▪ ARTÍCULOS ▪
Salvador Gallardo Cabrera publica, diez años después, una nueva edición de La mudanza de los poderes
“La información, hoy, tiene el objetivo de generar una sincronización continua e ilimitada, una pauta de control”
La visión histórica sobre el poder lo muestra como si fuera el mismo aquel que detentó un emperador romano que el que ejerció un señor feudal; el que practicó Hitler que el aplicó Stalin; el que muestra Putin al invadir Ucrania que el que exhiben Biden y la OTAN con sus amenazas, hasta ahora inoperantes, sobre Rusia. Pero no. El poder no es sustancial, es relacional: los poderes mudan, como los soles o los reinos, escribe Salvador Gallardo Cabrera en su libro La mudanza de los poderes / De la sociedad disciplinaria a la sociedad de control. A una década de haber sido impresa por primera vez, circula una nueva edición ampliada de esta obra. Por eso, Salida de Emergencia aprovechó la ocasión para platicar —gracias al cada día más anticuado correo electrónico— con el filósofo y poeta nacido, según se cuenta, en el Tanque de los Huizachez, Aguascalientes.
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
De la sociedad disciplinaria a la sociedad de control
Salvador Gallardo Cabrera y el trayecto de los poderes
La nueva edición de La mudanza de los poderes (Matadero, 2021) de Salvador Gallardo Cabrera representa un verdadero acontecimiento en el ámbito ensayístico mexicano que no puede pasar desapercibido. No sólo se trata de una reedición de la anterior publicación (Aldus, 2011), sino de una versión ampliada, fortalecida, de ese recorrido conceptual sobre los poderes contemporáneos y sus dispositivos inherentes que atraviesa la obra de 5 grandes autores (Jünger, Foucault, Burroughs, Virilio, Deleuze), desdibujando las fronteras entre la filosofía, la política, la sociología, la cultura y la literatura. El presente ensayo, escrito por Carlos Herrera de la Fuente, intenta hacer un homenaje a esa obra, recorriendo, por su lado, el complejo trazado del trayecto inconcluso, y siempre en proceso de rehacerse, de los poderes sistémicos.
Carlos Herrera de la Fuente
▪ ARTÍCULOS ▪
Ryūnosuke Akutagawa, aniversario natal número 130
El lunático y los kappas
Desde niño desarrolló un apetito voraz por la literatura japonesa tradicional, que en la adolescencia compaginaría con la lectura de autores occidentales. Estudiante brillante, ingresó en la prestigiosa Universidad Imperial de Tokio y comenzó a publicar con éxito sus primeros relatos: “Rashōmon” (1915) y “La nariz” (1916). En 1918 dejó su trabajo de profesor de inglés para dedicarse en exclusiva a la literatura, comenzando una época de producción muy fecunda. Considerado hoy como uno de los padres del cuento japonés, Ryūnosuke Akutagawa es sin duda uno de los más importantes escritores del Japón del siglo XX. Ahora que se cumple su aniversario natal número 130, aquí lo recordamos…
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: una conversación con Rafael Poch
Hasta su despido de La Vanguardia, Rafael Poch de Feliu fue veinte años corresponsal de ese diario en Moscú y Pekín, nueve en Berlín y en la Europa del Este, antes y después de la caída del muro, y colaborador de Le Monde Diplomatique y de la revista Du Shu de Pekín, entre otros medios. En su haber tiene ya varios libros publicados, como Tres días de Agosto (1991), Tres preguntas sobre Rusia (2000), La gran transición (Rusia 1985-2002) (2003), La actualidad de China / Un mundo en crisis, una sociedad en gestación (2009), y Entender la Rusia de Putin / De la humillación al restablecimiento (2018). Actualmente mantiene un blog semanal dedicado a temas internacionales, y está por salir El polvorín ucraniano (en Escritos Contextatarios). Aunque realizada unos días antes de la invasión rusa a territorio ucraniano, en la siguiente entrevista Rafael Poch desmenuza esta crisis y cómo se ha llegado hasta aquí…
Andreu Barnils
▪ ARTÍCULOS ▪
Dossier: Crisis en Europa
Guerra en Ucrania: dos miradas históricas
Para comprender el conflicto actual entre Rusia y Ucrania, es necesario conocer la historia de las relaciones entre ambos países y la composición étnica y religiosa del Estado ucraniano. De ello nos habla la académica Sarali Gintsburg. Por otra parte, la periodista y analista política Luciana Castellina nos recuerda de las graves responsabilidades históricas de la Unión Europa que han llevado a la crisis actual.
Sarali Gintsburg / Luciana Castellina
▪ ARTÍCULOS ▪
William Burroughs: feed-back desde Urorbe Ciudad Control al Jardín del Edén
Salvador Gallardo Cabrera (México, en 1963) es filósofo, poeta, ensayista y editor. Originalmente publicado en 2011, La mudanza de los poderes / De la sociedad disciplinaria a la sociedad de control es una reflexión sobre la configuración del poder y sus alcances en esta era de hiperconectividad; y, para ello, Salvador se vale de cinco visionarios: Jünger, Foucault, Burroughs, Virilio y Deleuze. A continuación reproducimos uno de los ensayos incluidos en este libro que editorial Matadero ha reeditado y ha puesto ya en circulación...
Salvador Gallardo Cabrera
TRANSGRESIONES SONORAS
Álbum del día [Febrero]
Nuestro colaborador Dei Mauistik (dj) regresa con este proyecto para los lectores de Salida de Emergencia: un disco al día, de lunes a sábado, vía nuestras redes sociales.
Dei Mauistik
▪ CIENCIA ▪
Ciencias de la Vida
Un enorme árbol genealógico para comprender la familia humana
Combinar miles de genomas modernos y antiguos para construir la mayor genealogía humana hasta la fecha es lo que ha logrado un equipo internacional de científicos. El estudio, publicado en la revista Science, muestra los principales acontecimientos de la historia de la humanidad, así como su cronología y localización geográfica.
Eva Rodríguez
▪ CIENCIA ▪
Patología y salud
Nuevas pistas para prevenir la covid grave y diseñar tratamientos a medida
Un artículo publicado en Science confirma la hipótesis de que algunos individuos con mayor riesgo de morir por el SARS-CoV-2 tienen errores en su sistema inmunitario, en concreto, un fallo en la señalización del interferón tipo I. “La identificación precoz de pacientes con estos autoanticuerpos permitiría administrar un tratamiento preventivo contra la enfermedad grave”, dice Paul Bastard, su autor.
Ana Hernando
▪ CIENCIA ▪
Innovación y tecnología
Vacunas nasales para evitar la transmisión: el próximo objetivo en la lucha contra la covid-19
La acción localizada de una vacuna nasal permitiría, además del desarrollo de defensas sistémicas, evitar la reproducción del virus desde el inicio del contagio.
Matilde Cañelles López / María Mercedes Jiménez Sarmiento / Nuria Eugenia Campillo
ENTRADA Y SALIDA
Uno de tus suspiros
Víctor Roura
En la página de un libro oculté uno de tus suspiros para utilizarlo como separador el día en que decidas olvidarme.
∴
GALERÍA EMERGENTE ◎
POR SI TE LO PERDISTE ☰
▪ ARTÍCULOS ▪
Doscientos veinte años de Victor Hugo
No pidas lógica a la pasión
Víctor Roura
▪ CONVERGENCIAS ::: CRONOGRAFÍAS ▪
Propuestos: reales, ficticios
José de Jesús Sampedro
▪ CONVERGENCIAS ::: EL ESPÍRITU INÚTIL ▪
Museos
Pablo Fernández Christlieb
▪ ARTÍCULOS ▪
El escritor José Ovejero publica una nueva traducción de este clásico
“El manifiesto comunista da la posibilidad de recuperar la fe en que se pueden cambiar las cosas”
Patricia Simón
▪ CONVERGENCIAS ::: ÁFRICA RECUERDA ▪
La gloria y el infierno
Constanza Ordaz
NOVELERÍAS
Alfredo García Valdez (1964-2022)
La constelación de Virginia
Alfredo García Valdez
▪ CIENCIA ▪
Astronomía y Astrofísica
¿Qué está pasando con la materia oscura del Universo?
Bárbara Álvarez González
▪ CIENCIA ▪
Biotecnología para la plaga imparable
Los gusanos que degradan plástico en 40 minutos
Federica Bertocchini
▪ CIENCIA ▪
Cultura científica
Ciencia en sociedad debatida con mi padre
Massimiano Bucchi
▪ ARTÍCULOS ▪
25 años del Museo de la Ciudad
El arte más importante es aquel que sacude al espectador: Gabriel Hörner
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Stefan Zweig, 80 años después
La locura intelectualizada del ajedrez
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Centenario de Pablo González Casanova
“La poesía expresa verdades a las que no acceden la filosofía ni la sociología”
Claudio Albertani
▪ ARTÍCULOS ▪
Una película fuera de serie por las razones equivocadas
Los 80 años de Casablanca
Fernando de Ita
▪ ARTÍCULOS ▪
Francisco Martorell y el auge de la distopía en el arte
“Padecemos un placer obsceno en sentirnos los más desgraciados de la historia”
Esther Peñas
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Un taller para componer canciones
La musicalidad de las palabras de El David Aguilar
Carlos Sánchez
▪ CIENCIA ▪
Tecnología e innovación
Tres pacientes con parálisis vuelven a caminar con implantes eléctricos en la médula espinal
Ana Hernando
▪ CIENCIA ▪
Epidemiología
La historia de BA.2, la (mal) llamada ‘variante sigilosa’ de ómicron
Mónica G. Salomone
▪ CIENCIA ▪
Alain Alsalhani, experto en vacunas e integrante de Médicos Sin Fronteras
“Más de cien empresas podrían producir vacunas rápidas ARNm contra la covid en países con bajos recursos”
Ana Hernando
ARTÍCULOS
Ruy Pérez Tamayo (1924-2022)
El secreto de la ciencia es generar buenas ideas y ponerlas rigurosamente a prueba
Juan José Flores Nava
▪ ARTÍCULOS ▪
Centenario de Luis Guillermo Piazza
De la ejemplar primera novela periodística en México
Víctor Roura
▪ ARTÍCULOS ▪
Una década de su ausencia
Apuntes sobre Spinetta: cuando las horas bajan…
Mario Bravo Soria
▪ CONVERGENCIAS ::: MODUS VIVENDI ▪
¡Escandalícese así!
Juan Soto
▪ ARTÍCULOS ::: REPÚBLICA ITINERANTE ▪
Circunstancias yucatecas
La trilogía literaria huach de Adrián Curiel Rivera
Eugenia Montalván Colón
▪ ARTÍCULOS ▪
¿1906 o 1912?: celebremos a Pepe Guízar
De la provincia republicana
Víctor Roura
▪ CIENCIA ▪
El final de un ensayo irrepetible
Para saber más sobre el virus, 34 voluntarios se dejaron contagiar de covid-19
Sergio Ferrer
▪ CIENCIA ▪
La supervacuna contra todas las variantes del SARS-CoV-2 y futuras amenazas
Ignacio López-Goñi
▪ CIENCIA ▪
Sexta ola
Entre la gripalización y la covidización de la pandemia
Salvador Peiró
ARTÍCULOS
In memoriam: Gerardo de la Torre (1938-2022)
“Hoy, toda la literatura que se publica depende más de la mercadotecnia que del talento de los autores”
José David Cano / Víctor Roura
ARTÍCULOS
Severo Iglesias, a un año de su partida
“El alma no se oscurece cuando tiene lucidez y valor que iluminan la vida”
Juan José Flores Nava
ARTÍCULOS
Los primeros cien años de trecientos…
Centenario del ‘Ulises’ de James Joyce
Ricardo Navarrete Franco / Laura de la Parra Fernández / Jesús Isaías Gómez López
ARTÍCULOS
Eusebio Ruvalcaba, un lustro después
En defensa propia
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Cinco años sin Eusebio
“Creo en los milagros del alcohol”
José David Cano
RELATARIO
La vida rápida de Gerardo de la Torre
Seis microficciones
Gerardo de la Torre
ARTÍCULOS
Severo Iglesias, un año después
Entre la cultura y el whisky
Severo Iglesias
CIENCIA
Epidemiología y salud pública
Covid-19: ¿Es ómicron realmente menos virulenta? ¿Será esta variante el final de la pandemia?
Estanislao Nistal Villán / Ester Lázaro Lázaro
CIENCIA
Tecnología energética
Generan un ‘plasma ardiente’, nuevo hito en la fusión nuclear
Enrique Sacristán
ARTÍCULOS
El poliedro, ahora octosílabo, octogonal y octogenario, del ensayista Jorge Ayala Blanco
“A mí lo que me interesa es el objeto cinematográfico en sí”
Sergio Raúl López
ARTÍCULOS
Jorge Ayala Blanco, octogenario
El crítico, más allá de las asombrosas cifras
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Pablo Maurette, autor de Por qué nos creemos los cuentos
“Los gritos de ‘¡censura!’ esconden a menudo la propia mediocridad”
Vicente Monroy
CONVERGENCIAS / EL ESPÍRITU INÚTIL
Los tímidos
Pablo Fernández Christlieb
ARTÍCULOS
El tesoro de la memoria
Fernando de Ita
ARTÍCULOS
Lewis Carroll, 190 años después
Las cosas sin sentido
Víctor Roura
ARTÍCULOS / APUNTES RECOBRADOS
Algunas claves para entender el cine de Jaime Humberto Hermosillo
La emancipación, la apertura, el amor libre y la libertad
Sergio Raúl López
CIENCIA
Ciencia y filosofía
¿Cómo pudo surgir de la nada el Big Bang?
Alastair Wilson
CIENCIA
Astronomía y Astrofísica
La burbuja de 1000 años luz que rodea al Sol es la cuna de las estrellas cercanas
Enrique Sacristán
CIENCIA

Ciencias de la Vida
La (violenta) erupción volcánica en Tonga y sus consecuencias
Agencias / Shane Cronin
ARTÍCULOS
Tomás Mojarro (1932-2022)
“Todos los mediocres se mueren a sí mismos”
Juan José Flores Nava / Víctor Roura
ARTÍCULOS
Ciento diez años de Fernando Benítez
Contra la gente inferior
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Sidney Poitier (1927-2022)
“Intento hacer películas sobre la dignidad, la nobleza y la grandeza de la vida humana”
Aram Goudsouzian
CRISTAL DE ALIENTO
Poemas de Eduardo Cerecedo (1962-2022)
“Te he puesto en mis ojos para observarte sin prisa”
Eduardo Cerecedo
CONVERGENCIAS / ÁFRICA RECUERDA
Irrupciones en el sueño conservador
Constanza Ordaz
ARTÍCULOS / REPÚBLICA ITINERANTE
Opulencia
Prefiero escribir
Eugenia Montalván Colón
CIENCIA
Medicina interna y biotecnología
Xenotrasplantes: un corazón de cerdo late por vez primera en el cuerpo de una persona
Lluís Montoliu
CIENCIA
Epidemiología
¿Cuál es el futuro del coronavirus? ¿Se convertirá en una enfermedad endémica?
Sergio Ferrer / Matilde Cañelles López / María Mercedes Jiménez Sarmiento / Nuria Eugenia Campillo
CIENCIA
Ciencias clínicas
El virus de Epstein-Barr podría ser la causa principal de la esclerosis múltiple
Agencia SINC / Redacción SdE
ARTÍCULOS
Cuatrocientos años de Molière
Tartufos también son aquellos críticos silenciadores
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Arantxa Tirado, autora de El Lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley
“La ofensiva mediático-judicial contra la izquierda evidencia las trampas discursivas de las democracias liberales”
Pablo Iglesias
CONVERGENCIAS / MODUS VIVENDI
La crítica cool de la realidad social
Juan Soto
CONVERGENCIAS / CRONOGRAFÍAS
Musas
José de Jesús Sampedro
ARTÍCULOS
Requisitos e inconsistencias
Covid-19: apartheid sanitario en la “aldea global”
Alain Bihr
CIENCIA
Historia de la ciencia
¿Y si la covid-19 no hubiera sido la primera pandemia causada por un coronavirus?
Ignacio López-Goñi
CIENCIA
Ciencia, negocio y espectáculo
Los magnates editoriales que impusieron el prestigio en las publicaciones científicas
Víctor Resco de Dios
