ARTÍCULOS
In memoriam: Gerardo de la Torre (1938-2022)
“Hoy, toda la literatura que se publica depende más de la mercadotecnia que del talento de los autores”
Novelista, cuentista, traductor, periodista, actor, creador de guiones de cine y televisión, e incluso de historietas —fue el continuador de Fantomas que inaugurara Gonzalo Martré—, el pasado 8 de enero, a los 83 años, Gerardo de la Torre partía de esta tierra. Originario de Oaxaca —nació el 15 de marzo de 1938—, De la Torre fue un escritor prolífico —dejó una treintena de libros publicados—, además de profesor de varias generaciones en la Escuela de Escritores de la Sogem. Sirvan estas líneas como un homenaje al narrador mexicano…
José David Cano / Víctor Roura
ARTÍCULOS
Severo Iglesias, a un año de su partida
“El alma no se oscurece cuando tiene lucidez y valor que iluminan la vida”
En este 2022, dos aniversarios se cruzan y se enlazan en la figura del filósofo Severo Iglesias. En enero se conmemora el primer aniversario de su partida; y, por otra parte, en noviembre próximo, de haber seguido con nosotros, hubiera cumplido 80 años. En el siguiente texto, Juan José Flores Nava evoca y recuerda al pensador y docente universitario, pero, sobre todo, al hombre íntegro e intachable que filosofó libre, desde los márgenes, pues nunca perteneció a cofradía o capilla alguna.
Juan José Flores Nava
ARTÍCULOS
Los primeros cien años de trecientos…
Centenario del ‘Ulises’ de James Joyce
El 2 de febrero de 2022 se cumplen 100 años de la publicación íntegra del libro que lo cambió todo, Ulises, de James Joyce, una novela épica, divertida, indescifrable, intensa, cinematográfica, lineal sin querer serlo y abstracta estando completamente pegada a los detalles de la realidad. Hay apasionados del Ulises y fervientes detractores, lectores que no logran escalarlo y alpinistas que celebran haber llegado a la cima. El legado del Ulises es tan inmenso como sus páginas. Para el celebrar el centenario, recuperamos aquí un artículo del académico Ricardo Navarrete Franco en el que nos habla sobre perder el miedo a leer a Joyce; también recuperamos una reflexión de la profesora Laura de la Parra Fernández, que defendía su contemporaneidad en 2021, es decir, cuando fue el 99 cumpleaños de la novela. Finalmente, publicamos un artículo del docente Jesús Isaías Gómez López, en el que analiza las diferentes traducciones que se han hecho del Ulises al español.
Ricardo Navarrete Franco / Laura de la Parra Fernández / Jesús Isaías Gómez López
ARTÍCULOS
Eusebio Ruvalcaba, un lustro después
En defensa propia
Nació en septiembre de 1951 y falleció hace cinco años ahora, el 7 de febrero de 2017. Narrador, poeta, ensayista, periodista y dramaturgo, Eusebio Ruvalcaba no sólo se consolidó como uno de los escritores más representativos de la literatura contemporánea en México, sino también como uno de los más queridos…
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Cinco años sin Eusebio
“Creo en los milagros del alcohol”
Publicó una cincuentena de libros que abarcan la poesía, el cuento, la novela, el ensayo y la dramaturgia, entre otros géneros. Colaboró, además, en un sinfín de periódicos y revistas culturales, y también fue el animador de talleres literarios donde compartió su sabiduría. Melómano de sangre y herencia, nació en Guadalajara en 1951 y falleció en febrero de 2017. A cinco años de su partida, queremos recordar aquí al querido Eusebio Ruvalcaba…
José David Cano
RELATARIO
La vida rápida de Gerardo de la Torre
Seis microficciones
El pasado 8 de enero, a los 83 años de edad, Gerardo de la Torre dejó esta tierra. Como un homenaje al (querido y admirado) escritor mexicano, reproducimos estas minificciones que hemos tomado de su antología narrativa La vida rápida, que la Editorial Lectorum puso en circulación en 2018 para celebrar en ese momento las ocho décadas de vida del narrador, así como sus 50 años en la escritura. Se trata de 50 ficciones de temáticas diversas, unas ya publicadas y otras inéditas que tienen como telón de fondo la realidad mexicana en sus múltiples matices. Como el propio Gerardo de la Torre lo explicó en aquel entonces: “La característica más importante del libro es que los cuentos que lo integran los elegí yo porque me gustaron; no sé si son buenos, malos o regulares, sino que son obras que me dicen todo el tiempo algo”.
Gerardo de la Torre
ARTÍCULOS
Severo Iglesias, un año después
Entre la cultura y el whisky
Filósofo y maestro, Severo Iglesias (1942-2021) tuvo, entre sus temas de interés, el de “la cultura”, un área invadida, hace ya mucho tiempo, por el mercantilismo, pero también por el relativimos académico que sin rubor aplica la palabra “cultura” a cualquier cosa. La barbaridad es tan grande que hay quienes no dudan en hablar de una cultura de la corrupción o de la cultura del narcotráfico. Sobre cultura nos habla el siguiente fragmento tomado del libro Cultura y soberanía nacional, escrito por Severo Iglesias y publicado en el número 33 de la (hermosa) colección Cuadernos de El Financiero, que dirigiera Víctor Roura. Asimismo, reproducimos un texto en el que Severo Iglesias nos comparte la relación que por muchos años mantuvo con su bebida favorita: el whisky, “una vía que conduce a la perfección o consumación cabal de las aptitudes, junto con las demás líneas del placer”.
Severo Iglesias
CIENCIA
Epidemiología y salud pública
Covid-19: ¿Es ómicron realmente menos virulenta? ¿Será esta variante el final de la pandemia?
El repunte de casos de covid-19 menos graves en el último mes nos hizo pensar que esta variante era más débil que las anteriores. Pero, ¿es realmente menos virulenta o el éxito se debe a las vacunas? De ello nos habla el virólogo y profesor Estanislao Nistal Villán. Por otra parte, que la variante ómicron aparentemente cause síntomas más leves que sus predecesoras podría estar conduciendo a una trivialización de la enfermedad, nos explica la investigadora Ester Lázaro Lázaro. Todo el mundo parece resignado a que, antes o después, se contagiará. Pero… ¿Es un error?
Estanislao Nistal Villán / Ester Lázaro Lázaro
CIENCIA
Tecnología energética
Generan un ‘plasma ardiente’, nuevo hito en la fusión nuclear
En el camino hacia una fuente de energía limpia e ilimitada, científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (Estados Unidos) han logrado un paso clave: el ‘autocalentamiento’ de la materia en estado de plasma mediante procesos de fusión nuclear.
Enrique Sacristán
ENTRADA Y SALIDA
Torpeza
Víctor Roura
Bailó toda la noche consigo misma, pero ni así pudo evitar su radiante torpeza: se pisó dolorosamente una decena de veces.
∴
GALERÍA EMERGENTE ◎
POR SI TE LO PERDISTE ☰
ARTÍCULOS
Periodismo cultural
Un año de Salida de Emergencia
Víctor Roura
ARTÍCULOS
El poliedro, ahora octosílabo, octogonal y octogenario, del ensayista Jorge Ayala Blanco
“A mí lo que me interesa es el objeto cinematográfico en sí”
Sergio Raúl López
ARTÍCULOS
Jorge Ayala Blanco, octogenario
El crítico, más allá de las asombrosas cifras
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Pablo Maurette, autor de Por qué nos creemos los cuentos
“Los gritos de ‘¡censura!’ esconden a menudo la propia mediocridad”
Vicente Monroy
CONVERGENCIAS / EL ESPÍRITU INÚTIL
Los tímidos
Pablo Fernández Christlieb
ARTÍCULOS
El tesoro de la memoria
Fernando de Ita
ARTÍCULOS
Lewis Carroll, 190 años después
Las cosas sin sentido
Víctor Roura
ARTÍCULOS / APUNTES RECOBRADOS
Algunas claves para entender el cine de Jaime Humberto Hermosillo
La emancipación, la apertura, el amor libre y la libertad
Sergio Raúl López
CIENCIA
Ciencia y filosofía
¿Cómo pudo surgir de la nada el Big Bang?
Alastair Wilson
CIENCIA
Astronomía y Astrofísica
La burbuja de 1000 años luz que rodea al Sol es la cuna de las estrellas cercanas
Enrique Sacristán
CIENCIA

Ciencias de la Vida
La (violenta) erupción volcánica en Tonga y sus consecuencias
Agencias / Shane Cronin
ARTÍCULOS
Tomás Mojarro (1932-2022)
“Todos los mediocres se mueren a sí mismos”
Juan José Flores Nava / Víctor Roura
ARTÍCULOS
Ciento diez años de Fernando Benítez
Contra la gente inferior
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Sidney Poitier (1927-2022)
“Intento hacer películas sobre la dignidad, la nobleza y la grandeza de la vida humana”
Aram Goudsouzian
CRISTAL DE ALIENTO
Poemas de Eduardo Cerecedo (1962-2022)
“Te he puesto en mis ojos para observarte sin prisa”
Eduardo Cerecedo
CONVERGENCIAS / ÁFRICA RECUERDA
Irrupciones en el sueño conservador
Constanza Ordaz
ARTÍCULOS / REPÚBLICA ITINERANTE
Opulencia
Prefiero escribir
Eugenia Montalván Colón
CIENCIA
Medicina interna y biotecnología
Xenotrasplantes: un corazón de cerdo late por vez primera en el cuerpo de una persona
Lluís Montoliu
CIENCIA
Epidemiología
¿Cuál es el futuro del coronavirus? ¿Se convertirá en una enfermedad endémica?
Sergio Ferrer / Matilde Cañelles López / María Mercedes Jiménez Sarmiento / Nuria Eugenia Campillo
CIENCIA
Ciencias clínicas
El virus de Epstein-Barr podría ser la causa principal de la esclerosis múltiple
Agencia SINC / Redacción SdE
ARTÍCULOS
Cuatrocientos años de Molière
Tartufos también son aquellos críticos silenciadores
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Arantxa Tirado, autora de El Lawfare. Golpes de Estado en nombre de la ley
“La ofensiva mediático-judicial contra la izquierda evidencia las trampas discursivas de las democracias liberales”
Pablo Iglesias
CONVERGENCIAS / MODUS VIVENDI
La crítica cool de la realidad social
Juan Soto
CONVERGENCIAS / CRONOGRAFÍAS
Musas
José de Jesús Sampedro
ARTÍCULOS
Requisitos e inconsistencias
Covid-19: apartheid sanitario en la “aldea global”
Alain Bihr
CIENCIA
Historia de la ciencia
¿Y si la covid-19 no hubiera sido la primera pandemia causada por un coronavirus?
Ignacio López-Goñi
CIENCIA
Ciencia, negocio y espectáculo
Los magnates editoriales que impusieron el prestigio en las publicaciones científicas
Víctor Resco de Dios
ARTÍCULOS
Las siete décadas de Sergio Cárdenas
“La letra no es un factor determinante para la profundidad de la música”
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Centenario del estridentismo…
Sobre la próxima publicación de Actual nº 3
Salvador Gallardo Cabrera y Anuar Jalife Jacobo
ARTÍCULOS
De Buenos Aires a Berlín
Osvaldo Bayer al cine: una conversación sobre La Humanidad
Mario Bravo Soria
ARTÍCULOS
Ritual de invierno
Fernando de Ita
ARTÍCULOS
Rock mexicano hecho en inglés
Medio siglo de la caminata cerebral
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Decamerón a la mexicana: reunión
Vicente Francisco Torres
CONVERGENCIAS / CALESITA
Las rimas perversas de Roald Dahl
Juan José Flores Nava
TRANSGRESIONES SONORAS
Episodios 11 y 12
Sesiones del Pescador: el jazz y el rock en 1971
José David Cano
RELATARIO
Suceso navideño
El almanaque fallido
Víctor Roura
CIENCIA
Sir Peter J. Ratcliffe, Premio Nobel de Medicina en 2019
“Lo más honesto que podemos decirle a la gente es que la pandemia es impredecible”
Ana Hernando
CIENCIA
Salud Pública
El avance de ómicron: una actualización
Guillermo López Lluch / Ignacio López-Goñi
ARTÍCULOS
Centenario de Augusto Monterroso
Cuando se quedó dormido, su escritura todavía estaba allí
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Debut literario del escritor michoacano
El paraíso de Salvador Munguía
Salvador Munguía
ARTÍCULOS
Alfredo Serrano, autor de Evo: operación rescate
“La lección boliviana es que ni los golpes ni el ‘lawfare’ acaban del todo contigo”
Pablo Iglesias
ARTÍCULOS
Bicentenario de Flaubert
“Cosa rara donde la haya: un crítico que entiende de lo que habla”
Víctor Roura
CONVERGENCIAS / ÁFRICA RECUERDA
Sin respeto por las raíces primigenias
Constanza Ordaz
ARTÍCULOS
Augusto Monterroso, un centenario
“Aprendí a ser breve leyendo a Proust”
Augusto Monterroso
CIENCIA
Macarena García Marín, científica de la ESA
“El James Webb es el telescopio espacial más sensible y potente que hemos lanzado nunca”
Diego Salvadores
CIENCIA
Astronomía y Astrofísica
Una sonda de la NASA ‘toca’ el Sol
Redacción SdE / NASA / SINC
CIENCIA
Salud Pública
Ómicron, inmunidad y tercera dosis
Ignacio J. Molina / Mick Bailey y Nicholas John Timpson
