador Gallardo Cabrera
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
Un enorme árbol genealógico para comprender la familia humana
Eva Rodríguez
▪ CIENCIA ▪
Patología y salud
Nuevas pistas para prevenir la covid grave y diseñar tratamientos a medida
Ana Hernando
▪ CIENCIA ▪
Innovación y tecnología
Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19
Matilde Cañelles López / María Mercedes Jiménez Sarmiento / Nuria Eugenia Campillo
▪ ARTÍCULOS ▪
Doscientos veinte años de Victor Hugo
No pidas lógica a la pasión
Víctor Roura
▪ CONVERGENCIAS ::: CRONOGRAFÍAS ▪
Propuestos: reales, ficticios
José de Jesús Sampedro
▪ CONVERGENCIAS ::: EL ESPÍRITU INÚTIL ▪
Museos
Pablo Fernández Christlieb
▪ ARTÍCULOS ▪
El escritor José Ovejero publica una nueva traducción de este clásico
“El manifiesto comunista da la posibilidad de recuperar la fe en que se pueden cambiar las cosas”
Patricia Simón
▪ CONVERGENCIAS ::: ÁFRICA RECUERDA ▪
La gloria y el infierno
Constanza Ordaz
NOVELERÍAS
Alfredo García Valdez (1964-2022)
La constelación de Virginia
Alfredo García Valdez
▪ CIENCIA ▪
Astronomía y Astrofísica
¿Qué está pasando con la materia oscura del Universo?
Bárbara Álvarez González
▪ CIENCIA ▪
Biotecnología para la plaga imparable
Los gusanos que degradan plástico en 40 minutos
Federica Bertocchini
▪ CIENCIA ▪
Cultura científica
Ciencia en sociedad debatida con mi padre
Massimiano Bucchi
▪ ARTÍCULOS ▪
25 años del Museo de la Ciudad
El arte más importante es aquel que sacude al espectador: Gabriel Hörner
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Stefan Zweig, 80 años después
La locura intelectualizada del ajedrez
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Centenario de Pablo González Casanova
“La poesía expresa verdades a las que no acceden la filosofía ni la sociología”
Claudio Albertani
▪ ARTÍCULOS ▪
Una película fuera de serie por las razones equivocadas
Los 80 años de Casablanca
Fernando de Ita
▪ ARTÍCULOS ▪
Francisco Martorell y el auge de la distopía en el arte
“Padecemos un placer obsceno en sentirnos los más desgraciados de la historia”
Esther Peñas
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Un taller para componer canciones
La musicalidad de las palabras de El David Aguilar
Carlos Sánchez
▪ CIENCIA ▪
Tecnología e innovación
Tres pacientes con parálisis vuelven a caminar con implantes eléctricos en la médula espinal
Ana Hernando
▪ CIENCIA ▪
Epidemiología
La historia de BA.2, la (mal) llamada ‘variante sigilosa’ de ómicron
Mónica G. Salomone
▪ CIENCIA ▪
Alain Alsalhani, experto en vacunas e integrante de Médicos Sin Fronteras
“Más de cien empresas podrían producir vacunas rápidas ARNm contra la covid en países con bajos recursos”
Ana Hernando
ARTÍCULOS
Ruy Pérez Tamayo (1924-2022)
El secreto de la ciencia es generar buenas ideas y ponerlas rigurosamente a prueba
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Centenario de Luis Guillermo Piazza
De la ejemplar primera novela periodística en México
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Una década de su ausencia
Apuntes sobre Spinetta: cuando las horas bajan…
Mario Bravo Soria
▪ CONVERGENCIAS ::: MODUS VIVENDI ▪
¡Escandalícese así!
Juan Soto
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Circunstancias yucatecas
La trilogía literaria huach de Adrián Curiel Rivera
Eugenia Montalván Colón
▪ ARTÍCULOS ▪
¿1906 o 1912?: celebremos a Pepe Guízar
De la provincia republicana
Víctor Roura
▪ CIENCIA ▪
El final de un ensayo irrepetible
Para saber más sobre el virus, 34 voluntarios se dejaron contagiar de covid-19
Sergio Ferrer
▪ CIENCIA ▪
La supervacuna contra todas las variantes del SARS-CoV-2 y futuras amenazas
Ignacio López-Goñi
▪ CIENCIA ▪
Sexta ola
Entre la gripalización y la covidización de la pandemia
Salvador Peiró
ARTÍCULOS
In memoriam: Gerardo de la Torre (1938-2022)
“Hoy, toda la literatura que se publica depende más de la mercadotecnia que del talento de los autores”
José David Cano / Víctor Roura
ARTÍCULOS
Severo Iglesias, a un año de su partida
“El alma no se oscurece cuando tiene lucidez y valor que iluminan la vida”
Juan José Flores Nava
ARTÍCULOS
Los primeros cien años de trecientos…
Centenario del ‘Ulises’ de James Joyce
Ricardo Navarrete Franco / Laura de la Parra Fernández / Jesús Isaías Gómez López
ARTÍCULOS
Eusebio Ruvalcaba, un lustro después
En defensa propia
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Cinco años sin Eusebio
“Creo en los milagros del alcohol”
José David Cano
RELATARIO
La vida rápida de Gerardo de la Torre
Seis microficciones
Gerardo de la Torre
ARTÍCULOS
Severo Iglesias, un año después
Entre la cultura y el whisky
Severo Iglesias
CIENCIA
Epidemiología y salud pública
Covid-19: ¿Es ómicron realmente menos virulenta? ¿Será esta variante el final de la pandemia?
Estanislao Nistal Villán / Ester Lázaro Lázaro
CIENCIA
Tecnología energética
Generan un ‘plasma ardiente’, nuevo hito en la fusión nuclear
Enrique Sacristán
ARTÍCULOS
El poliedro, ahora octosílabo, octogonal y octogenario, del ensayista Jorge Ayala Blanco
“A mí lo que me interesa es el objeto cinematográfico en sí”
Sergio Raúl López
ARTÍCULOS
Jorge Ayala Blanco, octogenario
El crítico, más allá de las asombrosas cifras
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Pablo Maurette, autor de Por qué nos creemos los cuentos
“Los gritos de ‘¡censura!’ esconden a menudo la propia mediocridad”
Vicente Monroy
