ARTÍCULOS
Un despedida al pintor, escultor, diseñador y tipógrafo
Me hubiera gustado ser un tlacuilo de códices prehispánicos: Vicente Rojo
Vicente Rojo nació en Barcelona, España, en 1932. Tenía cuatro años cuando Franco ejecutó el golpe militar contra la República, que derivó en una cruenta Guerra Civil. Apenas había cumplido siete años cuando el dictador inició su tiranía, el 1 de abril del 39. Diez años más tarde, en 1949, Rojo llegó a nuestro país y, desde entonces, como solía decir, vivió fascinado con México: “Aquí, la vida se me iluminó”, escribió en alguna ocasión. Cofundador del diario La Jornada (cuyo logotipo fue diseñado por él) y de la editorial Era, miembro de El Colegio Nacional, Vicente Rojo falleció el pasado 17 de marzo, en la Ciudad de México, un par de días después de cumplir 89 años. Con el siguiente texto, recuento de algunas conversaciones, Salida de Emergencia rememora a este entrañable artista.
Juan José Flores Nava
ARTÍCULOS
Entre la “nueva normalidad” y el fin de la izquierda
Aforismos para el pasado mañana / III
(Reflexiones pandémicas)
Hoy ya no queda duda de que nos encontramos en un estado de excepción permanente y potenciado a consecuencia de las medidas introducidas para combatir la pandemia provocada por el SARS-COV-2. Lo que un día se asumió como una situación pasajera, se ha convertido en algo estructural, algo que revela el sentido profundo de la dinámica contemporánea del poder mundial. La tercera entrega de estos aforismos continúa explorando esta lamentable circunstancia política de nuestra realidad en sus distintas dimensiones. Y advierte: “¡Pobre de aquel ingenuo que crea y asuma que este estado es transitorio!”.
Carlos Herrera de la Fuente
ARTÍCULOS
Rita Guerrero, diez años después
Una leve mirada al rock femenino mexicano
Sí: Rita Guerrero (1964-2011) fue mucho más que una cantante de rock: fue actriz, fue intérprete de música antigua, fue conductora de televisión y, los últimos ocho años de su vida, fue directora del coro de la Universidad del Claustro de Sor Juana. Vocalista del grupo Santa Sabina, del que fue la figura más notable, al concluir su ciclo con esta banda de rock formó parte del Ensamble Galileo, proyecto dedicado a la interpretación de música barroca. Activista de diversas causas sociales, Rita falleció en marzo de 2011, a causa de un cáncer de mama. A diez años de su partida, su influencia aún se percibe en el ámbito musical; su legando, además, forma parte de la historia de la música mexicana reciente.
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Romina Zanellato nos entrega la crónica de las rockeras en un libro
“En el rock argentino, las mujeres siempre estuvieron ahí, pero fueron borradas de la historia”
Una acalorada discusión con amigas en una pizzeria fue el detonante inicial que necesitó Romina Zanellato para ponerse a pensar en este libro que terminaría siendo Brilla la luz para ellas / Una historia de las mujeres en el rock argentino 1960-2020. Publicado por Marea Editorial, el volumen intenta responder —entre otras interrogantes— quiénes fueron las pioneras, cuál fue la tradición rockera femenina que se fue gestando desde los años sesenta hasta el presente y por qué la historia casi no registra a las mujeres del movimiento. Con el objetivo de narrar por primera vez en forma integral la participación de las mujeres en el rock argentino, Romina Zanellato se sumergió en las vivencias de las artistas, pero, también, de periodistas de rock, mánagers, fotógrafas y técnicas. Con la autora es la entrevista…
Mariano Nieva
ARTÍCULOS
Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio
Sax (1968-2021)
El rock mexicano está de luto. El pasado 14 de marzo falleció, a los 52 años de edad, el músico Eulalio Cervantes Galarza, mejor conocido como Sax. “Hoy aunque mi alma y la de sus hijos se sienten con mucho dolor, miedo y frío, Lalo trascendió de este plano terrenal para refugiarse en los brazos del Señor”, escribió Jessica Franco, la esposa de Sax, en un comunicado. “Él comienza a disfrutar su vida eterna para interpretar las mejores notas celestiales por ti y por ‘Nosotros los otros’. Nuestras oraciones brindarán la luz en su camino hacia la eternidad. Descanse en paz nuestro amado Sax”. Nacido el 30 de octubre de 1968 en San Luis Potosí, y considerado uno de los mejores saxofonistas en la escena del rock en español, Sax fue músico, compositor y productor, además de fundador e integrante del grupo la Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio. El escritor, periodista y crítico musical, Víctor Roura, aquí lo recuerda…
Víctor Roura
ARTÍCULOS
Testigo de un tiempo y un espacio cambiante y convulso
Adam Zagajewski (1945-2021): el poeta de la alegría, la esperanza y la memoria
El destino le hizo un guiño final y no pudo elegir fecha mejor. Adam Zagajewski, uno de los grandes poetas de la Europa contemporánea, se despidió de la vida en el atardecer de Cracovia el pasado 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía. Nacido el 21 de junio de 1945 en Lwów, Zagajewski deja una obra delicada y testimonial de un tiempo y un espacio cambiante y convulso. Richard Ford dijo de él: “La poesía luminosa, profunda, a veces irónica, pero siempre lírica, de Adam Zagajewski maneja ese raro triunfo del escritor: el de ser político pero, a la vez, sumamente humano en un gesto continuo, complejo e irresistible”. Se ha ido un poeta excepcional. Adiós al hombre que, rememorando a Kafka, dejó dicho: “En la lucha entre uno y el mundo, uno debe ponerse del lado del mundo”.
Julio Romero S.
ARTÍCULOS
Homenaje al poeta polaco Adam Zagajewski (1945-2021)
“La poesía no está de moda”
“La palabra, lo único que nos queda cuando todo lo demás desaparece”, repetía con asiduidad un Adam Zagajewski cuya vida siempre tuvo a la palabra y la memoria que esta evoca como un pilar central. Novelista, ensayista y sobre todo poeta, el escritor polaco falleció el pasado 21 de marzo. Con incontables galardones y reconocimientos en su haber, en 2017 se le otorgó el Premio Princesa de Asturias de las Letras. Según recoge el acta del jurado que concedió el galardón: “La poesía de Zagajewski —así como sus reflexiones sobre la creación y su intenso trabajo memorialístico— confirma el sentido ético de la literatura y hace que la tradición occidental se sienta una y diversa en su acento nativo polaco, a la vez que refleja los quebrantos del exilio”. En homenaje al poeta, reproducimos aquí su discurso de aceptación del premio…
Adam Zagajewski
ARTÍCULOS
En busca del rostro sagrado
Cómo Jesús llegó a parecerse a un europeo blanco
¿Qué ocurriría si la sociedad occidental y los cristianos se enfrentaran a la realidad de que el cuerpo clavado de la cruz era negro? El problema es que Jesús no era blanco. Es normal que la creencia habitual sea la contraria si uno se fija en las iglesias del mundo occidental o visita una galería de arte. Pero al no haber una descripción física de Cristo en la Biblia, tampoco hay lugar para la duda: el Jesús histórico, el hombre que fue ejecutado por el Imperio Romano en el siglo I, era un judío de piel oscura procedente de Oriente Medio. Esta afirmación no es para nada controvertida desde el punto de vista académico. Sin embargo, es un detalle que parecen olvidar los millones de cristianos que celebrarán la Semana Santa estos días. Hay una larga tradición de pintores europeos que crearon y difundieron representaciones de Cristo hechas a su propia imagen, dice aquí un historiador de arte.
Anna Swartwood House
ARTÍCULOS
El ídolo caído
Salomé: itinerario de una joven desvergonzada
Entre los arquetipos femeninos de la Antigüedad aclamados por la cultura pop en los últimos años se encuentran Cleopatra, las Amazonas y Afrodita. Pero Salomé, una heroína adorada hasta principios del siglo XX, ha caído en un relativo olvido. ¡Una injusticia que hay que reparar!
Christian-Georges Schwentzel
CIENCIA
Salud pública / Epidemiología
¿Cuándo volveremos a ir a conciertos con normalidad?
Tras un año de pandemia, poco a poco comienzan a celebrarse recitales en interiores, aunque por el momento no hay muchos estudios que confirmen su seguridad. Por lo pronto, en España habrá un concierto con 5.000 personas en el Palau Sant Jordi de Barcelona para validar si las medidas de control pueden frenar los contagios.
Verónica Fuentes
CIENCIA
Salud pública
Cinco grandes incógnitas sobre la pandemia que se van despejando tras un año de evidencias
En marzo de 2020 sabíamos que nos enfrentábamos a un nuevo virus con la capacidad de saturar los sistemas sanitarios, pero al puzzle le faltaban muchas piezas. Hoy conocemos mejor cómo nos contagiamos, dónde lo hacemos, quién es más vulnerable, quién nos contagia más y cómo protegernos. Repasamos la cosecha recolectada tras meses de ciencia en directo.
Sergio Ferrer
ENTRADA Y SALIDA
La caja de Pandora
Víctor Roura
Sorprendido, abrió la caja de Pandora a sabiendas de la repercusión fatal: tuvo que escuchar, uno a uno, los discos de ese trío femenino de música pop como consecuencia de su imprudente curiosidad.
∴
TRANSGRESIONES SONORAS
Sesiones del Pescador, episodio 5
Entre el confinamiento y la celebración
Sesiones del Pescador, episodio 4
De la revolución de Miles Davis a la espiritualidad de Alice Coltrane: el jazz en 1970
Sesiones del Pescador, episodio 3
1970: el sonoro momento medio siglo atrás
GALERÍA EMERGENTE ◎
La ‘fuga’ de Carlos Herrera de la Fuente
Dejamos un adelanto de la primera novela de Carlos Herrera de la Fuente: Fuga. El libro esboza un escenario distópico muy distinto al actual: los seres humanos, por una razón desconocida, comienzan a abandonar las ciudades y todas sus comodidades y logros técnicos y científicos. Se arriesgan a la incertidumbre. Lo demás es la narración de los incidentes que ocurren a tres personajes en este escenario ruinoso… Con apoyo de la editorial Neolog y Ediciones SdE, la novela se publica en formato digital en Amazon, aunque también se puede solicitar en versión impresa.
POR SI TE LO PERDISTE ☰
ARTÍCULOS
“Es el poema el que hace al poeta”
Las siete décadas de Alberto Blanco
Víctor Roura
ARTÍCULOS / SOCIEDAD Y POLÍTICA
Marc Botenga, eurodiputado belga
“Setenta países no tendrán acceso a la vacuna este año; algunos tendrán que esperar a 2024”
Casandra Greco
ARTÍCULOS
Eugenio Toussaint, diez años después…
Imposible, ser héroes del jazz en México
Víctor Roura
CRISTAL DE ALIENTO
Versos de Alberto Blanco
Un buen poema debe tener la fuerza suficiente para aguantar de todo
Alberto Blanco
CIENCIA
Un acercamiento
¿Deben preocuparnos las nuevas variantes del SARS-CoV-2?
Ignacio López-Goñi
CIENCIA

Astronomía y astrofísica
Diez claves sobre el rover Perseverance y otras nuevas misiones a Marte
Enrique Sacristán
ARTÍCULOS
Aforismos para el pasado mañana / II
(Reflexiones pandémicas)
Carlos Herrera de la Fuente
ARTÍCULOS
Una compañía sin reproches
Elogio al caballo mecánico
Fernando de Ita
CONVERGENCIAS / MODUS VIVENDI
¡Ay, mi vida!
Indignarse es cool
Juan Soto
ARTÍCULOS
Rafael Gumucio publica una nueva edición de su biografía del antipoeta
“Nicanor Parra encarnó una rebelión popular que en el fondo no era nada popular”
Ignacio Echevarría
NUESTROS CONTENIDOS
