ARTÍCULOS
Orlando Ortiz (1945-2021)
“Para escribir un cuento se necesita lo mismo que para hacer rompope…”
Orlando Ortiz nació en Tampico, Tamaulipas, el 19 de enero de 1945 y falleció en la Ciudad de México el 10 de septiembre de 2021, a los 76 años de edad. No sólo fue un escritor de larga trayectoria —más de cinco décadas en el oficio— y prolífico —más de cuarenta títulos—; Orlando Ortiz fue además uno de los prosistas más sólidos de nuestro país, tanto cuando trabajaba la crónica como en el cuento, la novela y la literatura infantil. Eduardo Villegas Guevara lo evoca en estas líneas…
Eduardo Villegas Guevara
ARTÍCULOS
Mauricio Molina (1959- 2021)
Vivir entre libros para los libros
Como “el mejor escritor de lo fantástico en la literatura mexicana” calificó alguna vez el crítico literario Sergio González Rodríguez al narrador, ensayista y editor mexicano Mauricio Molina, quien falleció el pasado 13 de junio de 2021, a los 62 años de edad. Y mucha razón tenía: él, Mauricio, era una de las mejores plumas de la literatura fantástica. Vicente Francisco Torres —ensayista, narrador y profesor-investigador en la UAM (Azcapotzalco)— nos habla y nos acerca aquí a la obra del escritor mexicano: “Mauricio sí fue un gran escritor de lo fantástico pero, antes que eso, asedió los temas fundamentales del hombre de todos los tiempos”.
Vicente Francisco Torres
ARTÍCULOS
Una conversación con el escritor Mauricio Molina
“Tengo la obsesión por la exactitud y la brevedad”
De manera sorpresiva, de manera prematura, el pasado 13 de junio partía de esta tierra el narrador y ensayista Mauricio Molina. Nacido en la Ciudad de México el 11 de abril de 1959, era autor de las novelas Tiempo lunar, El último refugio y Planetario; de los libros de cuentos Mantis religiosa, Fábula rasa, La geometría del caos, Telaraña y La puerta final; y de los volúmenes de ensayos Años luz, La memoria del vacío y Último siglo. Además de notable escritor —sobre todo de lo fantástico—, Mauricio fue profesor de cursos y talleres, jefe de redacción de la Revista de la Universidad Nacional y jefe del departamento de Voz Viva en la UNAM. Vicente Francisco Torres conversó con él años atrás sobre su obra, sus obsesiones e intereses literarios, publicando la entrevista en su libro Esta narrativa mexicana (2007). Recuperamos y reproducimos aquí la conversación…
Vicente Francisco Torres
ARTÍCULOS
Quino, un año después
De aquellos respetuosos intelectuales de las ideas ajenas
Este 30 de septiembre de 2021 se cumple un año del fallecimiento de Joaquín Salvador Lavado Tejón; es decir: Quino; es decir: el creador del personaje de historieta más famoso de Argentina y uno de los más queridos del mundo hispanohablante: Mafalda, quizá la niña más contestataria del humor gráfico. Faro de la caricatura latinoamericana que iluminó el mundo entero, Quino fue asimismo autor de incontables viñetas que abordaron diversos temas. Eso sí: todo su trabajo igualmente minucioso, detallista, brillante. Aquí lo recordamos…
Víctor Roura
ARTÍCULOS
La nueva República del Teatro
La Muestra Nacional de Teatro no pudo llevarse a cabo en 2020 por motivos de la pandemia global ocasionada por la covid-19; en su lugar, y en total virtualidad, se realizó Escala 2020 (que constituyó un espacio de reflexión en torno a la situación de la comunidad teatral en el contexto de la contingencia sanitaria). Sin embargo, en este 2021 —con la “nueva normalidad” ya entre nosotros— todo está listo para la edición 41 de la Muestra, la cual se llevará a cabo del 25 de noviembre al 4 de diciembre por primera vez en dos entidades: Ciudad de México y Morelos. Fernando de Ita hace un recuento de hechos…
Fernando de Ita
ARTÍCULOS
Herman Melville, 130 años después
Preferiría no hacerlo
Su exploración de los temas psicológicos y metafísicos influyó en las preocupaciones literarias del siglo XX. Este 28 de septiembre se conmemora el 130 aniversario de la muerte del novelista, cuentista, poeta y ensayista Herman Melville. Autor de uno de los clásicos de la literatura universal —la monumental Moby Dick—, Melville fue asimismo creador de numerosas piezas maestras de la narrativa. Víctor Roura evoca al gran escritor estadounidense…
Víctor Roura
RELATARIO
Transferencia
Novelista, cuentista, ensayista, guionista y periodista mexicano, Orlando Ortiz (1945-2021) publicó más de cuarenta títulos dirigidos tanto al público adulto como a jóvenes y niños. Con previa autorización, reproducimos este cuento extraído de su libro Secuelas (Diógenes, 1986), a manera de homenaje.
Orlando Ortiz
CIENCIA
Farmacología
El alzhéimer y un nuevo fármaco: fracasos, esperanzas y polémicas
La agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA) aprobó este año, tras casi 20 años de espera, el primer tratamiento para el alzhéimer dirigido a modificar su curso patológico. Se trata de Aducanumab, un anticuerpo monoclonal anti-amiloide que se comercializará con el nombre de Adulhem. Esta inesperada noticia llegó tras décadas de intensa investigación, de varios cientos de compuestos y un número mayor de ensayos clínicos fracasados con un alto coste económico. Lo cierto es que el número de muertes a causa del alzhéimer ha aumentado casi en un 150 %. En ese contexto, el nuevo fármaco aprobado ha resultado esperanzador al mismo tiempo que polémico. Su precio y la escasez de datos son algunos de los problemas.
Elisabet Sánchez Mejías / Antonia Gutiérrez
CIENCIA
Historia de la ciencia
La gripe rusa de 1890: el antecedente más cercano de la pandemia actual por coronavirus
Todo hace pensar que la pandemia de 1890 no fue causada por un virus de la gripe sino por un coronavirus. Éste se habría quedado con nosotros en la forma del HCoV-OC43, uno de los responsables de los catarros invernales.
Guillermo López Lluch
NOTITAS CULTURALES…
Una mirada propia
Ciclo: el cine de los pueblos originarios de México
En Zona Arqueológica de Tlatelolco
Hallan indicios de resistencia cultural indígena tras la Conquista
Ya circula nuevo libro
Yucatán: nuestras semillas, nuestras milpas, nuestros pueblos
…NOTITAS CULTURALES
ENTRADA Y SALIDA
Bocas cerradas
Víctor Roura
Fueron felices y armoniosos, sin ninguna discusión de por medio, mientras vivieron en el basurero de la esquina. Su madre los había educado con distinción: nadie abría la boca para que no se introdujeran las hambrientas moscas.
∴
Sesiones secretas | Playlist
Semana a semana, nuestro colaborador
Dei Mauistik (dj) hilvanará una lista de
reproducción para nuestros lectores.
GALERÍA EMERGENTE ◎
La ‘fuga’ de Carlos Herrera de la Fuente
Dejamos un adelanto de la primera novela de Carlos Herrera de la Fuente: Fuga. El libro esboza un escenario distópico muy distinto al actual: los seres humanos, por una razón desconocida, comienzan a abandonar las ciudades y todas sus comodidades y logros técnicos y científicos. Se arriesgan a la incertidumbre. Lo demás es la narración de los incidentes que ocurren a tres personajes en este escenario ruinoso… Con apoyo de la editorial Neolog y Ediciones SdE, la novela se publica en formato digital en Amazon, aunque también se puede solicitar en versión impresa.
POR SI TE LO PERDISTE ☰
ARTÍCULOS
Periodismo cultural
Un año de Salida de Emergencia
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Centenario natal
Paulo Freire, el soñador
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Los vaivenes de un gran artista
‘In memoriam’: Mikis Theodorakis (1925-2021)
Federico Scoppio / Dimitri Deliolanes
ARTÍCULOS
Tino Contreras (1924-2021)
“Con fortuna nunca le he pedido ayuda al gobierno: todo lo he hecho yo”
Víctor Roura
ARTÍCULOS
700 años de Dante: su influencia, su vigencia y las historias reales detrás de sus personajes
Juan Varela-Portas de Orduña / Laura Ingallinella
ARTÍCULOS
De lealtades y humanidad
La lluvia y la muerte de Goma
Mario Bravo Soria
CONVERGENCIAS / ÁFRICA EN EL PARAÍSO
Legitimidad y esnobismo
Constanza Ordaz
RELATARIO
¡Adiós, Cordera!
Leopoldo Alas
CIENCIA
Día Internacional de los “animálculos”
Microorganismos: sin ellos, usted no estaría leyendo este artículo
Ignacio López-Goñi / Víctor Jiménez Cid
CIENCIA
Salud pública
Mu: todo lo que hay que saber sobre la nueva variante del coronavirus
Luke O’Neill
ARTÍCULOS
Avándaro, medio siglo después
“El rock mexicano tiene más vidas que un gato”
Víctor Roura
ARTÍCULOS
A 50 años de Avándaro
“Para el poder, ser joven significaba ser enemigo del sistema; así éramos perseguidos”
Mariano Morales Corona
ARTÍCULOS
Señalamiento y recordatorio
Carta abierta al presidente de la República
Federico Arana
ARTÍCULOS
A 700 años de su ausencia
Dante o la universalidad del poeta
Ilya Ehrenburg
ARTÍCULOS
La ciencia ficción de plácemes
Centenario natal del invencible Stanisław Lem
Mauricio Molina
CONVERGENCIAS / EL ESPÍRITU INÚTIL
Los skatos
Pablo Fernández Christlieb
NOVELERÍAS
Avándaro, una leyenda
Sergio Vicario / Juan Jiménez Izquierdo
CIENCIA
Salud pública
No todas las variantes del SARS-CoV-2 deberían preocuparnos por igual
Guillermo López Lluch
CIENCIA
Salud emocional
La curiosa relación entre la microbiota intestinal, la soledad y la sabiduría
Joaquín Mateu Mollá
CIENCIA
Ciencias de la Vida
Trazan el árbol genealógico de los rinocerontes
Eva Rodríguez
ARTÍCULOS
Avándaro, medio siglo después…
Donde los caminos conducen a ningún lado
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Polifacético artista, un apasionado de los gatos
(El inclasificable) Chris Marker: centenario natal
Javier Gabino
CONVERGENCIAS / CRONOGRAFÍAS
De una contemporaneidad libertaria
José de Jesús Sampedro
CONVERGENCIAS / MODUS VIVENDI
Pensar con la televisión
Juan Soto
TRANSGRESIONES SONORAS
Sesiones del Pescador, episodio 8
Los sonidos de Iberoamérica (II)
José David Cano
CIENCIA
Licia Verde, Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona
“La energía oscura está aquí y es muy difícil librarse de ella”
Enrique Sacristán
CIENCIA
Astronomía y Astrofísica
Plutón: 15 años con el planeta enano
Carlos de la Fuente Marcos
CIENCIA
Salud pública
Las personas vacunadas contra la covid-19 contagian menos
Antonio Gutiérrez Pizarraya / María del Mar Tomás Carmona
ARTÍCULOS
Víctor Ronquillo, periodista y novelista…
“Cada día tenemos que vencer las inercias de la burocracia”
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Victoria Combalía, autora de Amazonas con pincel
“El arte de vanguardia se ha integrado en la vida cotidiana”
Esther Peñas
CONVERGENCIAS / CALESITA
“Una mujer sola no es capaz de nada”
Juan José Flores Nava
ARTÍCULOS
Reseña: teatro
El cuarto lenguaje
Fernando de Ita
ARTÍCULOS
La historia de “Charlemos Buenos Aires”
In memoriam: Rosita Quintana (1925-2021)
Redacción SdE
CIENCIA
Salud pública
¿Hay luz al final del túnel?: las variantes, las vacunas y la (nueva) normalidad
Antonio G. Pisabarro / Denisse Patricia Rivera de la Torre / Antonio Gutiérrez-Pizarraya
CIENCIA
Psicobiología
Nuestro cerebro cambia para bien y para mal
Andrés Molero-Chamizo
CIENCIA
Ciencias de la Vida
Así sienten peces, cangrejos y pulpos antes de llegar al plato
Sergio Guinaldo
Carlos Herrera de la Fuente, escritor, filósofo y autor de Fuga
“La ciencia se volvió la mejor justificación de la acción política”
Juan José Flores Nava
ARTÍCULOS
Juan José Macías, poeta y pintor
“Cuando escribo un poema pienso a través de imágenes”
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Paradojas y seducciones
Daguerrotipo latinoamericano contemporáneo: una mirada
Rosa Casanova
CRISTAL DE ALIENTO
Poemas de Oliverio Girondo
“Se miran, se presienten, se desean, se acarician, se besan, se desnudan…”
Oliverio Girondo
ARTÍCULOS
Un error previsto y anunciado
La debacle afgana
Tariq Alí
ARTÍCULOS
Cuéntame una historia
La derrota del imperio británico en Afganistán
Friedrich Engels
CIENCIA
Lucy Jones, especialista en terremotos y autora de Desastres
“Las teorías de la conspiración afloran después de un desastre, pues te hacen sentir que tienes información especial”
Eva Rodríguez
CIENCIA
Salud pública
Mutaciones del SARS-CoV-2: ¿cómo será su evolución?
Óscar González-Recio / María de Toro / Miguel Ángel Jiménez Clavero
CIENCIA
45 aniversario de la histórica misión Viking
El misterio del suelo número 726 y la búsqueda de vida en Marte
César Menor-Salván
ARTÍCULOS
Mijaíl Bulgákov, 130 aniversario natal
El diablo alborota Moscú
Víctor Roura
CONVERGENCIAS / EL ESPÍRITU INÚTIL
El tedio
Pablo Fernández Christlieb
ARTÍCULOS
Herramientas, teoría y revisión
La improvisación como vía de exploración, comunicación y experimentación creativa
Cynthia Paris
ARTÍCULOS
Repensar nuestro pasado: 500 años de la caída de Tenochtitlan
Cómo los historiadores mexicanos “vencieron” a los indios
Federico Navarrete
CONVERGENCIAS / ÁFRICA EN EL PARAÍSO
Un abrazo demasiado fuerte a la tradición
Constanza Ordaz
CIENCIA
Sexto informe del IPCC
Crisis climática: el cambio es imparable, y muchas de sus consecuencias irreversibles
Fernando Valladares / Antonio Ruiz de Elvira Serra / Josep Lluís Pelegrí Llopart / Manuel de Castro Muñoz de Lucas
CIENCIA
Dominio global
Covid-19: Qué sabemos de la variante delta y cómo evitarla
Ignacio López-Goñi
CIENCIA
Salud pública
EXO-CD24: ¿Reduce la mortalidad por Covid-19 esta nueva estrategia terapéutica?
Francisco López-Muñoz / Jose Antonio Guerra Guirao
ARTÍCULOS
Antonio Luquín, pintor roquero, roquero pintor
“El artista en México es como una planta que aprende a sobrevivir en el desierto”
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Entrevista con la filóloga Lola Josa
“El espíritu nos cruza a todos y en todos se manifiesta”
Hedoi Etxarte
CONVERGENCIAS / CRONOGRAFÍAS
Del Rey: de un Reino
José de Jesús Sampedro
